Page 37 - Revista Urbana 70
P. 37

ticados, con más valor agregado, capaces   re comprar, los exportadores simplemen-  regiones. La priorización se está aplicando
             de competir en los mercados globales; así   te no pueden vender.       en ellas a través de rutas de acción que es-
             como con la transferencia de conocimien-  Hoy  los  países  están  haciendo  menos   tamos elaborando junto a las autoridades
             to y tecnología, y la adopción de mejores   compras  al  mundo  y  en  los  últimos  12   y  los  empresarios  locales  para  fortalecer
             prácticas que incentivan la búsqueda de   meses las importaciones mundiales han   esas apuestas que generarán más impacto.
             una mayor productividad.           disminuido  9,7%.  Sin  embargo,  desde   Los  pilares  que  le  describí  anteriormente
              Estamos consolidando un entorno apto   abril el descenso de las exportaciones es   son las estrategias clave para la moderniza-
             para promover el emprendimiento desa-  menos acentuado, y en los cinco prime-  ción del sector productivo. El reto es para
             rrollando una mentalidad emprendedo-  ros  meses  del  año  se  registró  la  menor   todas las empresas que quieran estar a la
             ra en la población y ofreciendo servicios   caída en 17 meses (-27,9%).   altura de una Colombia Moderna. El Ministe-
             de soporte especializado, mientras sim-  Si nuestros empresarios se hacen cada   rio cuenta con las herramientas y las entida-
             plificamos trámites para hacer más fácil   vez más productivos, podrán utilizar sus   des que las apoyan para que desarrollen o
             la creación de empresas y ampliamos las   insumos de una manera más eficiente, lo-  perfeccionen  sus bienes y servicios median-
             opciones para lograr su apalancamiento   grando reducciones en costos y productos   te la innovación, adquieran estándares que
             financiero en las diferentes etapas. Ade-  cada vez más sofisticados, así incremen-  les  permitan  acceder  a  nuevos  mercados,
             más,  estamos  enfocándonos  en  hacer   tarán  su  rentabilidad.  Esto  permitirá  un   mientras seguimos construyendo un entor-
             que la formación de recurso humano sea   mayor aprovechamiento de los acuerdos   no que facilite más su crecimiento y la con-
             pertinente a las necesidades que se plan-  comerciales.  Con  mayor  producción  ha-  secución de nuevos negocios. Todo con mi-
             tean desde el sector productivo.   brá más empleo, crecimiento económico   ras a ser más competitivos, tarea en la cual
              Así mismo, promovemos y articulamos   y por ende mejor calidad de vida para to-  los departamentos, con sus apuestas espe-
             la infraestructura de la calidad, con la cual   dos los colombianos.   cíficas, cumplirán un rol fundamental.
             buscamos  que  las  empresas  certifiquen
             sus  productos  y  procedimientos  para
             abrir  mercados  internacionales,  y  que,
             gracias a la adopción de estos estánda-
             res,  logren  un  mejoramiento  continuo.
             También  promovemos  la  creación  de
             clústeres y encadenamientos productivos
             que jalonan el crecimiento de las distin-
                                                                                                                             373737
                                                                                                                             37
             tas industrias.                                                                                                 37 3737
                                                                                                                             37
                                                                                                                             37
                                                                                                                             37 37373737
                                                                                                                             37
                                                                                                                             37
              Con  todo  esto  estamos  logrando  una
             oferta exportable de alto valor, lo cual se
             alinea con los esfuerzos que venimos ha-
             ciendo para desmontar obstáculos aran-
             celarios innecesarios, dinamizar las ope-
             raciones de exportación, mientras imple-
             mentamos  mecanismos  que  nos  permi-
             ten  dar opciones financieras a empresas
             que buscan el comercio exterior.
             EXISTE PREOCUPACIÓN POR EL AU-
             MENTO GENERALIZADO  DE PRECIOS
             EN LA ECONOMÍA. ¿QUÉ RECOMENDA-
             RÍA A LAS EMPRESAS QUE  SE  AFECTAN
             POR UN MAYOR COSTO DE LOS INSU-
             MOS Y FINANCIACIÓN?
             Las exportaciones no sólo dependen de la   PARA  EL  FORTALECIMIENTO  REGIONAL
             tasa de cambio, sino también de los pre-  DE  CLÚSTERES  Y  CADENAS  PRODUCTI-
             cios internacionales y de la demanda ex-  VAS, ¿QUÉ ESTRATEGIAS SE PREVÉN PA-
             terna. Esta última es la variable que más   RA  SU IMPULSO Y CÓMO PUEDEN LAS
             incide en el comportamiento de las expor-  EMPRESAS HACER PARTE ELLAS?
             taciones. Si la economía mundial no quie-  El potencial productivo se encuentra en las
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42