Reconocimiento en foro mundial de Brasil a iniciativa de Camacol sobre economía circular para la construcción

La Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP) abrió convocatoria a iniciativas de economía circular, y ‘TECC’, la plataforma que mide el nivel de circularidad de las empresas de construcción en Colombia quedó entre las 50 más destacadas, de un total de 275 en el mundo.
Esta buena noticia se conoció horas antes del ‘Día Mundial del Reciclaje’, que se celebra este 17 de mayo.
La iniciativa Toolkit de Economía Circular para la Construcción, TECC, impulsada por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), fue reconocida en las últimas horas por la FIESP, Federación de Industrias del Estado de São Paulo, en el marco del Foro Mundial de Economía Circular, como una de las mejores prácticas en materia sostenible.
Además, la noticia se dio horas antes del ‘Día Mundial del Reciclaje’ que se celebra este 17 de mayo, pero que en Camacol es un trabajo permanente. Precisamente, este compromiso llevó al gremio a presentarse en esta convocatoria mundial de prácticas de economía circular de la FIESP en octubre de 2024, un mes después de haber lanzado la iniciativa TECC en Colombia.
Se postularon en total 275 proyectos de 7 países y de diferentes sectores, entre ellos el automotor, el retail, el textil, hidrocarburos y el constructor. El Toolkit de Economía Circular para la Construcción quedó entre los 50 proyectos más destacados, cuyas descripciones quedaron plasmadas en la página web Economía Circular en la Industria: Buenas Prácticas y en publicación especial llamada ‘Economia circular na industria, melhores práticas’.
Que esta iniciativa del gremio esté en una destacada edición internacional sobre economía circular, es un importante hito para el sector y para el país; así lo asegura Katherine Bobadilla, directora de Productividad y Sostenibilidad de Camacol: “Este reconocimiento confirma que el trabajo que estamos impulsando desde Camacol va en el camino correcto. Además, llega a sólo una semana de haber realizado el Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga, donde la economía circular fue protagonista”.
La Convocatoria Pública de Economía Circular de la FIESP es una movilización mundial para demostrar que es posible producir, crecer e innovar de forma sostenible.
Sobre la iniciativa colombiana
El Toolkit de Economía Circular para la Construcción rutacircular.camacol.co es una plataforma que permite medir el nivel de circularidad de las empresas de construcción. Los usuarios pueden realizar un autodiagnóstico de las acciones que implementan con el fin de evaluar los avances y una vez obtenido el resultado acceden a las alternativas que se ofrecen para mejorar los procesos.
En el caso particular de TEEC, la Federación de Industrias del Estado de São Paulo destaca en la presentación: “El sector de la construcción en Colombia enfrenta el reto de reducir su impacto ambiental y avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible. Para responder a esta necesidad, Camacol desarrolló la Ruta Circular con el apoyo de la Embajada de Suiza en Colombia, una plataforma pionera en América Latina que sigue las empresas del sector en la implementación práctica de la economía circular. La solución incluye una metodología robusta aplicada a seis perfiles (fabricantes, diseñadores, constructores, consultores, gerentes y operadores de RCC), que se basa en 11 categorías.
“Mediante el autodiagnóstico y una hoja de ruta personalizada, las empresas identifican oportunidades de mejora a partir de 59 indicadores, acceden a una caja de herramientas y pueden consultar experiencias exitosas. Actualmente, hay más de 100 empresas registradas que han iniciado su camino hacia la economía circular. La Ruta Circular es hoy referente nacional e internacional en sostenibilidad aplicada a la construcción”, resalta la FIESP sobre la iniciativa colombiana.
¿Qué es el Foro Mundial de Economía Circular en el que se dio este reconocimiento?
Del 13 al 16 de mayo, la ciudad de São Paulo, Brasil, fue el escenario de la novena edición del Foro Mundial de Economía Circular (WCEF, por sus siglas en inglés), el evento más importante a nivel global sobre economía circular.
En esta edición, el foro explora el potencial de las soluciones tropicales para promover un crecimiento sostenible, el poder de la economía regenerativa y las oportunidades que ofrece la bioeconomía. Asimismo, resalta el papel fundamental del sector productivo en la transición hacia un modelo económico circular.
El WCEF es organizado anualmente por Sitra, el Fondo Finlandés de Innovación, en alianza con socios internacionales. Reúne a líderes del sector empresarial, gobiernos, academia y sociedad civil de todo el mundo para debatir los principales desafíos globales y construir soluciones colaborativas basadas en los principios de la economía circular.