Page 16 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 16
PORTADA ORTADA
P
mación instantánea sobre la circulación para esquivar una bicicleta, estamos ex- (como las patinetas eléctricas y las bi-
de virus y bacterias, lo que podría ayu- perimentando un espacio disputado y cicletas) pueden jugar un papel im-
darnos a detener los brotes de enferme- conflictivo. Las realidades que preferi- portante como parte integral de nues-
dades antes de que causen daños gra- ríamos evitar están en completa exhibi- tro sistema de transporte. Sus venta-
ves. De hecho, el proyecto ya ha dado ción. La inquietante calidad del espacio jas higiénicas y ambientales son evi-
lugar a una puesta en marcha denomi- público es exactamente la razón por la dentes tanto a corto como a largo pla-
nada Biobot, que ha estado trabajando cual lo necesitamos. Las calles, parques zo, podemos evitar el contacto cerca-
con varios gobiernos locales de los Esta- y plazas son lugares de unión, los únicos no con extraños en un autobús o en el
dos Unidos para probar las muestras de lugares donde toda (o al menos la ma- metro y no generamos emisiones peli-
las instalaciones de tratamiento de yoría) de una sociedad converge. Las grosas. Con guantes y un poco de des-
aguas residuales para Covid-19. personas de diferentes orígenes y creen- infectante, la micromovilidad puede
cias no tienen otra opción que compar- ser compartida por todos los miem-
La situación actual ha tir las mismas aceras. bros de la sociedad y contribuir a ha-
destacado la importancia de los Por el contrario, los mundos digita- cer más verde nuestro entorno.
espacios públicos, ¿qué les están sujetos a una trampa de ho- A escala mundial, creo que los viajes
características deben tener para mofilia. El internet nos anima a filtrar de larga distancia también evoluciona-
que sean funcionales y se algorítmicamente a los individuos y rán. Piensen en todos esos vuelos de
adapten a esta nueva realidad las ideas que desafían nuestra zona de Nueva York a Singapur para una reunión
de la salud pública? confort, atrapándonos dentro de cá- de negocios de pocas horas que solían
El espacio público es cada vez más im- maras de eco ideológico que están ocurrir antes del Covid-19. La presencia
portante, especialmente hoy en día empeorando la polarización política. física tenía mucho peso y provocaba
cuando pasamos tanto tiempo conec- Las redes sociales conectan fácilmen- una inmensa cantidad de desgaste per-
tados unos con otros de forma digital. te a individuos con ideas afines, pero sonal y ambiental. La situación ha cam-
Debe ser promovido y renovado cuan- raramente inician las conversaciones biado en los últimos meses y esperamos
do sea necesario. No creo que deba que una comunidad funcional necesi- que siga así. Las conversaciones signifi-
ser rediseñado, especialmente si con- ta. El Covid-19 ha empeorado las co- cativas pueden ser virtuales, en benefi-
sideramos que pronto volveremos a sas, la pandemia está aumentando cio de nuestra salud y de la tierra.
calles y plazas llenas de gente. nuestra dependencia del mundo digi-
14 El espacio público tiene una caracte- tal y está haciendo que nuestras cone- ¿Cómo visualiza el futuro de las
rística única que no se encuentra en el xiones sociales sean aún más estre- ciudades?
internet: la inevitabilidad. Cuando cami- chas y homogéneas. Si bien internet Me gusta pensar en las ciudades del
namos por una calle de la ciudad y pre- puede conectarnos con nuestros ami- futuro como la confluencia entre el
senciamos personas sin hogar, tropeza- gos y familiares cercanos, nos impide mundo natural y el artificial. Por un la-
mos con una acera o incluso saltamos la posibilidad de encontrarnos con do, el entorno construido podría vol-
personas e ideas diversas. verse más receptivo, o “vivo”, con sen-
sores e inteligencia artificial incrusta-
¿Hacia dónde se dirige la nueva dos en él. Por el otro lado, los materia-
“La pandemia está aumentando nuestra dimensión de la movilidad, les orgánicos vivos, incluyendo las
integrando el transporte público,
plantas, podrían impregnar las ciuda-
dependencia del mundo digital y está ha- la sostenibilidad y la salud? des tradicionalmente hechas de hor-
ciendo que nuestras conexiones sociales A escala de ciudad, la micromovilidad migón y piedra.
sean aún más estrechas y homogéneas”.