Precandidatos a la presidencia expusieron sus propuestas en el congreso de Camacol

Precandidatos a la presidencia expusieron sus propuestas en el congreso de Camacol


Durante el ‘Congreso Colombiano de la Construcción’, se realizaron dos paneles con precandidatos a la presidencia de Colombia, en los cuales se habló de restablecer los apoyos a la vivienda, reactivar subsidios de vivienda y fortalecer las alianzas público-privadas, entre otros.

En el primer panel, Juan Manuel Galán señaló que el Estado debe convertirse en un verdadero impulsor de la construcción, con políticas que faciliten el acceso a suelo. Por su parte, el exministro Daniel Palacios afirmó que el país necesita un gobierno que crea en el sector privado y en la construcción como motor de progreso. Propuso reactivar el programa ‘Mi Casa Ya’ y otorgar más de 500 mil subsidios de vivienda, con un mensaje de confianza al empresariado.

Entre tanto, Juan Daniel Oviedo centró su plan en resolver tres desafíos: el alto costo del suelo, para lo cual propuso un banco nacional de tierras urbanas y el mejoramiento del precio de los materiales. El senador Efraín Cepeda criticó la suspensión de ‘Mi Casa Ya’y la eliminación de subsidios para clase media. “Hay que restablecer los apoyos a la vivienda y fortalecer las alianzas público-privadas”, anotó.

Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, señaló que las ciudades se deben planear a largo plazo. Recalcó la necesidad de reactivar subsidios de vivienda hasta los dos salarios mínimos y las cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC). 

En su turno, Claudia Lópeztrazó una meta de 600 mil subsidios y una política más flexible para atender los déficits cuantitativo y cualitativo, mientras que David Luna sostuvo que la construcción será una prioridad presupuestal para la reactivación económica. 

El segundo panel contó con la participación de Mauricio Lizcano, María Fernanda Cabal, Mauricio Cárdenas, Mauricio Gómez Amín y Juan Carlos Cárdenas. Mauricio Cárdenas dijo que entregaría 100.000 subsidios de ‘Mi Casa Ya’ por año y para ello crearía un programa adicional de vivienda sin cuota inicial. 

Entre tanto, el exministro Mauricio Lizcano aseguró que apostará por 600.000 viviendas con ‘Mi Casa Ya’ y por el subsidio a la tasa de interés para quienes ganen entre 3 y 6 salarios mínimos, especialmente los jóvenes. En su intervención, el senador Mauricio Gómez Amín recordó que “cuando nos quitaron ‘Mi Casa Ya’ las regiones se reinventaron, y eso lo seguiré impulsando en mi gobierno”.

Juan Carlos Cárdenas planteó recuperar los subsidios de ‘Mi Casa Ya’, industrializar la vivienda de interés social y duplicar la formalización de los hogares. También propuso incentivar la inversión en vivienda para arrendar. Finalmente, la senadora María Fernanda Cabal centró su propuesta en simplificar los procesos administrativos. “Hay entre 70 y 100 trámites en 12 entidades del Estado. Ningún país es viable así”, aseguró.

Panel 1
Panel 2