Page 37 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 37
Uno de los aspectos más relevantes de
esta versión de los Premios Excelencia BIM
El Premio Excelencia BIM tiene que ver con la participación de pro-
busca identificar, compartir yectos del sector público del país, un hecho
y exaltar las buenas prácticas y que demuestra una clara ruta de acción por
superar el reto de pasar de la forma tradi-
experiencias exitosas en la adopción de cional en la que se ejecutaban la mayor
parte de los proyectos de infraestructura, a
la metodología BIM. una ejecución colaborativa y sostenible
entre todos los actores del proyecto.
Según el Gobierno Nacional, el próximo
año (2023) el requerimiento de uso de BIM
pasará a ser entre el 35% y 50% de los
LOS GANADORES DE LA VERSIÓN 2022 FUERON proyectos de construcción públicos. En
2024 será entre el 60% y 75%; en 2025 entre
85% y 100%; y en 2026 será obligatorio en
su totalidad.
Categoría proveedores Entre los proyectos ganadores a continua-
CON&CA Ingeniería con el proyecto Librería BIM Formaletas ción se destacan dos de los cuales hacen
parte del sector público del país:
Categoría diseño – vivienda Ciudad Universitaria
Constructora Prodesa con el proyecto Dammar Este proyecto adopta la metodología BIM
Constructora Colpatria con el proyecto Lif 91 como base para la gestión de su infraestruc-
tura física, construida y por desarrollar,
Categoría diseño – proyectos especiales permitiendo planificar el ciclo de vida de 37 37
los diferentes activos de manera eficiente.
Universidad de Antioquia con el proyecto Ciudad Universitaria Con la digitalización de las diferentes
edificaciones, sumado al plan de incluir la
infraestructura técnica de apoyo, este
Categoría diseño – infraestructura proyecto refleja el uso de BIM en obras de
Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), OHLA Colombia S.A. y MAB infraestructura y edificaciones para el
Ingeniería de valor, con el proyecto Construcción para la adecuación desarrollo de activos de carácter público.
al sistema Transmilenio
Construcción para la
Categoría construcción – vivienda adecuación al sistema
Constructora Amarilo con el proyecto Amazilia Transmilenio
Se resalta la implementación de la metodo-
logía BIM en diferentes fases del proyecto y
Categoría construcción – proyectos especiales con diferentes objetivos. Con la aplicación
ARPRO con el proyecto Hotel San Francisco en Cartagena de BIM en etapas tempranas, este proyecto
ha podido planificar de manera anticipada
su impacto durante la ejecución en el área
Categoría construcción – infraestructura de intervención, así como centralizar y
MAB Ingeniería de valor y MABTEC Tecnología de valor con el proyec- estructurar la información del proyecto, lo
que a su vez facilita el análisis y seguimien-
to Puente peatonal Meissen to por parte de todos los actores involucra-
dos como la Interventoría.