Page 58 - Revista Urbana 89
P. 58
INDUSTRIA
INDUSTRIA
GRÁFICO 1. VARIACIÓN ANUAL ABRIL 2021 – INSUMOS
MATERIALES PARA CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURAS MATERIALES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE GAS
Cimentación y estructuras* 8,9 Instalaciones eléctricas y de gas* 8,7
Hierros y aceros 26,2 Tubería conduit pvc 21,3
Alambres 20,3 Cables y alambres 17,2
Mallas 18 Transformadores 12,9
Maderas de construcción 8,6 Accesorios eléctricos 6,9
Aditivos 4,4
Gravas 4,4 Accesorios gas 6,6
Recebo Común 2,8 Tableros 5,8
Piedra 3,5 Tubería gas 5,6
Casetón 2,7 Postes 4,7
Concretos -1,5 Lámparas - 2,4
Fenómeno de carácter internacional neró escasez de dicho insumo. Adicionalmente, se han pre-
sentado incrementos sin precedentes en el precio internacio-
El fenómeno del alza en los precios de algunos insumos para la nal del mineral de hierro y la chatarra, con variaciones de
construcción es de alcance global. De acuerdo con la Asociación 75% y 58% respectivamente.
Nacional de Constructores de Vivienda de Estados Unidos (NA-
HB por su sigla en inglés), para febrero 2021 la mayor preocupa- Gestión gremial
ción de los empresarios está relacionada con los precios de los
materiales (89%), mientras que en segundo lugar se encuentra En análisis reciente, Camacol evidenció que existen alrede-
la disponibilidad o tiempo necesario para adquirir materiales de dor de 398.000 viviendas que no han iniciado su fase de cons-
construcción (80%). Frente a este riesgo, cerca de la mitad de trucción, pero al estar registradas en Coordenada Urbana,
2
los constructores de soluciones unifamiliares han optado por son viviendas que hacen parte de proyectos ya estructura-
56
incluir cláusulas relacionadas con el incremento de los costos en dos. Del total de estas soluciones habitacionales, 287.000 es-
sus contratos de compra-venta con los hogares, 10% han hecho tán pre-vendidas y cerca de 74% son Viviendas de Interés
compras anticipadas de materiales con un precio fijo (que se Social. Estos números describen que la presión reciente en
mantiene por hasta un mes), y un pequeño porcentaje ha pues- los costos de los materiales tiene una afectación de grandes
to en pausa el inicio de obras. magnitudes para la actividad.
En el caso de Latinoamérica la situación no es diferente. El Dicho lo anterior, la agenda gremial se ha centrado en evi-
pasado mes de marzo tuvo lugar el Comité de Vivienda de la denciar la situación en todos los grupos de interés y tratar de
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción construir soluciones conjuntas. Dentro de estas acciones Ca-
(FIIC), donde todas las cámaras asistentes manifestaron que macol ha advertido los impactos de esta coyuntura para el
el creciente precio de algunos materiales de construcción es sector ante el Gobierno Nacional, y ha fijado una posición
la mayor preocupación del sector edificador en sus respecti- coherente con esta dinámica de precios y disponibilidad, res-
vos países. pecto a las medidas de defensa comercial que se han dado
En Colombia, tal como se mencionó con anterioridad, el para la importación y exportación de algunos insumos y de
mayor incremento reciente en los materiales para la cons- materias primas.
trucción se ha presentado en los insumos de hierros y aceros Asimismo, Camacol está en el desarrollo de un espacio inte-
y tubería conduit PVC. Respecto al primero de estos insumos, rinstitucional con el Gobierno Nacional y otras agremiacio-
es importante mencionar que el mercado internacional de nes para definir diferentes acciones operativas y de política
acero crudo se vio gravemente afectado durante 2020, debi- industrial de rápida adopción que ayuden a mitigar estos
do a cierres en las plantas de producción, disrupción de la efectos y a acelerar el proceso de normalización en la cadena
cadena de abastecimiento, lo que en términos agregados ge- de suministro.
2 Los números en paréntesis dan cuenta del porcentaje de constructores encuestados que
afirmaron que el motivo citado es uno de los problemas actuales de la actividad edificadora de
vivienda.