El Congreso Colombiano de la Construcción y el financiamiento de vivienda en Colombia

Michael Fratantoni llega a Barranquilla para compartir tendencias y aprendizajes sobre financiamiento de vivienda en Colombia.
Una de las voces más influyentes en el mercado hipotecario a nivel internacional, Michael Fratantoni participará en el Congreso Colombiano de la Construcción 2025, que se realizará entre el 22 y el 24 de octubre, en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de Barranquilla. El experto ofrecerá una conferencia clave que pondrá sobre la mesa tendencias globales y aprendizajes estratégicos para el financiamiento de vivienda en Colombia.
Fratantoni presentará en su conferencia un análisis comparativo del sector, con especial énfasis en los aprendizajes que deja la experiencia de Estados Unidos en materia de vivienda asequible. Su intervención permitirá entender cómo la inflación, las tasas de interés y la política monetaria están moldeando el crédito hipotecario a nivel global, y cuáles son las expectativas de los mercados frente a la evolución del financiamiento de vivienda en los próximos años. También compartirá ejemplos de modelos internacionales de referencia, con sus fortalezas y retos, y destacará las soluciones innovadoras que pueden aplicarse en el contexto colombiano para ampliar el acceso a vivienda.
Doctor en Economía por la Universidad Johns Hopkins, Fratantoni es reconocido por su defensa de un mercado hipotecario secundario más competitivo y por su aporte a la estandarización de este sistema. Sus investigaciones abarcan políticas públicas, gestión de riesgos, innovación tecnológica y estándares de datos en los mercados de vivienda e hipotecas.
Con un perfil académico y profesional de primer nivel, Fratantoni es economista jefe y vicepresidente sénior de la Research and Industry Technology Mortgage Bankers Association (MBA), además de integrar la junta directiva de MISMO y el comité de membresía de MERS. Ha trabajado en gestión de riesgos y análisis económico en Washington Mutual y Fannie Mae, y ha ejercido como profesor en universidades como Johns Hopkins, Georgetown y George Washington.
Su participación en el Congreso será una oportunidad única para conocer de primera mano las dinámicas que están transformando el mercado hipotecario mundial y para identificar cómo Colombia puede acelerar el acceso a vivienda bajo modelos más sostenibles y competitivos.
