Page 41 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 41
Lograr la circularidad significa más que reemplazar un material por uno de
menor impacto ambiental, implica un cambio sistémico en los métodos de
construcción para permitir el modularidad, el desmontaje, la flexibilidad y la
accesibilidad.
En Colombia se cuenta desde el año 2018 con la Estrategia Nacional de Econo-
mía Circular (ENEC) que promueve la eficiencia en el uso de materiales, agua y
energía, teniendo en cuenta la capacidad de recuperación de los ecosistemas y el
uso circular de los flujos de materiales con el objetivo de impulsar la creación de
nuevas formas de negocio, y la promoción de la simbiosis industrial y las ciuda-
des sostenibles, bajo la lógica “Producir conservando y conservar produciendo”.
Uno de los problemas del sector identificados en el ENEC, es que según cifras
del Dane solo el 2% de escombros de construcción son aprovechados, esto de-
bido, entre otros factores, a la falta de cultura en las empresas constructoras y
sus proveedores, y la ausencia de infraestructura y tecnología instalada e infor-
mación disponible sobre la caracterización de los escombros generados.
Economía circular en las empresas del sector
Muchas empresas del sector le están apostando a aplicar los principios de eco-
nomía circular en el desarrollo de sus productos con el fin de alinearse a la es-
trategia de Crecimiento Verde Nacional. A continuación, resaltamos algunas de
las muchas iniciativas que se pueden encontrar actualmente en el mercado:
ARGOS - SOLUCIONES VERDES
La concretera Argos basa su portafolio sostenible en tres pilares: productos y
servicios bajos en carbono, adaptabilidad y economía circular, y confort.
Productos bajos en carbono: Argos se ha convertido en un referente de reduc-
ción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el proceso productivo del 41 41
cemento, ejemplo de esto son los cementos verdes de uso general, donde la
compañía logró reducir en al menos un 35% las emisiones CO2 en comparación
con el cemento portland tradicional. Para lograr estos resultados en el proceso
productivo, Argos incorpora materiales cementantes suplementarios como es-
corias, puzolanas o arcillas activadas térmicamente. Igualmente, la compañía
SISTEMAS MODULARES EN CONCRETO PARA CONSTRUCCIÓN DE
EDIFICACIONES E INFRAESTRUCTURA.