Page 36 - Revista Urbana 70
P. 36

CAFÉ CON LA

                                                         PRESIDENTE





                                                                                      CON EL CONVENIO ENTRE CAMACOL Y EL
                                                                                     MINISTERIO PARA PROMOVER LA INTERNA-
                                                                                     CIONALIZACIÓN DEL SECTOR, ¿CÓMO VE
                                                                                     LAS OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUC-
                                                                                     CIÓN Y SU CADENA  DE VALOR EN MATERIA
                                                                                     DE EXPORTACIONES Y COMERCIO INTER-
                                                                                     NACIONAL?
                                                                                     Desde  la  firma  del  convenio  en  noviembre
                                                                                     del 2015, el sector de comercio, industria y
                                                                                     turismo ha trabajado en potenciar las opor-
                                                                                     tunidades  que  la  construcción  tiene  en  los
                                                                                     mercados internacionales. ProColombia las
                                                                                     identificó en más de 32 mercados, entre los
                                                                                     que están los del Caribe como República Do-
                                                                                     minicana, Puerto Rico y Panamá, en particu-
                                                                                     lar. Estos son socios naturales de Colombia
                                                                                     por su cercanía y donde los empresarios na-
                                                                                     cionales pueden aprovechar el crecimiento
                                                                                     del sector.
                                                                                        Además, adelantamos gestiones para que
                                                                                     los exportadores de ese ramo puedan presen-
                                                                                     tar su oferta en diferentes ferias internaciona-
                                                                                     les, uno de los mecanismos para apoyar la in-
                                               ra  aportar  a  esta  actividad  económica;  con   ternacionalización. También respaldamos las
                                               mejor logística e infraestructura, recuperan-  misiones de compradores que visitan las ferias
                                               do  los  atractivos  de  nuestras  ciudades  para   que se realizan de esa actividad.
                        ProColombia ha         afianzarlas  como  destinos  turísticos;  y  con   Trabajamos en la formalización de empresas
                     identificado más de        nuevos productos, que estamos desarrollan-  del sector y en las normas técnicas que deben
                   32 mercados que son         do, aprovechando la riqueza natural que te-  cumplir para poder ingresar a más y nuevos
     36                                        nemos  y  que  muy  pronto  estaremos  anun-  destinos. Hacemos gestión en encadenamien-
                     oportunidades para        ciando.                               tos productivos para sacar provecho a los TLC

                       la exportación de       ¿CUÁL ES SU PERCEPCIÓN DE LA CADENA DE   vigentes. La financiación es otro frente que cu-
                                                                                     brimos. Desde 2010 y hasta la fecha, Bancól-
                    productos y servicios      VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN COMO MOTOR   dex, por ejemplo, ha desembolsado $1,05 bi-
                   de la cadena de valor       DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA?           llones en créditos, recursos con los que se han
                                               La  construcción  ha  sido  para  Colombia  una
                                                                                     beneficiado 17.327 empresarios.
                      de la construcción,      locomotora  de  crecimiento  económico  por
                        entre los que se       excelencia.  La  inversión  extranjera  es  un   A PROPÓSITO DE LOS BUENOS  RESULTA-
                                               atractivo de primera línea. En el 2015, los ca-
                                                                                     DOS DE  LA INDUSTRIA, ¿PODRÍA DESCRI-
                        destacan países        pitales foráneos que llegaron al sector alcan-  BIRNOS, EN GENERAL, LOS PILARES DE LA
                      de Centroamérica         zaron US$760 millones, para un aumento de   POLÍTICA INDUSTRIAL?
                                               13.7% comparado con el año anterior. Esto a
                                                                                     Para tener una Colombia moderna, apta para
                        y el Caribe como       la vez significó un incremento en su participa-  esta nueva economía, venimos trabajando ar-
                  República Dominicana,        ción, al representar el 6.3% del total alcanza-  ticulados con otras entidades del gobierno y el
                                               do en ese indicador en 2015.
                                                                                     sector privado en una industria que se desa-
                  Puerto Rico y Panamá.          El año pasado el sector creció 3.9%. Con ese   rrolla desde las regiones, a través de unas ca-
                                               resultado completó cinco años de incremento   denas de valor que hemos priorizado, ponién-
                                               ininterrumpido y su participación en el PIB in-  dole un foco, un norte, a esas actividades que
                                               dustrial durante este periodo pasó de 6.3% a   tienen  un  mayor  impacto  en  las  economías
                                               7.3%. Por otro lado, según el Dane, la construc-  locales  y  un  gran  potencial  para  generar  ex-
                                               ción ocupó al 6.3% del total del personal em-  portaciones de alto valor.
                                               pleado en mayo de 2016, lo cual ratifica su im-  A  esto  le  apostamos  con  innovación,  con  la
                                               portancia para la economía colombiana.  que logramos productos y servicios más sofis-
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41