Monitoreo Camacol - 28 de noviembre de 2023

REPORTE DIARIO CAMACOL NACIONAL

Martes 28 de noviembre de 2023

PORTADAS MEDIOS NACIONALES

Fuente: El Tiempo / Editorial

Fuente: Portafolio / Editorial

 

Fuente: La República / Editorial

Fuente: El Espectador / Editorial

 

TITULARES NOTICIEROS TELEVISIÓN

Caracol: 7:00 p.m. / 6:00 a.m.

RCN: 6:00 a.m.

Noticias Uno: 8:00 p.m.

INDICADORES

Dólar (TRM): $ 3.989,89

Euro: $ 4.372,92

UVR: $ 356,4625

DTF: 12,66%

IBR: 12,27%

 

CAMACOL NACIONAL

 Fuente: La Fm

Fecha: noviembre 28

Titular: Enfrentamiento entre los gremios de la construcción y la Ministra de Vivienda

Las cifras son irrefutables, la realidad es una y no puede ocultarse. 

 

Fuente: caracol.com.co

Fecha: noviembre 27

Titular: Sector de la construcción cerraría el año con una caída del 44%, reveló Camacol

En diálogo con Caracol Radio, el presidente de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, advirtió que según cifras de Coordenada Urbana, que es el sistema de información georreferenciado que tiene Camacol, con presencia en 127 municipios, en lo que va corrido el año, las ventas de vivienda en todo el país han presentado una reducción cercana al menos 47%. 

 

Fuente: Caracol Radio Bogotá

Fecha: noviembre 27

Titular: Cifras preocupantes desde Camacol, con la caída de un 51%

 

Fuente: La Nación

Fecha: noviembre 27

Titular: Neiva es la ciudad con el mayor crecimiento en costo de vivienda

(…) Además, el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera afirmó que el ritmo de comercialización de la vivienda de interés social (VIS) en el país completa 16 meses de reducciones continuas. 

 

Fuente: eltiempo.com

Fecha: noviembre 27

Titular: Revelan nueva modalidad de engaño en arriendos en Bogotá: ’Yo ya te avisé’

En medio de la caída de la venta de vivienda en Colombia, que la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) ha reportado que ha sido del 48,7% en comparación con el año pasado, varios ciudadanos han optado por vivir en arriendo, a pesar de que los informes de distintas organizaciones indican que los precios han subido en el último tiempo.

 

Fuente: semana.com

Fecha: noviembre 27

Titular: Ojo con la cartera hipotecaria: ¿Qué tanto se están dejando de pagar los créditos de vivienda en Colombia? | El Dane reveló las cifras

(…) Desde el gremio de los constructores de vivienda, Camacol, se han venido prendiendo las alarmas acerca de la caída en las ventas de las unidades habitacionales, lo que obedece a la situación económica de los hogares, principalmente de los que son beneficiarios de subsidios del tipo Mi Casa ya.

 

Fuente: rcnradio.com

Fecha: noviembre 27

Titular: Gobierno Petro modificará Mi Casa Ya: cómo acceder a este subsidio | RCN Radio

(…) “Estamos convencidos de que estas medidas van a ser efectivas. Hemos trabajado en estrecha colaboración con el gremio de constructores, Camacol, durante 15 meses, y esta transformación del subsidio Mi Casa Ya es una respuesta a sus necesidades y solicitudes”, dijo la ministra.

 

Fuente: noticiasdecolombia.com.co

Fecha: noviembre 27

Titular: Revelan nueva modalidad de engaño en arriendos en Bogotá: ’Yo ya te avisé’

En medio de la caída de la venta de vivienda en Colombia, que la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) ha reportado que ha sido del 48,7% en comparación con el año pasado, varios ciudadanos han optado por vivir en arriendo, a pesar de que los informes de distintas organizaciones indican que los precios han subido en el último tiempo.

CAMACOL REGIONAL

 BOGOTÁ

 

Fuente: Canal Caracol

Fecha: noviembre 27

Titular: Inició la extensión de Bogotá por la zona norte, se conectará en Chía Cundinamarca. Al respecto habla Susana Peláez, presidente de Camacol Bogotá y gerente Cusezar

 

NORTE DE SANTANDER 

 

Fuente: La Opinión

Fecha: noviembre 28

Titular: Cúcuta, tercera ciudad con más alza en precio de vivienda

La subida de precios, no solo golpea a la canasta alimentaria, bienes y servicios, que en Cúcuta es de 11,40% a corte octubre; también afecta el costo de la vivienda, pues en el tercer trimestre de 2023, la ciudad fue la tercera con más variación anual, al registrar 18,83%(…) “Adicional, tenemos una coyuntura regional, que es la vía Cúcuta-Ocaña, la cual ha estado bastante afectada y es la conexión que nosotros tenemos con la costa atlántica, por lo que muchos productos que llegan por puerto tienen un recorrido adicional para arribar a la ciudad”, expresó el también vicepresidente de Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), seccional Norte de Santander

 

Fuente: laopinion.com.co

Fecha: noviembre 27

Titular: Cúcuta, tercera ciudad donde más subió la vivienda, ¿cuánto cuesta?

La subida de precios, no solo golpea a la canasta alimentaria, bienes y servicios, que en Cúcuta es de 11,40% a corte octubre; también afecta el costo de la vivienda, pues en el tercer trimestre de 2023, la ciudad fue la tercera con más variación anual, al registrar 18,83%(…) “Adicional, tenemos una coyuntura regional, que es la vía Cúcuta-Ocaña, la cual ha estado bastante afectada y es la conexión que nosotros tenemos con la costa atlántica, por lo que muchos productos que llegan por puerto tienen un recorrido adicional para arribar a la ciudad”, expresó el también vicepresidente de Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), seccional Norte de Santander

 

Popayán 

 

Fuente: ovidiohoyos.com

Fecha: noviembre 28

Titular: El Run Run, martes 28 de noviembre de 2023

(…) La cámara colombiana de la construcción, Camacol Popayán, viene impulsando EXPOVIVIENDA para los días del 1 al 3 de diciembre en la unidad tres de la Villa de la Caja de Compensación Familiar del Cauca, COMFACAUCA. De acuerdo a la directora ejecutiva de Camacol, Mónica Valverde, es una gran oportunidad para conocer la oferta de vivienda nueva y parcelas en Popayán, Cali, Jamundí, Candelaria y el eje cafetero. Expovivienda tendrá lugar entonces en la unidad tres de la Villa de Comfacauca entre el viernes 1 y el domingo 3 de diciembre.

 

Fuente: elmensaje.com.co

Fecha: noviembre 27

Titular: Foro económico del sector de construcción en Comfacauca: reflexiones del año y vistas para el 2024

(…) Por su parte, Mónica Valverde, gerente de Camacol en Popayán, manifestó que “este es un evento que además de informar, sirve para integrar a la cadena productiva, que compartan y validen entre ellos la información recibida”

 

Fuente: informativodelsur.com

Fecha: noviembre 27

Titular: Foro económico del sector de construcción en Comfacauca: reflexiones del año y vistas para el 2024

(…) Por su parte, Mónica Valverde, gerente de Camacol en Popayán, manifestó que “este es un evento que además de informar, sirve para integrar a la cadena productiva, que compartan y validen entre ellos la información recibida”

SECTOR CONSTRUCCIÓN

 Fuente: La República

Fecha: noviembre 28

Titular: “Cerramos el tercer trimestre con casi $3,8 billones para obras”

El sector de la construcción en Colombia se ha visto afectado por las altas tasas de interés y la inflación que mina la inversión y alza los precios. Sobre este panorama se refirió Juan Luis Aristizábal, director general y presidente de Conconcreto, quien también habló sobre los fondos de financiación para próximos proyectos, los retos del sector en Colombia y negocios en EE.UU. ¿Cómo está la empresa en financiación de sus obras? Nosotros normalmente tenemos un portafolio que es muy balanceado entre 50 y 50, con todo lo que tiene que ver con la infraestructura y negocios de construcción de edificios, ya sea viviendas, centros comerciales, oficinas, entre otros.

 

Fuente: inspirayconecta.blogspot.com

Fecha: noviembre 27

Titular: Viviendas multiestrato: una solución para el déficit habitacional de Bogotá

“El objetivo es construir 135.000 unidades de vivienda multiestrato, de las cuales el 20% (29 mil) serán Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y 20% (37 mil) Viviendas de Interés Social (VIS). De esta forma, se contribuye a la mitigación del déficit habitacional con el que hoy en día cuenta la ciudad, convirtiéndose en el proyecto más incluyente en la historia de Bogotá, pues se ajusta, entre otras cosas, a las diferentes necesidades de la variada población que tiene la capital del país”, comenta Alejandro Callejas, gerente de Lagos de Torca. 

 

Fuente: meridiano70.co

Fecha: noviembre 27

Titular: Firma de convenios para construcción y mejora de viviendas en Arauca

En un paso significativo hacia el mejoramiento de la calidad de vida en Arauca, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, y el presidente de SierraCol Energy, Bernardo Ortiz, han firmado dos convenios clave. Estos acuerdos, valorados en 65.700 millones de pesos, están destinados a la construcción de 662 nuevas viviendas y el mejoramiento de 155 unidades habitacionales rurales en la región.

 

Fuente: blogs.elespectador.com

Fecha: noviembre 27

Titular: Perspectivas sobre el mercado de compra de vivienda en Colombia

El constante aumento de los precios de la vivienda en Colombia suscita interrogantes sobre sus causas. Diversos factores convergen para explicar este fenómeno, destacando la oferta y demanda, tasas de interés, inflación y condiciones del mercado inmobiliario internacional.

 

Fuente: areacucuta.com

Fecha: noviembre 27

Titular: Viviendas Multiestrato: Una Solución Para El Déficit Habitacional De Bogotá

Lagos de Torca ubicado al norte de la ciudad de Bogotá,  le apostará a su modelo multiestrato de vivienda, que entre otras cosas, será un proyecto de expansión urbana crucial para el desarrollo de la región, en términos de reconformación y conectividad ecosistémica del territorio; una movilidad sostenible y eficiente y en la generación de espacio público y vivienda.

CONSTRUCTORAS

 Fuente: caracol.com.co

Fecha: noviembre 27

Titular: Presidente de Amarilo: "Unidos construimos país, ese es el mensaje"

Este lunes 27 de noviembre, el presidente de la constructora Amarilo, Roberto Moreno, compartió sus reflexiones frente a las que considera las posibles soluciones para impulsar el sector de la vivienda en Colombia, en el marco del evento organizado por Prisa Media, ‘Visión 2024′.

 

Fuente: portafolio.co

Fecha: noviembre 27

Titular: Amarilo se suma a la transformación de Medellín con ‘Jardines del Río’ | Contenido Patrocinado | Portafolio

(…) Se trata de ‘Jardines del río’, un gran desarrollo urbanístico que constará de seis manzanas en un área de 39.862 metros cuadrados, en el que se construirán 2.650 unidades de vivienda y servicios complementarios integrales. El proyecto, diseñado y ejecutado por la constructora Amarilo, estará ubicado en el sector Ciudad del Río, conocido como el pulmón de la ciudad y caracterizado por ser una de las zonas de mayor crecimiento.

 

Fuente: wradio.com.co

Fecha: noviembre 27

Titular: "Unidos construimos país, ese es el mensaje": Presidente de Amarilo

El presidente de la constructora Amarilo, Roberto Moreno, compartió este lunes 27 de noviembre sus reflexiones frente a las que considera las posibles soluciones para impulsar el sector de la vivienda en Colombia, que han evidenciado un decrecimiento en los últimos meses.

 

Fuente: ecosdelcombeima.com

Fecha: noviembre 27

Titular: Programa de MinTrabajo reduce costos de entrenamiento hasta en 83%

(…) Las empresas premiadas durante la jornada fueron: Tuscany, Cemex, Colanta, Cerrejón, Contecar, Terpel, Schindler, Incauca, Providencia, Claro, Ejército Nacional de Colombia, Cable Móvil y Constructora Bolívar.

CONSEJO GREMIAL

 Fuente: caracol.com.co

Fecha: noviembre 27

Titular: Qué no ha funcionado y qué debe funcionar de la Paz Total en 2024: viceministro de Defensa

(…) En materia de la Paz Total, el viceministro de Defensa ha mencionado que es fundamental dar continuidad a la política de seguridad, defensa y convivencia ciudadana que fue creada a partir de, al menos, 64 diálogos que se mantuvieron con diferentes entidades, entre ellas la Fundación Ideas para la Paz y el Consejo Gremial Nacional.