Page 24 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 24
PORTADA ORTADA
P
REFLEXIÓN EMPRESARIAL Y UN SALTO AL MUNDO DIGITAL
Empresarios del sector constructor en Colombia le conta- tividad y rendimiento, y de concreción de los objetivos a
ron a Urbana cómo los tomó el Covid-19 y qué aspectos dis- redefinir para el cierre del año, lo que ha sido productivo.
ruptivos ven que se avecinan para el sector. En lo comercial, hemos fortalecido el tema digital con
buenos resultados; en la planeación de obra también traba-
‘La virtualización llegó para quedarse’ jamos de forma intensa, porque el espacio de tiempo para
pensar ha sido de gran provecho, ya que el día a día a veces
Andrés Arango, socio fundador de Urbanum: “Camacol ha
sabido hacer una apertura a la reactivación, que incluye la pro- no nos deja; es decir, la coyuntura del Covid-19, en medio
de las eventualidades, ha permitido repensar con mayor fi-
tección de la vida de los trabajadores, que es una gran respon-
sabilidad. De hecho, nos han instado a la disciplina y al juicio nura para seguir adelante. Incluso, en línea con los protoco-
en la implementación de los protocolos, y, como miembro de los, propios del regresa a obra, evaluamos con anticipación,
las juntas directivas de varias compañías, he transmitido ese cuidado y detenimiento cómo se ejecutan, con un foco muy
mensaje para que las obras sean lugares seguros, a pesar de la establecido en el cuidado de nuestros colaboradores”.
ansiedad y la expectativa que hay entre la mano de obra.
Algo para destacar es que hay un monitoreo desde la lle- ‘Es el momento de profundizar la mirada
gada del trabajador hasta su regreso a casa, como no suce- hacia nuestros trabajadores’
día antes. Además, la idea es mantener las nóminas y la lí- Mauricio Agudelo Martínez, gerente general de Integra:
nea de vida con los contratistas, que son parte de la cadena, “Algunos de los retos que tenían las empresas del sector ha-
mediante un anticipo ante un eventual corte de obra futuro ce unos meses eran avanzar hacia procesos de diseño y de
o con garantías, porque esas redes y ese vínculo virtuoso no comercialización mucho más soportados en estrategias di-
se pueden acabar. gitales, sorprendentemente hoy para el sector son lugares
22 La virtualización, que tenía planeada para el mediano pla- comunes, obligatorios y no factores diferenciadores de
zo, tuve que adelantarla y he logrado hacer negocios de esa nuestras empresas, son ya un mínimo requerido, que dicho
forma. Hemos seguido con nuestros comités y debemos sea de paso han permitido demostrar la alta capacidad
acoplarnos a una nueva normalidad, y esto debe llegar adaptativa que tiene nuestra industria.
acompañado de innovación y reinvención, que incluye re- Mas allá de estos sitios comunes referentes a la estrategia
formular nuevos contenidos, reformatear los productos a digital de las empresas y del sector, quisiera cambiar la
una nueva manera de vivir y de coyuntura económica”.
perspectiva de cara a los retos que debemos enfrentar post
Covid-19. Creo sin lugar a duda que es el momento de pro-
‘Estamos montados en el pos-Covid’ fundizar la mirada hacia nuestros trabajadores de las obras,
Mauricio Sánchez, director de Syma Constructores: “He- descubrimos en estos meses que casi todos los demás pro-
mos estado muy cerca de nuestros colaboradores, rodeán- cesos los podemos suplir o modificar sin mayores contra-
dolos y apoyándolos, y, como empresa, una de nuestras tiempos haciendo uso de muy diversas herramientas digita-
premisas ha sido mantener el empleo. En una primera eta- les hoy disponibles, pero nuestros trabajadores son irrem-
pa, tomamos la decisión de vacaciones colectivas anticipa- plazables, gran enseñanza nos deja esta crisis al llevarnos a
das, pagadas, remuneradas conforme a la ley. Y la segunda profundizar la forma cómo nos relacionamos con ellos, sus
fase de la cuarentena (en un periodo de seis días hábiles) necesidades, sus vulnerabilidades, sus dinámicas de vida,
consistió en un acuerdo, en el cual les reconocimos ese lap- sus condiciones de salud personal y de sus familias, sus há-
so en la quincena del 30 de abril, con un trabajo compensa- bitos de vida y alimentación, sus medios de transporte, etc.
do según los requerimientos de las obras. A la par, el equipo Sin dejar de reconocer avances, el reto será, sin duda, pro-
de obra y de apoyo (administrativo) estamos en modalidad fundizar esa mirada, una visión crítica dirá también que es
de teletrabajo, reforzando nuestra planeación estratégica, mucho lo que se puede hacer en este campo a nivel de cada
repensando, revisando aspectos y modelos de más produc- empresa y en últimas como sector y como sociedad”.