Page 55 - Revista Urbana 89
P. 55

“Cada subsidio no es solo una vivienda,
                                                                                    es un proyecto de vida, un hogar unido
                   Para la líder gremial “con la suficiencia de subsidios y con ta-
                  sas de interés en mínimos históricos, y un canal del crédito activo   que recibe el bienestar de una morada
                  y comprometido por parte de las entidades financieras y del Fondo
                  Nacional del Ahorro, están  listas las condiciones de la demanda para con-  segura, son dos puestos de trabajo
                  tinuar haciendo realidad el sueño colectivo de la revolución de la vivienda   directo y 2.8 indirectos, y la
                  social en el país”.
                                                                                               movilización de 34 sectores
                  Desde la oferta                                                                  de la economía para su
                  Actualmente existen más de 750 proyectos de vivienda de interés social que se     construcción”, sostuvo
                  están desarrollando a través de 646 compañías de construcción. Es decir, todo un
                  completo tejido empresarial con un gran alcance regional y con una composición   Sandra Forero Ramírez
                  muy relevante de medianas empresas dedicadas a proveer la vivienda social de
                  los colombianos. Ese tejido empresarial, en el último año generó proyectos para
                  que 138.684 hogares pudieran ser propietarios de una vivienda social.
                   “Esto se logra gracias a la consolidación del modelo de acceso a la vivienda
                  social con los instrumentos contemplados en el estatuto tributario, los cuales
                  han sido determinantes para los logros que se están evidenciando”, asegura
                  la Presidenta de Camacol.
                   Desde hace tres décadas el país viene creando condiciones a través de estos
                  instrumentos tributarios para impulsar la promoción, construcción y finan-
                  ciación de la vivienda social de los hogares. Este andamiaje ha soportado mu-
                  chas discusiones en materia tributaria, pero siempre con la objetividad de los
                  réditos sociales y económicos que tiene la vivienda, se ha sostenido e incluso
                  fortalecido.
                   Estos instrumentos permiten que hoy la actividad edificadora cuente con                                   53  53
                  460.000 trabajadores construyendo Vivienda de Interés Social, 646 empresas
                  promoviendo proyectos, una cartera de vivienda social que supera los $23
                  billones de pesos, pero, sobre todo, que por primera vez en la historia del
                  país, de cada 100 nuevas viviendas que se lanzan al mercado, los hogares
                  encuentran 76 viviendas de interés social.
                   “Eso es equidad, eso es reconocer la estructura de ingresos de la población y
                  eso es atender de manera coherente sus necesidades de vivienda. La vivienda
                  social es un pilar de bienestar, ascenso y movilidad social para los hogares, y
                  sus atributos desbordan cualquier examen de méritos, e incluso sus rédi-
                  tos exceden las dimensiones de cualquier política o gasto social en el
                  país. Por eso, bajo la idea de preservar lo que está funcionando, la
                  expectativa es que estos instrumentos de la vivienda social sigan
                  siendo las bases del acceso a una vivienda digna, tal y como lo con-
                  sagra la constitución”, concluye Sandra Forero Ramírez.
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60