Page 71 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 71

“La torre cuenta con columnas de esquina, placas
                                                                               antisísmicas cada ocho pisos, placas livianas
                                                                         fabricadas sobre las antisísmicas y pretensionadas
                                                                        e izadas a su disposición por gatos, con un sistema

                                                                           de cimentación flotante para los cuatro sótanos,
                                                                              y un proceso de excavación controlada”: libro
                                                                                                       Germán Samper.



                                                                                    El concurso
                                                                                    Las mejores firmas de arquitectura de la época
                                                                                    respondieron al llamado de Avianca. En total se
                                                                                    recibieron cinco propuestas que fueron evalua-
                                                                                    das por un jurado conformado por el presidente
                                                                                    de Avianca, Manuel Pardo Umaña, Jorge Arango
                                                                                    Sanín (uno de los más arquitectos más impor-
                                                                                    tantes de Colombia), Eduardo Mejía Tapia (de-
                                                                                    cano de arquitectura de la Universidad Nacio-
                                                                                    nal) y Aarne Ervi (arquitecto finlandés).
                                                                                     “Uno de los requisitos era que se unieran dos
                                                                                    grandes compañías en una sola propuesta, eso
                                                                                    llevó a que los grupos más importantes de la ar-  696969
                                                                                                                               69
                                                                                                                             69
                                                                                                                             69
                                                                                    quitectura en Colombia se presentaran y concur-
                                                                                    saran”, señala el arquitecto Carlos Niño Murcia.
                                                                                     Entre los grupos de proponentes estaban: 1)
                                                                                    Rafael Obregón, José María Obregón, Pizano,
                                                                                    Pradilla & Caro; 2) Gabriel Serrano C. Gabriel
                                                                                    Largacha M. Guillermo Bermúdez.; 3) Fernando
                                                                                    Martínez, Rogelio Salmona, Guillermo Avenda-
                                                                                    ño; 4) Manuel F. Samper, Jaime Vélez, Patricio
                                                                                    Samper Gnecco, Antonio Castilla y 5) Germán
                                                                                    Samper Gnecco, José Prieto Hurtado, Manuel
                                                                                    Carrizosa, Domenico Parma.
                                                                                     La propuesta de este último equipo, que es la
                                                                                    que propone el edificio más alto, es escogida co-
                                                                                    mo la ganadora creando una gran polémica no
                                                                                    solo entre los demás concursantes, sino en los
                                                                                    distintos sectores de la sociedad bogotana que
                                                                                    consideraban que una edificación de tales pro-
                                                                                    porciones  no  tenía  en  cuenta  su  entorno,  y
                                                                                    aplastaría algunas de las obras más importan-
                                                                                    tes de la arquitectura colonial como el templo
                                                                                    de San Francisco, y las iglesias de la Veracruz y la
                                                                                    Tercera. El hecho suscitó titulares en los periódi-
                                                                                    cos como: “Bogotá una Nueva York sin alma y
                                                                                    sin recursos” y “¡Ahora sí! Adiós Santa Fé”.
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76