Page 39 - Revista Urbana 70
P. 39

torial trae, además de la necesidad de   se consolide como un motor de cre-  madera,  plástico,
             repensar las fuentes  de crecimiento   cimiento en el marco del nuevo mo-  químicos,  electro-
             que  hagan  sostenible  el  dinamismo   delo económico, debemos reducir el   domésticos,  entre
             económico de largo plazo, la obliga-  atraso tecnológico del sector y abrir   otros.
             ción de fijar instrumentos que coad-  el campo a ideas acordes con las ten-  Ahora bien, para  un
             yuven con esa transición. De acuerdo   dencias mundiales como las relacio-  mejor  aprovechamien-
             con  el  rector  de  la  Universidad  del   nadas, por ejemplo, con la construc-  to de los  encadenamien-
             Rosario,  José  Manuel  Restrepo,  “la   ción sostenible.    tos de la construcción sobre
             importancia que ha cobrado el sector   La innovación y la diferenciación en   la industria, Mac Master reco-
             de  la  construcción  en  los    últimos    las áreas del diseño, la arquitectura,   mienda que lo ideal es contar con
             años puede ser algo más que un fenó-  los materiales, las maquinarias y los   un  entorno  competitivo  donde  se
             meno coyuntural: es, muy probable-  procesos,  tanto  en  construcciones   cuente con estabilidad jurídica y reglas
             mente, una señal del inicio del  “nue-  privadas como en obras civiles, orien-  de juego claras. Una estrategia compe-  JOSÉ MANUEL
             vo  modelo  económico”    -  como  lo   tadas a la mejora de la calidad de vida   titiva parte de una infraestructura y lo-  RESTREPO,
             bautizó el Ministro Mauricio Cárdenas   y al desarrollo urbano, serán enton-  gística adecuada caracterizada por un   RECTOR DE LA
             - en el que el país está haciendo una   ces los factores primordiales que lle-  sistema multimodal. En una economía   UNIVERSIDAD
             transición efectiva de una economía   ven a que este sector y sus encadena-  moderna la ciencia, tecnología e inno-  DEL ROSARIO.
             con alta dependencia de los precios   mientos  industriales  estén  a  la  van-  vación también tienen que ser parte de
             internacionales del petróleo y los mi-  guardia  del  proceso  de  transforma-  esta estrategia. En educación se necesi-
             nerales, a una nación  moderna en la   ción productiva del país.  ta un capital humano que responda a
             que los servicios, la agroindustria, el                      las necesidades del sector productivo.
             turismo y la generación de valor agre-  Contribución          Se debe trabajar en la importancia de   A medida que
             gado  serán  los  generadores  de  em-  Para el sector industrial  es claro que   reducir el costo país, entendido como   las ciudades
             pleo,  crecimiento  y  bienestar.  La   en la actual coyuntura, la construcción   el costo de insumos energéticos, trans-
             construcción  y  sus  servicios  relacio-  contribuye con el desempeño de mu-  porte y logística, laborales, de transac-  se hacen más
             nados en la cadena de valor son los   chas  ramas  industriales.  En  opinión   ción  y  trámites,  entre  otros.  El  costo   grandes, su
             llamados a liderar esta transición”.   del presidente de la Asociación Nacio-  país aborda la necesidad de una refor-
              Adicionalmente a estas considera-  nal de Empresarios de Colombia (An-  ma tributaria estructural que reduzca   capacidad para
             ciones  y  frente  al  contexto  externo   di), Bruce Mac Master, desde el segun-  la tarifa efectiva de tributación del sec-  aumentar la   39 39
             del país relacionado con la balanza    do semestre de 2015 los indicadores   tor  empresarial.  Otros  aspectos  que
             comercial y la cuenta corriente, Res-  de  la  industria  manufacturera  mues-  tampoco se pueden olvidar son la lu-  productividad
             trepo coincide en que “si en Colom-  tran  un  mejor  desempeño  y  para  el   cha contra el contrabando y la reduc-  y ofrecer
             bia se continúa impulsando la expor-  2016 prevé cifras positivas en produc-  ción de la informalidad.
             tación de productos y servicios rela-  ción y ventas. Pero no es sólo el creci-    De este modo, seguir pensando en   bienestar
             cionados  con  la  construcción,  un   miento, también mejoran la utilización   la construcción como motor de la in-  aumenta.
             efecto adicional será el de atraer in-  de la capacidad instalada, los pedidos,   dustria    en  la  transición  hacia  una
             versión extranjera, lo que claramen-  el clima de los negocios y aumentan   nueva economía hace reflexionar so-
             te beneficiará a la balanza comercial   los proyectos de inversión productiva.  bre su potencial de crecimiento. Las
             y al ingreso de divisas”.       En este mejor comportamiento inci-  cifras son contundentes y describen
              En  opinión  de  Restrepo,  para  que   den varios factores. Entre otros, está   un  espacio  de  crecimiento  de  largo
             eso sea posible es necesario que el   el inicio en la operación de la Refine-  plazo: la formación de 250.000 hoga-
             sector siga modernizándose y mejo-  ría de Cartagena, la sustitución de im-  res  por  año,  un  déficit  habitacional
             re sus niveles de innovación, ya que   portaciones en algunos sectores y un   de 1,3 millones de viviendas, un ace-
             según  los  indicadores  presentados   relativo buen comportamiento de la   lerado proceso de urbanización, nue-
             por Camacol en el documento “Esta-  demanda interna. Por supuesto, tam-  vas ciudades con incipientes desarro-
             do Tecnológico de la Construcción”,   bién el dinamismo de la construcción,   llos inmobiliarios y el 48% de la po-
             hay todavía un 80% de resistencia al   tanto de edificaciones como de obras   blación  viviendo  en  condición  de
             cambio  tecnológico,  lo  cual  es  uno   públicas. Los proyectos de vivienda e   arrendamiento  son  apenas  algunas
             de  los  factores  que  explica  que  la   infraestructura no sólo afectan el cre-  señales  de  lo  que  le  deparará  a  la
             adopción de tecnología en la cons-  cimiento de este sector, sino que inci-  construcción y la industria en su tras-
             trucción sea de apenas el 10% en el   den sobre toda la cadena de valor. Es   cendental papel de engranar el apa-
             país.  De  manera  que,  si  queremos   el caso de actividades como minera-  rato productivo en un nuevo contexto
             que  la  construcción  efectivamente   les  no  metálicos,  cerámica,  vidrio,   económico.
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44