Page 20 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 20
PORTADA
virtuales en todas las esferas
sociales y económicas?
En primer lugar, hay que digitalizar los
registros existentes en papel. Después,
crear una arquitectura basada en sus
propias leyes, es decir, determinar
quién está autorizado a visualizar. Algu-
nos datos son públicos (leyes, decisio-
nes judiciales); otros parcialmente pri-
vados (registros policiales), y existen
unos estrictamente privados (registros
médicos). No se trata de una cuestión
técnica, sino de llevar su sistema jurídi-
co al espacio digital. Finalmente, ofre-
cer servicios que sean atractivos para
los ciudadanos (declaración de im-
puestos fácil de diligenciar, prescripcio-
nes médicas digitales, etc.)
En cuanto a su participación en el
Congreso Colombiano de la
Construcción 2020, ¿cuál es su
visión de Colombia?
La cuestión principal de Colombia es
técnica: establecer una infraestructura
digital en un país montañoso, lo cual
también es un asunto más costoso. Yo
contaría con el apoyo del Banco Mun-
dial y del Banco Interamericano de De-
18 sarrollo para la financiación. Así mis-
mo, pondría a disposición servicios a
través de aplicaciones móviles que faci-
litarían su uso y desarrollaría una co-
bertura de 4G y 5G donde las conexio-
nes de fibra sean difíciles.
El precio de la tecnología ha disminui-
segura. Los ciudadanos pueden conec- do significativamente en comparación a
tarse a los diferentes servicios, mante- lo que era, por lo que Colombia tendrá
“Es fundamental destinar niendo su privacidad con base en las un proceso más fácil que Estonia hace
recursos a la digitalización de leyes del país. Por ejemplo, teniendo 25 años. Pero no opten por la tecnología
antigua o usada, vayan por lo más nue-
en cuenta la arquitectura de código
los servicios públicos. De esta abierto desarrollada en Estonia y utili- vo y lo más reciente.
No sé a qué plazo se están planeando
manera, las personas pueden zada actualmente en unos 15 países. los cambios, pero la digitalización lleva
Finalmente, los gobiernos deben pro-
utilizarlos fácilmente y, al teger la integridad de sus datos, lo que tiempo. Descifrar “lo que puede y lo
mismo tiempo, mantener su significa no solo la privacidad, sino que que no puede estar conectado” lleva
tiempo, así como la digitalización de
la información no puede ser modifica-
privacidad”. da sin el permiso de su propietario. los servicios públicos esenciales.
Trabajaría en estrechar la colaboración
¿Qué medidas debería adoptar con los bancos y el sector privado, quie-
un Gobierno para garantizar la nes son unos de los más beneficiados con
aplicación de los servicios un sistema digital estable y seguro.