Page 34 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 34
PORTADA ORTADA
P
JOSÉ MANUEL RESTREPO,
MINISTRO DE COMERCIO,
INDUSTRIA Y TURISMO.
na zona con casos masivos de contagio, o el proyecto de la Universidad Johns Hopkins con un
mapa que monitorea casos de coronavirus en tiempo real alimentado con datos de la Organiza-
ción Mundial de la Salud (OMS) o el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de
Estados Unidos, entre otras fuentes.
Otros soportes desde el Ministerio de las TIC tienen que ver con apoyo técnico para desconges-
tionar el call center del Ministerio de Salud, y el aumento hasta un 55 por ciento en el nivel de
atención a la ciudadanía y el proyecto de datos abiertos que viene adelantando con la Presiden-
cia de la República, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Agencia Nacional Digital y
científicos de datos del programa talento TI, permitiendo que los ciudadanos tengan acceso a
datos sobre casos de coronavirus en el país entregados por el Instituto Nacional de Salud.
Y a nivel privado se ha generado una carrera de innovación en temas tecnológicos que ha per-
mitido, por ejemplo, el desarrollo desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Saba-
32 na, junto a la Facultad de Medicina, la Clínica Universidad de La Sabana y la Fundación Neumo-
lógica Colombiana, de un ventilador mecánico invasivo que permite suplir la respiración de pa-
cientes con compromiso respiratorio grave, en pacientes con Covid-19. Así mismo, hay iniciativas
CAROLINA RENDÓN RESTREPO, de tres prototipos que esperan recibir validación, creados en la Universidad de Antioquia, la
EXPORT SALES MANAGER DE Universidad EIA y otro en Industrias Médicas San Pedro en Antioquia.
TECNODIMENSION Además, se avanza en la telemedicina, que permite extender el apoyo a pacientes no solo del
HINCHABLE, S.L. Coronavirus, sino también a quienes requieren soporte en otras condiciones médicas.
Ejemplos que rompen récords
Las necesidades apremiantes de dar solución a la ampliación de la atención en salud, ha genera-
do proyectos y propuestas con componentes tecnológicos y de desarrollo para cada necesidad.
Unas han sido instalaciones temporales de rápido montaje, y otras, el fruto de la adecuación de
estructuras preexistentes como ferias, campos de deportes, parqueaderos o escuelas.
Un ejemplo desde el foco de la pandemia es el Hospital Huoshenshan de 34.000 metros cuadra-
dos en Wuhan construido en tan solo diez días, y cuyo proceso se retransmitió las 24 horas al día,
sorprendiendo al mundo, así como el Hospital Leishenshan, sumando dos instalaciones con ca-
pacidad para 1.000 y 1.500 camas respectivamente, en donde han sido claves las unidades prefa-
bricadas y miles de trabajadores que rompió récords también al lograr en solo cinco horas el plan
de diseño, como lo dijo Xinhua, la agencia de noticias china, y crear un proyecto de diseño total
en solo 24 horas.
En España se adaptó en tiempo record como hospital el recinto ferial de Madrid, Ifema, para
recibir a miles de personas de un sistema de salud que había colapsado, convirtiéndose en una