‘Obras escuela’, el programa que construye oportunidades

‘Obras escuela’, el programa que construye oportunidades

Edición 106 | Miércoles, Octubre 1, 2025 - 14:48

La iniciativa de Camacol Antioquia se ha convertido en la herramienta más poderosa para transformar el presente y edificar un mejor futuro para los trabajadores del sector.

Hay vidas que se construyen en medio del ruido de mezcladoras, grúas, sierras y cortadoras que operan en las obras que se desarrollan en Antioquia. Allí, donde se levantan edificios y se moldea el crecimiento urbano, también se transforma el presente y se forja el futuro de cientos de trabajadores del sector gracias a ‘Obras Escuela’, un programa de alfabetización para adultos mayores creado por Camacol Antioquia. 

Nació hace 18 años cuando estaban revisando los motivos de accidentalidad en los proyectos. “Estábamos haciendo una caracterización para entender qué podía causarla y nos llevamos una sorpresa: el 6 % de los trabajadores de la construcción en el Valle de Aburrá no sabía leer ni escribir. Había una relación directa entre los accidentes laborales y la baja escolaridad”, explica Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia.

‘Obras escuela’, el programa que construye oportunidades
Fotos: César Augusto Salazar Correa

 

SI LOS TRABAJADORES NO VAN A LAS AULAS… 

Loaiza estaba convencido de que debía facilitarles la vida a los trabajadores al máximo; pensó que, si ellos no iban a las aulas por falta de dinero para el bus, o por falta de tiempo y de recursos para los útiles, lo que iba a hacer era llevarles las aulas a las obras y todo lo que necesitaran.

Por eso, hoy no es extraño llegar a los lugares donde se desarrollan los proyectos y encontrar un espacio acondicionado como salón de clase. Allí, diariamente y por unas horas, los trabajadores cambian los palustres, carretillas y palas, por cuadernos, libros y esferos. En estas aulas, profesoras como Natalia Contreras se dedican a construir oportunidades.

“Los chicos no pagan nada, en las obras reciben todo, se les facilitan sus cuadernos sus libros, sus lápices, se les da el refrigerio, el desayuno, y eso es algo muy bonito porque sienten que alguien se está preocupando por ellos”, explica Natalia, maestra de José Oliverio Garcés un trabajador que tiene la misión de controlar la entrada y salida de camiones y volquetas en una obra de Medellín.

“En este momento curso séptimo grado y me siento contento de avanzar. A pesar de que ya soy muy veterano soy el que animo a mis compañeros –a quienes doblo en edad–, a que estudien y se preparen para el futuro porque si no, uno se queda como el burrito, montando carga y no avanza”, afirma don José, quien recuerda cómo su hijo, ya profesional, le ha ayudado varias veces en sus temas escolares.

‘Obras escuela’, el programa que construye oportunidades

 

MÁS ALLÁ DE LO ACADÉMICO 

Esta iniciativa se ha convertido en mucho más que un programa de alfabetización; es una estrategia de responsabilidad social que no solo enseña a sumar, restar, leer y escribir. ¿Han pensado lo que es tener un celular y no poder leer los mensajes que les mandan, o no poder escribir un chat teniendo la posibilidad?

Según Juan Pablo Restrepo, director de la obra donde trabaja don José, “es emocionante ver cómo les cambia la vida. Les enseñan cosas muy prácticas de su diario vivir, de su cotidianidad, que aprendan a leer el aviso del bus, que sepan firmar en un banco, todo ese tipo de cosas que son del día a día, y que nosotros no dimensionamos porque pudimos acceder a la educación”.

Ha sido tal el impacto de ‘Obras Escuela’, que recibió el prestigioso Premio Confucio de la UNESCO a la alfabetización en 2019. Un gran reconocimiento para el programa que cada semestre celebra con toga y birrete los logros de sus estudiantes. Esas ceremonias, que muchos viven por primera vez, son símbolo de superación personal, familiar y laboral. Y ahora, con la ampliación del programa hacia el ‘Bachillerato en Obra’, estos trabajadores podrán seguir escalando en su formación académica, incluso hacia estudios técnicos o universitarios.

En un país donde la desigualdad educativa sigue siendo un reto, ‘Obras Escuela’ demuestra que construir también es educar, que levantar un edificio también puede significar levantar la dignidad de quienes lo hacen posible. Porque detrás de cada ladrillo, hay una historia. Y en cada historia, una nueva oportunidad para construir un mejor futuro.