Page 48 - Revista Urbana 89
P. 48

CONGRESO 2021
                                                       CONGRESO 2021









                   Pero los organismos locales no se limitan a las operaciones co-  tormentas y los modelos de predicción meteorológica han he-
                 tidianas.  En  las  ocasiones  en  que  se  produce  una  verdadera   cho avances impresionantes. Algunos nuevos sistemas de alerta
                 emergencia, la velocidad y la coordinación de los primeros en   temprana de terremotos harán que los ascensores se detengan y
                 responder pueden ser una cuestión de vida o muerte. Aunque la   se abran en el piso más cercano para que la gente no quede atra-
                 organización de las operaciones de emergencia varía de una ciu-  pada, envían alertas a los quirófanos de los hospitales y cierran
                 dad a otra, la tecnología se ha convertido en algo esencial en   el flujo de gas natural en las tuberías para reducir el riesgo de
                 todas las fases críticas, desde los centros de llamadas hasta al   incendios. Esfuerzos similares se están realizando para desarro-
                 proceso de admisión en los hospitales.              llar sistemas que avisen de la inminencia de tornados.
                   Investigaciones del MGI revelan que las ciudades pueden me-  En emergencias, la gente ahora está pegada a sus teléfonos in-
                 jorar los tiempos de respuesta a las emergencias entre un 20% y   teligentes.  Si  antes  las  ciudades  dependían  de  los  medios  de
                 un 35% al optimizar la respuesta a las llamadas de auxilio y sin-  comunicación para informar a las comunidades en peligro, aho-
                 cronizar  los  semáforos  para  los  vehículos  de  emergencia.  Los   ra complementan esos esfuerzos utilizando los canales de las
                 nuevos sistemas de llamadas de emergencia cuentan con fun-  redes sociales. El flujo de información es bidireccional: el públi-
                 ciones de GPS mejoradas para localizar a las personas que lla-  co  proporciona  actualizaciones  digitales  en  tiempo  real  que
                 man  a  través  de  teléfonos  móviles;  también  están  diseñados   pueden ayudar a las autoridades a evaluar los daños y desplegar
                 para ser más seguros frente a los piratas informáticos y más re-  los recursos. Las ciudades pueden recurrir a los datos obtenidos
                 sistentes cuando el volumen de llamadas se dispara. Algunos   de Twitter, Waze, o de sitios web y aplicaciones móviles espe-
                 permiten a quienes llaman enviar vídeos, imágenes y textos a los   cialmente diseñadas, para reconstruir una imagen de cuales ru-
                 operadores para que los primeros en responder tengan una ima-  tas de evacuación son transitables, donde hay cortes de electri-
                 gen clara de lo que pueden esperar en el lugar de la emergencia.  cidad y cuales refugios específicos se encuentran llenos.
                   Cuando se trata de catástrofes naturales, avisar con la mayor   Miles de llamadas de auxilio pueden poner al límite los recursos
                 antelación posible permite al público tomar medidas de precau-  de una ciudad y a quienes prestan los primeros auxilios en una
                 ción o evacuar si es necesario. Los satélites de seguimiento de   emergencia, y la falta de intercambio de información entre organis-






     46






                                                                                “A diferencia de los proyectos

                                                                                 de capital tradicionales, las
                                                                                soluciones inteligentes suelen
                                                                                  ser mucho más rápidas y

                                                                                  económicas de introducir,
                                                                               permitiéndole a las ciudades ser
                                                                                más receptivas y adaptables”
                                                                                Janna Remes, socia Instituto
                                                                                     Global de McKinsey.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53