Page 29 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 29

las necesidades del sector de la sa-  bia, cada año se desarrollan 200 mil unidades y la mayoría están
                ATENDER lud relacionadas con la pandemia,         vendidas, y frenar su construcción comprometería el techo de
                a través de la expansión de la capacidad diagnóstica y el fortale-  cerca de 800 mil colombianos. El tercer elemento está relaciona-
                cimiento de la red de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha   do con el empleo: en el país hay más de 980 mil trabajadores en
                sido una de las premisas del Gobierno Nacional. Sin embargo, en   el segmento de edificaciones y comprometer su estabilidad la-
                línea con esto hay una necesidad creciente de evitar el deterioro   boral sería comenzar un trágico peregrinaje del trabajo formal
                de la economía, que, de hecho, tiene al sector constructor en la   hacia la pobreza”, enfatizó.
                lista de prioridades.
                 Una demostración de ello (ver gráfico) fue la decisión de retor-  El trabajo con Camacol
                nar, a partir del 27 de abril, el desarrollo gradual pero responsa-
                ble de esta industria, junto con la de manufacturas. “Podrán salir   Al respecto, Malagón anotó que el éxito de estas disposiciones
                personas que trabajan en estos sectores, cuando los proyectos o   depende de un correcto proceso de socialización y de un trabajo
                las empresas a las cuales están vinculados tengan los protocolos   articulado con las entidades territoriales y la cadena de valor. De
                definidos”, expresó en su momento el Presidente de la Repúbli-  hecho, desde la expedición del acto administrativo que adopta
                ca, Iván Duque, quien recordó que los lineamientos quedaron   el protocolo de bioseguridad, el Ministerio ha realizado jornadas
                expuestos en la Resolución 0682 del Ministerio de Salud, y, en el   con las regionales de Camacol, a las cuales asistieron virtual-
                caso de las manufacturas, en la Resolución 0675, además del   mente constructores e inmobiliarias, entre otros.
                protocolo general de bioseguridad que deben cumplir todas las   Esta reglamentación advierte que cada proyecto debe adaptar
                actividades económicas, adoptado mediante Resolución 666 del   su protocolo de bioseguridad para la prevención del Covid-19 en
                Ministerio de Salud.                              las zonas de influencia de las obras en ejecución; además, debe
                 De hecho, en la Circular Conjunta 001 del 11 de abril de los mi-  estar articulado con los sistemas de seguridad y salud en el tra-
                nisterios de Vivienda, Salud y Trabajo, se definieron los protoco-  bajo.
                los que posteriormente fueron incorporados en la Resolución   Entre las acciones que contiene el protocolo de bioseguridad
                682 y que empezaron a regir 16 días después. Al respecto, el mi-  del sector se destacan las medidas de protección personal, la
                nistro de vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, recor-  gestión sanitaria de espacios de trabajo, las medidas orientadas
                dó que la decisión se soportó en tres realidades: el tipo de activi-  a controlar los flujos de personas y procesos, y la articulación
                dad, es decir, como las edificaciones se hacen por etapas, fases y   con todos los actores de la obra. Igualmente, son claves las re-
                cuadrillas, esa capacidad de segmentación hace que sea más   glas de distanciamiento entre trabajadores, y el incremento de   27 27
                práctico aplicar los protocolos y, de esa forma, garantizar la sa-  las medidas de limpieza y desinfección en las áreas de descanso
                lud de los colaboradores y de los vecinos de las obras.  y de consumo de alimentos.
                 Lo segundo, según el Ministro, tiene que ver con el objetivo de   Plantea además horarios flexibles, la capacitación de los traba-
                proteger un patrimonio representado en la vivienda. “En Colom-  jadores en la forma de uso y retiro de los Elementos de Protec-


                   CRONOLOGÍA DE LAS MEDIDAS TOMADAS
                                                                  Resolución 666: adopta el Protocolo de
                                                                  Bioseguridad.
                             Se expide la circular conjunta del Ministerio de   Resolución 682: adopta el Protocolo de   Ampliación del APO hasta el 27 de
                             Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Salud y   bioseguridad en el sector de la   mayo , pero recuperando vida
                             Protección Social sobre las medidas de bioseguridad   construcción de edificaciones.  productiva en otros sectores.
                             en el sector y su cadena de suministros.




                       25 DE MARZO       11 DE ABRIL     13 DE ABRIL      24 DE ABRIL      27 DE ABRIL       5 DE MAYO




                    Primera declaratoria del      Se amplía el APO hasta el 27 de abril.  Ampliación del APO hasta el
                    Aislamiento Preventivo        Se delega al Ministerio de Salud lo   11 de mayo.
                    Obligatorio (APO).
                                                  relacionado con protocolos sobre
                                                  bioseguridad.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34