Monitoreo de noticias - Noviembre 4 de 2025
Martes 04 de noviembre 2025 |
PORTADAS MEDIOS NACIONALES Fuente: El Tiempo / Editorial | Fuente: Portafolio / Editorial | Fuente: La República / Editorial | Fuente: El Espectador / Editorial TITULARES NOTICIEROS TELEVISIÓN CARACOL: 7:00 p.m. - 6:00 a. m. | RCN: 7:00 p.m.- 6:00 a. m. INDICADORES Dólar (TRM): $3.860,12 | Euro: $4.446,47 | UVR: $395,8170 | DTF: 8,70% | IBR: 8,75% |
CAMACOL NACIONAL Fuente: Vanguardia Fecha: noviembre 03 Titular: Santander se une para pedir inversión en sus vías (...) La carta está firmada, entre otros, por el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus; gremios como la Andi, Fenalco, Acodres, Fenavi, Camacol y Cotelco; y entidades como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Zona Franca Santander, la Sociedad Santandereana de Ingenieros, Prosantander y Probarrancabermeja. Le puede interesar: Suspendido el cobro en cuatro peajes de Santander: comunidades exigen el arreglo de vías
Fuente: El Heraldo Fecha: noviembre 03 Titular: Fiesta del Congreso Colombiano de la Construcción 2025 En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción, organizado por Camacol, se realizó una fiesta en el salón Jumbo del Country Club, para invitados y conferencistas que asistieron al evento que reúne a los protagonistas que impulsan el crecimiento, la innovación y el futuro del sector.
Fuente: Qhubo Bucaramanga Fecha: noviembre 03 Titular: Santander lanza S.O.S (...) La carta está firmada, entre otros, por el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus; gremios como la Andi, Fenalco, Acodres, Fenavi, Camacol y Cotelco; y entidades como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Zona Franca Santander, la Sociedad Santandereana de Ingenieros, Prosantander y Probarrancabermeja. Le puede interesar: Suspendido el cobro en cuatro peajes de Santander: comunidades exigen el arreglo de vías
Fuente: La Nación Fecha: noviembre 03 Titular: Los constructores miran al futuro (....) Una de las propuestas que hace la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, es “recuperar Mi Casa Ya, que ha sido el programa que más ha facilitado el cierre financiero para la compra de vivienda nueva por parte de los hogares de menores ingresos”. Y en ese sentido plantea que “la segunda versión del programa tenga menor costo fiscal, mayor cobertura de hogares beneficiarios y que promueva la concurrencia de los subsidios de las entidades territoriales, así como de las Cajas de Compensación Familiar”.
Fuente: lanacion.com.co Fecha: noviembre 03 Titular: Los constructores miran al futuro (...) Una de las propuestas que hace la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, es “recuperar Mi Casa Ya, que ha sido el programa que más ha facilitado el cierre financiero para la compra de vivienda nueva por parte de los hogares de menores ingresos”. Y en ese sentido plantea que “la segunda versión del programa tenga menor costo fiscal, mayor cobertura de hogares beneficiarios y que promueva la concurrencia de los subsidios de las entidades territoriales, así como de las Cajas de Compensación Familiar”.
Fuente: cambiocolombia.com Fecha: noviembre 03 Titular: ¿El retroceso de una década? La mala hora de la vivienda colombiana (...) Algo que llama la atención, dice Camacol, es que buena parte de esas renuncias ocurrieron en las viviendas de interés prioritario o VIP, segmento pensado en los hogares de más bajos ingresos, y que corresponde a viviendas valoradas en 90 salarios mínimos mensuales legales vigentes o aproximadamente 128 millones de pesos. En este tipo de viviendas los desistimientos han aumentado 47,1 por ciento en lo que va del año. En 2024, entre enero y septiembre, 2.934 hogares que tenían el plan de comprar una de esas viviendas tuvieron que cancelar el proceso. Este año, en el mismo periodo, ya van 4.317 familias que no pudieron seguir con su plan de comprar una vivienda.
Fuente: Qhubo Cartagena Fecha: noviembre 02 Titular: Educación para maestros de obra del país A través del programa Obras Escuela, Camacol, en alianza con Cusezar y la Fundación Waldorf darán oportunidad educativa a trabajadores de la construcción que, por diferentes circunstancias, no pudieron culminar su primaria.
Fuente: elheraldo.co Fecha: noviembre 02 Titular: El Congreso Colombiano de la Construcción En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción en Barranquilla, organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), realizó una fiesta en el salón Jumbo del Country Club, para los invitados, conferencistas e invitados especiales que asistieron al evento que reúne a los protagonistas que impulsan el crecimiento, la innovación y el futuro del sector.
Fuente: vanguardia.com Fecha: noviembre 02 Titular: Gremios y entidades lanzan S.O.S. al Gobierno Petro por la vía a Bogotá y la Transversal del Carare (...) La carta está firmada, entre otros, por el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus; gremios como la Andi, Fenalco, Acodres, Fenavi, Camacol y Cotelco; y entidades como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Zona Franca Santander, la Sociedad Santandereana de Ingenieros, Prosantander y Probarrancabermeja. Le puede interesar: Suspendido el cobro en cuatro peajes de Santander: comunidades exigen el arreglo de vías
Fuente: El Heraldo Fecha: noviembre 01 Titular: “El Pacto ha tenido mucha incertidumbre. Aquí hay certezas, hay un camino seguro (..) En Barranquilla se desarrolló el Congreso de Camacol. El sector constructor está muy tocado por las políticas de este gobierno. ¿Cómo lo ve?
Fuente: Qhubo Bogotá Fecha: noviembre 01 Titular: Educación para maestros de obra del país A través del programa Obras Escuela, Camacol, en alianza con Cusezar y la Fundación Waldorf darán oportunidad educativa a trabajadores de la construcción que, por diferentes circunstancias, no pudieron culminar su primaria.
Fuente: Qhubo Bucaramanga Fecha: noviembre 01 Titular: Educación para maestros de obra del país A través del programa Obras Escuela, Camacol, en alianza con Cusezar y la Fundación Waldorf darán oportunidad educativa a trabajadores de la construcción que, por diferentes circunstancias, no pudieron culminar su primaria.
Fuente: Qhubo Pereira Fecha: noviembre 01 Titular: Educación para maestros de obra del país A través del programa Obras Escuela, Camacol, en alianza con Cusezar y la Fundación Waldorf darán oportunidad educativa a trabajadores de la construcción que, por diferentes circunstancias, no pudieron culminar su primaria.
Fuente: elheraldo.co Fecha: noviembre 01 Titular: "Petro ha hecho una cosa importante en inclusión, pero no basta con la promesa" (...) En Barranquilla se desarrolló el Congreso de Camacol. El sector constructor está muy tocado por las políticas de este gobierno. ¿Cómo lo ve?
Fuente: eltiempo.com Fecha: octubre 31 Titular: "El 80% de nuestros créditos son para familias que ganan entre 0 y 2 salarios mínimos": Laura Roa Zeidán, presidenta… (...) Este esquema ha sido posible gracias a un trabajo muy articulado con Camacol y con los constructores pequeños y medianos de región. La idea es clara: “yo le presto a la constructora, pero también le presto a la familia para que haga su cierre financiero”. Esa doble línea nos ha permitido mantener la dinámica del sector y proteger tanto la oferta como la demanda de vivienda.
Fuente: elcolombiano.com Fecha: octubre 31 Titular: ¡Aplique, pues! Más de 2.300 ofertas laborales disponibles en construcción e infraestructura en Colombia (...) Además, distintas entidades y gremios, como la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y el Sena, promueven programas de formación técnica y certificación por competencias, permitiendo a los trabajadores mejorar sus perfiles y acceder a mejores cargos.
Fuente: subaalternativa.co Fecha: octubre 31 Titular: Expertos analizaron la importancia de la conexión de Bogotá con el mundo (...) Juan Camilo González, gerente de Ingeurbe S.A y presidente de la Junta Directiva de Camacol, se sumó a la conversación asegurando que tenemos que aprovechar El Dorado ante la pregunta sobre los productos inmobiliarios que se requiere pensar para esta zona de la ciudad. “Tenemos que diseñar el entorno y los desarrollos a través de lo que ha sido fuerte el aeropuerto: en carga, 79% de lo que mueve son flores, frutas y hierbas. Tenemos que preparar unos nodos logísticos acordes a esos productos y hacer que esa industria agrícola y agroindustrial cada vez sea más fuerte”.
Fuente: gestionynegocios.co Fecha: octubre 31 Titular: Boom inmobiliario: más colombianos en el exterior invierten en vivienda propia en Colombia (...) El mercado inmobiliario colombiano vive un momento de auge impulsado por los colombianos en el exterior, quienes están convirtiendo las remesas en inversión y patrimonio. Según el Banco de la República, en 2024 los connacionales enviaron 11.848 millones de dólares, y de acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el 7,3 % de las preventas de vivienda en el país corresponden a compradores no residentes.
Fuente: noticiasyrespuestas.com Fecha: octubre 31 Titular: La vivienda No VIS toma fuerza en Colombia con propuestas innovadoras, integrales y sostenibles (...) En el primer semestre de 2025, las ventas de vivienda nueva a nivel nacional crecieron en promedio un 6,5 %, impulsadas tanto por el segmento VIS como por el No VIS. En particular, los No VIS registraron crecimiento anual cercano al 6,9 %, según fuente Camacol.
Fuente: noticiasdecolombia.com.co Fecha: octubre 31 Titular: "El 80% de nuestros créditos son para familias que ganan entre 0 y 2 salarios mínimos": Laura Roa Zeidán, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (...) Este esquema ha sido posible gracias a un trabajo muy articulado con Camacol y con los constructores pequeños y medianos de región. La idea es clara: “yo le presto a la constructora, pero también le presto a la familia para que haga su cierre financiero”. Esa doble línea nos ha permitido mantener la dinámica del sector y proteger tanto la oferta como la demanda de vivienda. CAMACOL REGIONAL ANTIOQUIA Fuente: elcolombiano.com Fecha: noviembre 01 Titular: El sector constructor se reinventa: Medellín acoge el Día de la Innovación AIA 2025 (...) Después del receso del mediodía, Cemex abrirá la tarde con la charla “Innovación para reducir la huella de carbono” a las 2:00 p. m., seguida del foro “Productividad en la construcción”, organizado por Camacol Antioquia a las 3:00 p. m..
ATLÁNTICO Fuente: elnorte.com.co Fecha: octubre 31 Titular: Impulso local sostiene sector vivienda en Atlántico, proyecciones de ventas apuntan a 17.000 unidades (...) El sector de la construcción de vivienda en el departamento del Atlántico ha demostrado una notable resiliencia y crecimiento durante el presente año, impulsado fundamentalmente por estrategias de apoyo local. Laura Restrepo, gerente de Camacol Atlántico, destacó las cifras positivas y las ambiciosas proyecciones de ventas, enfatizando el papel crucial de los subsidios otorgados por la Alcaldía de Barranquilla y recientemente por la Gobernación del Atlántico.
BOGOTÁ Fuente: Canal Caracol Fecha: noviembre 03 Titular: Abastecimiento de energía en Bogotá está en riesgo (Edwin Chiriví, Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca)
Fuente: subaalternativa.co Fecha: octubre 31 Titular: Repensar la ciudad: la revitalización urbana como estrategia de cambio (...) El panel finalizó con la intervención de Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, quien destacó que en la capital estamos haciendo tres veces más vivienda social con elementos locales que permiten movilizar la inversión público-privada. Bogotá lanza anualmente 186 proyectos de vivienda y, en este caso, vemos 186 oportunidades de generar revitalización urbana.
BOLÍVAR Fuente: Qhubo Medellín Fecha: noviembre 01 Titular: Tu36Olnmobiliario en colaboración con Pulppo llega al Caribe (...) Cartagena, por su parte, sigue siendo la du d ad por excelencia para segundas viviendas y para inversión, pese a que sufrió recientemente una desaceleración en la venta de Inmuebles, Camacol Bolívar asegura que se ha mantenido y se espera que aumenten con la entrada de nuevos subsidios.
Fuente: El Colombiano Fecha: noviembre 01 Titular: Tu360lnmobilirio en colaboración con Pulppo llega al Caribe (...) Cartagena, por su parte, sigue siendo la du d ad por excelencia para segundas viviendas y para inversión, pese a que sufrió recientemente una desaceleración en la venta de Inmuebles, Camacol Bolívar asegura que se ha mantenido y se espera que aumenten con la entrada de nuevos subsidios.
Fuente: elcolombiano.com Fecha: noviembre 01 Titular: Tu360Inmobilirio en colaboración con Pulppo llega al Caribe (...) Cartagena, por su parte, sigue siendo la du d ad por excelencia para segundas viviendas y para inversión, pese a que sufrió recientemente una desaceleración en la venta de Inmuebles, Camacol Bolívar asegura que se ha mantenido y se espera que aumenten con la entrada de nuevos subsidios.
BOYACÁ y CASANARE Fuente: Extra Boyacá Fecha: noviembre 01 Titular: DISMINUCIÓN DE ADQUISICIÓN EN EL DEPARTAMENTO (...) Según Ana Elvia Ochoa, gerente de Camacol Boyacá y Casanare, esta situación ha llevado a que muchas familias que ya habían iniciado procesos con proyectos municipales no pudieran continuar, debido a la falta de apoyo económico. La directiva explicó que, aunque se han solicitado estrategias de respaldo a las entidades territoriales, las alcaldías enfrentan limitaciones presupuéstales y la Gobernación mantiene su enfoque en programas de vivienda rural
META Fuente: Revista Semana Fecha: noviembre 02 Titular: Especial Meta-Meta 2050 (...) El cambio territorial también se refleja en el comportamiento del mercado inmobiliario. Alexander Tovar, gerente regional de Camacol Meta, señaló que "en los últimos años hemos visto variaciones importantes: un pico en 2021, una caída en 2023 y una recuperación moderada en 2024 y 2025”, advirtió.
Fuente: Revista Semana Fecha: noviembre 02 Titular: Especial Meta-Casa segura (...) Desde Camacol Meta las perspectivas son optimistas. “El fin de ‘Mi Casa Ya’ generó una contracción en la vivienda de interés social, pero el mercado empieza a ajustarse con iniciativas locales como ‘Mi Casa Segura’ y los subsidios de las cajas de compensación”, explicó Alexander Tovar, gerente regional del gremio, quien reconoció que el reto sigue siendo el déficit, especialmente en el sur y oriente del departamento, donde aún hay municipios con más del 50 por ciento de déficit cuantitativo.
QUINDÍO Fuente: Nueva Crónica Quindío Armenia Fecha: noviembre 01 Titular: Urbaser recibe el Premio Camacol Nacional: el Eje Cafetero se consolida como referente ambiental en Colombia En un logro que enaltece al Eje Cafetero y redefine el papel de las empresas en la transformación sostenible del país, Urbaser ha sido galardonado con el Premio Camacol Nacional a la Responsabilidad Social, en la categoría Mejor Experiencia Ambiental. Este reconocimiento, otorgado por la Cámara Colombiana de la Construcción, resalta el impacto profundo y tangible de las acciones ambientales que Urbaser lidera en los municipios de Montenegro y La Tebaida.
VALLE Fuente: extra.com.co Fecha: noviembre 03 Titular: Transformación cultural impulsa economía caleña (...) Lina Sinisterra, gerente de la ANDI Valle, y Alexandra Sofía Cañas, líder de Camacol Valle, coincidieron en que la cooperación institucional y la participación ciudadana son la base del progreso sostenible.
Fuente: elpais.com.co Fecha: octubre 31 Titular: Transformación del barrio Obrero como epicentro cultural y económico para Cali: esto dijeron los gremios (...) Desde el sector de la construcción, Alexandra Sofía Cañas, Gerente de Camacol Valle, resaltó el impacto en la revitalización urbana, mencionando el compromiso para que los hogares vuelvan a habitar el centro, un fenómeno común en grandes ciudades del mundo.
Fuente: diarioadn.co Fecha: octubre 31 Titular: Barrio Obrero de Cali inicia su gran transformación: será epicentro cultural y económico de la ciudad - Noticias | Diario ADN (...) Durante un recorrido por las obras del Primer Recorrido Patrimonial del Complejo Musical y Dancístico de la Salsa, representantes de la Andi Valle, la Cámara de Comercio de Cali, Camacol Valle, Acodrés Pacífico y el Comité Intergremial del Valle expresaron su apoyo a la iniciativa, destacando su potencial para reactivar la economía local y fortalecer la identidad caleña. SECTOR CONSTRUCCIÓN Fuente: El Tiempo Fecha: noviembre 04 Titular: ¿Usted qué hace metido en esto? (...) Desde febrero he venido teniendo conversaciones con Cárdenas y con Luna, pero lo que no me gusta es el desespero de salir en una foto. Y tampoco me gustan actitudes tan populistas como la de Mauricio, que la semana pasada salió en un trino a invitar a la gente a que diera sus datos para otorgar 400.000 subsidios de vivienda cuando fuese presidente.
Fuente: La República Fecha: noviembre 04 Titular: Las cinco notarías que más facturaron el año pasado (...) El segundo es que la escrituración sea igual o inferior a 1.485 escrituras anuales, excluyendo las generadas por Vivienda de Interés Social, Vivienda de Interés Prioritario y Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores.
Fuente: Portafolio Fecha: noviembre 04 Titular: PORTAL WEB (...) Los subsidios de vivienda que existen en Bogotá En la capital del país hay siete programas claves para facilitarle a la ciudadanía la adquisición de casa propia y/o su mejoramiento.
Fuente: infobae.com Fecha: noviembre 04 Titular: Subsidios de vivienda en Bogotá: compra, arriendo o mejoramiento con ayudas económicas superiores a los $10 millones Los habitantes de Bogotá tendrán la posibilidad de acceder a subsidios de vivienda, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la administración distrital
Fuente: portafolio.co Fecha: noviembre 03 Titular: ‘El país está prácticamente quebrado y las finanzas públicas están muy mal administradas' (...) En segundo lugar, está el tema de la vivienda. El presidente Petro acabó con el programa Mi Casa Ya y hay que reactivarlo. Durante los cuatro años de mi gobierno construiremos, como mínimo, 250.000 viviendas anuales. Esa es la manera de reactivar el sector de la construcción, que genera empleo y dinamiza la economía. Hay que dejar de perseguir al sector privado y generar un clima favorable con orden, estabilidad y confianza.
Fuente: caracol.com.co Fecha: noviembre 03 Titular: Cuál es la edad máxima para pedir un crédito de vivienda usada en FNA: Condiciones y estudio El Fondo Nacional del Ahorro establece un límite de edad para acceder a su crédito de vivienda usada. Conozca los requisitos, plazos y el proceso de evaluación para su solicitud.
Fuente: informando.com.co Fecha: noviembre 03 Titular: FNA financiará el 100% del valor de vivienda en 2026 El Fondo Nacional del Ahorro anunció un nuevo programa con el que financiará el 100 % del valor de una vivienda, eliminando la cuota inicial.
Fuente: futbolete.com Fecha: noviembre 03 Titular: Así puede levantar una hipoteca en Colombia y quedar con casa libre de deudas (...) El levantamiento de hipoteca es un paso indispensable para que un propietario quede con su vivienda libre de gravámenes en Colombia. Aunque la deuda esté completamente pagada, el inmueble seguirá apareciendo como hipotecado hasta que se realice este trámite formal ante notaría y registro.
Fuente: valoraanalitik.com Fecha: noviembre 03 Titular: Si el motor de la inversión continúa apagado, el crecimiento económico en Colombia caería al 2 %, según ANIF (...) Entre los ejemplos de errores que podrían corregirse mencionó haber terminado el programa de Mi Casa Ya, una decisión calificada como «hiperideologizada» cuyas consecuencias sufren los hogares de menores ingresos, y superar la discusión en contra de las Asociaciones Público – Privadas (APP) y los cobros en los peajes.
Fuente: ovidiohoyos.com Fecha: noviembre 03 Titular: Firmantes de paz del Cauca cumplen el sueño de tener vivienda propia Entre septiembre y octubre, tres firmantes de paz del Cauca cumplieron su sueño de tener casa propia gracias al subsidio familiar de vivienda otorgado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) a través del Decreto 650 de 2022, y al apoyo del Ministerio de Vivienda mediante el programa Mi Casa Ya.
Fuente: Vanguardia Fecha: noviembre 02 Titular: La Feria Inmobiliaria Vanguardia 2025 cerró con un balance exitoso Más de 4.500 visitantes vivieron en Neomundo dos días llenos de oportunidades, asesoría y experiencias para cumplir el sueño de tener vivienda propia.
Fuente: futbolete.com Fecha: noviembre 02 Titular: Financiación del 100% para compra de vivienda en Colombia: cómo hacer el trámite con el FNA El sueño de tener vivienda propia en Colombia está más cerca para miles de familias. El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció un nuevo programa que permitirá financiar el 100% del valor de una vivienda nueva o usada, sin necesidad de pagar cuota inicial. Se trata de una medida histórica que busca eliminar la principal barrera económica al momento de comprar casa: el dinero requerido para el pago inicial.
Fuente: El Tiempo Fecha: noviembre 01 Titular: Apoyo del FNA a familias En el m arco del Dia Mundial del Ahorro, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) destaca un crecimiento sostenido en sus mecanismos de ahorro y financiamiento de vivienda, especialmente entre los trabajadores independientes.
Fuente: Portafolio Fecha: noviembre 01 Titular: Siderúrgicas en jaque por acero de China Ad portas de que el país reciba a 600 líderes empresariales de este sector en el Alacero Summit 2025, los directivos de estas empresas en Colombia instan al Gobierno a que adopte medidas de defensa comercial para esta industria
Fuente: caracol.com.co Fecha: octubre 31 Titular: Miles de familias podrán comprar vivienda con el nuevo financiamiento del 100% del FNA Desde el FNA buscan que haya un mayor beneficio para quienes quieren tener vivienda propia
Fuente: periodicoamarillo.com Fecha: octubre 31 Titular: Cali entregará los últimos subsidios de vivienda de 2025 con el programa ‘Recuperando Tu Casa’ Con una inversión de $14.490.375.900 millones, Cali vuelve a creer en los sueños de vivienda propia. Muchos hogares caleños habían perdido la ilusión tras el desmonte del programa nacional ‘Mi Casa Ya’. Hoy, gracias al liderazgo del alcalde Alejandro Eder, ese sueño vuelve a levantarse con el programa distrital ‘Recuperando tu Casa’. CONSTRUCTORAS Fuente: El Nuevo Liberal Fecha: noviembre 02 Titular: Amarilo regresa con su campaña 'Regalos que hacen crecer” para reconocer a los colombianos que contribuyen al fortalecimiento del tejido social Con el objetivo de reconocer a aquellas personas que, sin esperar nada a cambio, trabajan en el fortalecimiento del tejido social y aportan a la construcción del país, la constructora Amarilo lanza una nueva edición de su campaña “Regalos que hacen crecer”, una iniciativa que desde hace varios años realiza la constructora para destacar historias inspiradoras de solidaridad, empatía y compromiso social. COLUMNAS DE OPINIÓN Fuente: El Meridiano de Córdoba Fecha: noviembre 01 Titular: Si elegimos mal, nos irá peor (...) Consideramos que encontrarse con esa realidad fue un golpe duro para su eventual futuro, que pone de manifiesto el costo que han tenido que pagar por las actuaciones erráticas del señor Gustavo Petro, que no ha hecho nada diferente a acabar lo bueno que teníamos, como es el caso del programa Mi Casa Ya y cazar peleas estúpidas e innecesarias como la que cazó con el presidente Donald Trump, no midiendo al contrincante y teniendo que pagar altísimos costos como consecuencia de ello. CONSEJO GREMIAL Fuente: Portafolio Fecha: noviembre 04 Titular: No perder la esperanza He tenido la fortuna de compartir en estos días con empresarios de todo el país en diversos escenarios, Congreso de Confecámaras, Caribe BIZ en Barranquilla, los paisanos del Valle del Pacífico y los colegas del Consejo Gremial Nacional, a propósito del tránsito de la presidencia de Confecámaras a mi nueva vida como empresario agrícola.
Fuente: portafolio.co Fecha: noviembre 03 Titular: No perder la esperanza He tenido la fortuna de compartir en estos días con empresarios de todo el país en diversos escenarios, Congreso de Confecámaras, Caribe BIZ en Barranquilla, los paisanos del Valle del Pacífico y los colegas del Consejo Gremial Nacional, a propósito del tránsito de la presidencia de Confecámaras a mi nueva vida como empresario agrícola.
Fuente: semana.com Titular: Las verdaderas razones por las que habría salido el exviceministro de Agua; hay reclamos de los recicladores del país (...) Desde Andesco, el gremio de las empresas de servicios públicos, le han hecho frente a esa idea por los riesgos que consideran que conlleva. “La CRA, de manera exprés, con poco análisis, sin soportes y limitadas garantías para la participación, propone expedir nuevos marcos tarifarios para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo”, cuestionó Camilo Sánchez, presidente Andesco y director del Consejo Gremial Nacional de Colombia. CAMPAÑA ELECTORAL Fuente: zonacero.com Fecha: octubre 31 Titular: El precandidato Mauricio Cárdenas ofreció disculpas al ofrecer 400 mil viviendas sin cuota inicial (...) El precandidato presidencial y exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ofreció disculpas luego de ofrecer 400.000 viviendas sin cuota inicial a cambio de datos personales de los usuarios.
|

