Page 30 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 30

PORTADA









                                               ción Personal, y la elaboración del Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO)
                                               con las estrategias, alternativas y actividades para mitigar riesgos de contagio del Covid-19.
                                                Revista Urbana habló con el fundador de la firma consultora en salud - Gressa y exministro de
                                               Salud (e), Iván González, quien recordó que, tras la crisis generada en enero y febrero en Italia y
                                               España, y la primera infección del Covid-19 que llegó a Colombia el 6 de marzo por vía de impor-
                                               tación, el país terminó adoptando medidas como lo hicieron otros países con las consecuentes
                                               secuelas de índole macroeconómico.

                                               La antesala de los protocolos
                “EL ÉXITO DE LAS DISPOSICIO-   Aunque el consultor señaló que las decisiones de confinamiento fueron responsables, también
                NES DEPENDE DE UN CORRECTO     reconoció que los problemas de desempleo y de un freno al desarrollo productivo tienen graves
                PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y     consecuencias. Ante esto, recordó que “con Camacol se estudiaron las posibles medidas y los
                DE UN TRABAJO ARTICULADO       protocolos que se podían implementar para preservar la salud y la seguridad de los trabajadores”.
                CON LAS ENTIDADES TERRITO-      Según González, “asociado a esto, y con la idea de acabar con la dicotomía entre economía y
                RIALES Y LA CADENA DE VALOR”.  salud, que debe analizarse bien porque sin economía no hay salud, empezamos a mirar experien-
                JONATHAN MALAGÓN, MINISTRO     cias de otros países, y, de esa forma, junto a Camacol armamos los protocolos que fueron valida-
                DE VIVIENDA, CIUDAD Y          dos por el Gobierno Nacional.
                TERRITORIO.                     Sandra Forero Ramírez, presidenta del gremio constructor, destacó que fue un trabajo muy de-
                                               tallado, basado en tres pilares: “La prevención, la contención y mitigación. Todas las medidas se
                                               soportan en la correcta trazabilidad de la información de todos los actores que intervienen en las
                                               obras (contratistas y cadena de suministro), el aislamiento social organizado al interior de las mis-
                                               mas y las medidas de protección y bioseguridad que hacen que una obra sea un lugar muy seguro.
                                               Pero, adicional a esto, vamos más allá, estableciendo acciones para el regreso a casa y el compor-
                                               tamiento de los trabajadores”, anotó.

                                               ‘Hay un nuevo código de responsabilidad social y de valores’
                                               Para el consultor Iván González, en este entorno de desafíos para la salud y la seguridad laboral,
     28                                        solo sobrevivirán las compañías que mejor se adapten a esta realidad pandémica.
                                                “Para ello, será necesaria la educación de la mano de obra, crear una visión común y encontrar
                                               mecanismos para generar procesos de cambio. No será simple, pero cumpliendo los protocolos y
                                               mirando hacia la misma dirección, el impacto será más llevadero”, anotó el consultor.
                                                Precisamente, sobre los protocolos, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, destacó de las
                                               visitas realizadas a obra durante el inicio de actividades, el uso de desinfectantes para el lavado de
                “NUESTRO SECTOR HA TENIDO      zapatos, lo mismo que la entrega de guantes y tapabocas. “Incluso, aunque la careta no es una
                UN IMPACTO IMPORTANTE EN       exigencia, una de las constructoras que visitamos la implementó y eso hay que destacarlo como
                EL MARCO DE LA ACTUAL CO-      una buena práctica”, anotó, a la vez que resaltó otras acciones como la encuesta al ingresar a la
                YUNTURA, SIN EMBARGO,          obra, que permite tener alertas sobre si el personal es asintomático o no y permite monitorear de
                HEMOS TENIDO UN PROCESO        cerca el estado de salud de los trabajadores.
                GRADUAL, ORDENADO Y SOBRE       Igualmente, señaló que no es solo la medición de la temperatura, sino el monitoreo con pregun-
                TODO RESPONSABLE EN SU         tas sobre síntomas en los familiares de los colaboradores, lo que permitirá ir evaluando la evolu-
                RETORNO A LAS ACTIVIDADES”,    ción de los trabajadores. Recordó, además, que se debe tener un supervisor por cada 100 trabaja-
                SANDRA FORERO RAMÍREZ,         dores.
                PRESIDENTA DE CAMACOL.          Hay otro frente de bioseguridad relacionado con la ropa, y es tener una de desplazamiento y otra
                                               la del trabajo. Esto significa que después de la desinfección, los colaboradores dejan guardada la
                                               que traen puesta y luego visten la que van a usar al interior de la obra. “Con esta reactivación se
                                               sientan las bases para que próximamente tengamos reactivados los más de 2 mil proyectos en el
                                               país que nos permitan mantener, en total, el empleo de más de 600 mil trabajadores del sector”,
                                               concluyó el Ministro.
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35