Page 23 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 23

La crisis del Covid-19 acelerará el cam-  el mercado corporativo (oficinas), don-
                 bio que ya ha comenzado a ocurrir en el   de se presagian cambios estructurales.   ‘EN EL POS-COVID
                 sector de la construcción. Ribeirihno su-  En medio de la incertidumbre existe la   LA INDUSTRIA
                 giere que la industria tendrá un aspecto   esperanza de que los estímulos de los   SE ACELERARÁ’
                 radicalmente diferente dentro de cinco a   gobiernos para obras de infraestructura
                 diez años. Más del 75 por ciento de los   surjan para impulsar la recuperación y
                 ejecutivos  del  sector  encuestados  por   el  empleo;  sin  embargo,  esto  aún  es   Consciente de que hay nuevas formas
                 McKinsey  estuvo  de  acuerdo  en  que  es   lento en Estados Unidos y en Europa, y   de atender el negocio, María Joao
                 probable que ocurran grandes cambios, y   todavía no hay evidencia de cómo evo-  Ribeirihno, directiva de McKinsey &
                 más del 60 por ciento cree que es proba-  lucionará.                   Company, destaca que la tecnología y
                 ble que ocurra a gran escala en los próxi-  De  todas  formas,  explica  Ribeirihno,   la digitalización –con el fin de agilizar
                 mos cinco años.                  es necesario construir escenarios, que   los procesos y disminuir costos– irán
                                                  para el caso de su investigación le per-  de la mano con la industrialización, a
                 Impacto en las obras             mitieron a McKinsey & Company esta-   través de más obras prefabricadas y
                                                  blecer una base analítica sobre los posi-
                 Salvar vidas es una decisión global, sin   bles impactos en tres ejes: el primero,   modulares, entre otras.
                 excepción, que en el caso específico de                                Y es que los empresarios son
                 la  industria  edificadora  obligó  a  dejar   basado en la clase de activos: residen-  conscientes de que deben existir
                                                  cial, comercial, industrial, etc. El segun-
                 algunos proyectos a media marcha y a   do,  de  acuerdo  con  la  geografía,  y  el   nuevos modelos de negocio,
                 cerrar otros. “En Europa varios países,   tercero, según la tipología de las activi-  integrándose verticalmente, y que,
                 como  España,  cerraron  completamen-  dades, es decir, nuevas construcciones,   por ejemplo, deben ser la sumatoria
                 te,  mientras  que  otros,  como  Suecia,   renovación o mantenimiento. En el ca-  de una firma de ingeniería, de
                 mantuvieron el desarrollo de activida-  so del segmento residencial es evidente   construcción o de insumos, pasando
                 des de obra”, explicó la Directiva, quien   que estos dos últimos se fortalecerán,   –incluso– de proyectos, casi que a
                 agregó  que,  por  ejemplo,  en  Estados   mientras que las obras nuevas segura-  productos.
                 Unidos,  unos  Estados  frenaron  total-  mente tardarán en recuperarse.  Ribeirihno reconoce que esto estaba
                 mente y otros no.                 “En estos entornos, lo que vemos es   pasando antes de la crisis y se
                  De cualquier forma, el impacto es evi-                                evidenció en una encuesta que
                 dente, incluso, en la cadena de suminis-  que, aunque el freno de las obras tiene   hicieron a 400 empresarios, de los   21 21
                                                  un impacto inmediato en la industria,
                 tros y no necesariamente porque no se   el  inicio  de  nuevos  proyectos  es  más   cuales el 90 por ciento señaló que,
                 esté ejecutando la obra, sino porque hay   negativo, y, por lo tanto, hay más incer-  definitivamente, la industria debía
                 temas logísticos que impiden que haya   tidumbre, al punto de que el impacto   cambiar y que esa necesidad hoy era
                 materiales, e incluso, personas para de-  podría darse entre los años 2021, que   mayor que hace cinco años. Incluso,
                 sarrollar ciertas funciones.     será  el  de  recobrar  la  confianza,  y  el   la mayoría consideró que en el
                  Otro fenómeno, según la representante                                 periodo en que se ha identificado
                 de McKinsey & Company, es que los pro-  2024”, revela la Directiva.    como pos-Covid, la industria se va a
                                                   En el caso de Estados Unidos y Euro-
                 yectos nuevos se están desarrollando de   pa, algo para destacar es que los pro-  acelerar en estas trasformaciones.
                 forma más lenta, y donde hay de por me-  yectos que están en curso no han para-  Dentro de estos cambios se destacan
                 dio un proceso de licitación, la demora es   do obra; es decir, aquellos que han sur-  la productización y especialización,
                 mayor. A esto le suma la demanda, que   tido un proceso de licitación o que iban   mayor control de la cadena de valor, y
                 también ha impactado la manera en que   adelantados, como en el caso de la in-  mayor enfoque en el cliente y la
                 las personas deciden, claro, dependien-  fraestructura,  siguen.  Aquí  vale  recor-  marca. Así como la necesidad de
                 do del tipo activo inmobiliario.                                       controlar remotamente muchas
                                                  dar  que  en  Colombia  desde  el  13  de
                                                  abril se permitió el retorno de activida-  actividades que seguirán impulsando,
                 Cambios estructurales            des  de  obra,  bajo  el  cumplimiento  de   aún más, la digitalización, y con esto,
                 Entonces, a la gente le rondan pregun-  protocolos de bioseguridad y acciones   las inversiones en tecnología y
                 tas –cada vez más frecuentes– sobre si   de mitigación, prevención y contención   sostenibilidad en las empresas del
                 es  el  momento  de  comprar  o  no,  qué   del Covid-19, y el 27 de abril, las edifica-  sector.
                 sucederá  con  el  trabajo  remoto,  y,  de   ciones están retomando paulatinamen-
                 paso, cuáles serán las implicaciones en   te el curso de sus actividades.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28