Aniversario con beneficio para pioneros SOSTENIDO
- La plataforma www.sostenido.com.co cumple un año trabajando con constructores, proveedores y fabricantes de materiales que han demostrado su compromiso con la descarbonización del sector y la promoción de prácticas sostenibles.
- Holcim, Pintuco, Ladrillera Santa Fe, Diaco y Eternit, entre otras empresas, forman parte del grupo de ‘Pioneros’ de SOSTENIDO. CAMACOL quiere que más firmas estén en la plataforma y para ello abrió una convocatoria que cierra el 30 de noviembre, y que ofrecerá un beneficio especial.
Bogotá, 18 de noviembre de 2025. Hace un año CAMACOL lanzó www.sostenido.com.co, la única plataforma colombiana creada para conectar a fabricantes y constructores que le apuestan a la construcción sostenible, y que ofrece un beneficio especial para nuevos ‘Pioneros’ (primeras empresas y personas de este ecosistema). Los que se inscriban antes del 30 de noviembre podrán acceder a un año de permanencia gratuita en este sitio lleno de herramientas útiles para la transformación sostenible de su empresa.
Desde el 7 de noviembre del 2024, cuando se dio a conocer la plataforma desarrollada por CAMACOL con el apoyo de la Embajada Suiza y el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), el interés de los actores de la industria edificadora se ha reflejado en la participación de 14 pioneros fabricantes, 3 empresas en el grupo de expertos y 3 certificaciones gestionadas (Edge, CASA y Leed).
Las empresas Pintuco, Ladrillera Santa Fe, Diaco, Eternit, Helecho, Knauf, Toxement, Etex, Sika, Deceuninck, Cemex – Vertua y Saint Gobain forman parte de este grupo, al que recientemente se unió Holcim, que ha aportado infraestructura sostenible en la construcción del Metro de Bogotá. En esta obra se usó el concreto ECOPact, que ha evitado la emisión de más 5.521 toneladas de CO₂, que equivale a dejar de recorrer más de 19 millones de kilómetros en un vehículo particular y al CO₂ capturado por 220.851 árboles nativos.
Según Guillermo Herrera, presidente de CAMACOL, “Con SOSTENIDO estamos fortaleciendo la capacidad del sector constructor para medir, comparar y reducir su huella ambiental. Esa es la base de una industria más competitiva y alineada con los compromisos climáticos del país”.
Agregó que “la herramienta contribuye a acelerar la descarbonización del entorno construido, facilitar la toma de decisiones basadas en datos y movilizar la innovación local para alcanzar los compromisos del país ante el Acuerdo de París. Iniciativas como esta reflejan el papel del sector privado en la implementación de soluciones climáticas reales y medibles”, enfatizó.
Por su parte, la directora del CCCS, Angélica Ospina, señaló que “SOSTENIDO responde a la creciente demanda de transparencia y responsabilidad ambiental en el sector, aportando al avance de la transformación del mercado y apostando por productos que generan impactos positivos en nuestro entorno, y en la calidad de vida de las personas”.
Lo que dicen algunos ‘Pioneros’
“Nuestra decisión de unirnos a SOSTENIDO se basó en una visión compartida: transformar el sector constructor hacia un modelo más regenerativo, resiliente y consciente con el entorno”, afirmó Luis Alberto Suárez, gerente general de Helecho – Ciudades Naturales, quien agregó que “la motivación se fundamenta en más de 15 años de experiencia en el diseño de soluciones basadas en la naturaleza, enfocadas en restaurar el ciclo del agua, incrementar la infraestructura verde y crear espacios urbanos más saludables”.
Según Suárez, “vimos una plataforma estratégica que impulsa estas mismas metas, promueve la innovación sostenible y facilita conexiones valiosas con otros actores comprometidos con el cambio. Creemos firmemente que el futuro del sector radica en construir con conciencia y responsabilidad, y SOSTENIDO es el camino para lograrlo de forma articulada y con un impacto real”.
Deceuninck fue otra empresa que se sumó a la plataforma. Según Luis Felipe Ospina, especialista en Ventas y Especificaciones de la compañía, “el lanzamiento de SOSTENIDO coincidió con la publicación de nuestra Declaración Ambiental de Producto (DAP). Este proceso nos llevó a evaluar en profundidad nuestros procedimientos internos, la eficiencia de nuestra producción y los impactos ambientales generados en cada etapa. Como resultado, obtuvimos información valiosa. En ese sentido, la plataforma se convirtió en una herramienta clave para comunicar al mercado el perfil ambiental de nuestros productos”.
En la misma línea estuvo Saint Gobain – Vidrio Andino. “La sostenibilidad está en el corazón de nuestro ADN, y encontramos en SOSTENIDO una forma de expresar nuestro compromiso”, señaló Claudia Sánchez, jefe de Mercadeo de la empresa, quien destacó que “a través de esta iniciativa demostramos cómo nuestros materiales contribuyen a hacer del mundo un mejor ‘hogar’”.
Según la directiva, “la plataforma proporciona información clara y confiable sobre el impacto ambiental de nuestros productos, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la eficiencia en los procesos comerciales y productivos”.
Para tener en cuenta
A la plataforma también pueden acceder personas naturales o jurídicas para consultar o gestionar información sobre los materiales sostenibles. SOSTENIDO también cuenta con una calculadora digital que permite a los usuarios estimar el impacto ambiental de los materiales seleccionados en una edificación.
Proporciona datos sobre el carbono embebido en las etapas A1 (extracción de materias primas), A2 (transporte) y A3 (procesamiento y manufactura) del análisis de ciclo de vida de los materiales disponibles en el catálogo. Esta calculadora ofrece una estimación preliminar del impacto ambiental en las etapas mencionadas.
Además, la plataforma tiene una zona de entrenamiento donde los usuarios pueden acceder a contenido educativo, capacitaciones y mejores prácticas en construcción sostenible. También incluye temas técnicos y recursos diseñados para fortalecer el conocimiento sobre el uso de materiales con atributos de sostenibilidad.
Más sobre SOSTENIDO en: sostenido.com.co
