Page 54 - Demo
P. 54
Omar Useda, asesor T%u00e9cnico de Procesos y Mejora en Diaco, se sum%u00f3 a la agenda del congreso. En su intervenci%u00f3n afirm%u00f3 que la transformaci%u00f3n de la industria s%u00ed es posible y, como ejemplo, expuso el caso de Diaco, que recicla m%u00e1s de 360 mil toneladas de chatarra al a%u00f1o, convirti%u00e9ndose en una forma poderosa de reducir emisiones y darles una nueva oportunidad a los materiales.Las acciones que destacaron los representantes de las empresas nacionales tambi%u00e9n estuvieron alineadas con una m%u00e1xima que expuso Pedro Mart%u00ednez, codirector Ejecutivo de Jaramillo Mora: %u201cConstruir con visi%u00f3n sostenible es construir con prop%u00f3sito. La construcci%u00f3n debe conservar, regenerar y reconectar con la biodiversidad local; desde el dise%u00f1o hasta la operaci%u00f3n, cada decisi%u00f3n cuenta%u201d.Alineado con la biodiversidad, el representante a la C%u00e1mara por Antioquia, Daniel Carvalho, subray%u00f3 el papel clave de esta como proveedora de servicios ecosist%u00e9micos Complementaron la agenda Javier Quiroga, gerente Comercial de la Unidad de Resiliencia Clim%u00e1tica de Pavco, quien se%u00f1al%u00f3 que %u201cla sostenibilidad urbana comienza por devolverle el agua al suelo. A trav%u00e9s de infraestructura verde y el aprovechamiento de agua lluvia, cada gota cuenta en la construcci%u00f3n de ciudades%u201d. Para hablar sobre el cuidado de este recurso h%u00eddrico se realiz%u00f3 el panel %u2018Innovaci%u00f3n y Colaboraci%u00f3n para la Gesti%u00f3n Sostenible del Agua%u2019, donde voces del sector p%u00fablico se unieron para abordar un reto com%u00fan: esenciales, capaces de integrar la naturaleza en el coraz%u00f3n del desarrollo urbano, y propuso %u201caumentar y conectar los espacios verdes y azules y promover soluciones basadas en la naturaleza como estrategias frente al cambio clim%u00e1tico%u201d.FINANCIACI%u00d3N, AGUA Y OTROS TEMASEn el %u2018Congreso Camacol Verde%u2019 tambi%u00e9n se habl%u00f3 del Cr%u00e9dito Constructor Verde, del cual Jonathan Sanabria, director Comercial Regional del Fondo Nacional del Ahorro, destac%u00f3 que %u201cfinanciar vivienda sostenible es abrirle paso a ciudades m%u00e1s justas, saludables y resilientes%u201d. Por su parte, Mauricio V%u00e9lez, gerente de Infraestructura de Opa%u00edn, expuso sobre los aportes del Aeropuerto Internacional El Dorado en materia sostenible, el primero en el mundo en obtener la certificaci%u00f3n LEED Platino, marcando un hito en la gesti%u00f3n ambiental del transporte, con una reducci%u00f3n del 79 % en su huella de carbono. EN EL MARCO DEL %u2018CONGRESO CAMACOL VERDE%u2019 SE LLEV%u00d3 A CABO UNA SESI%u00d3N ESPECIAL DE LA MESA DE CONSTRUCCI%u00d3N SOSTENIBLE COLOMBIA-SUIZA, QUE REUNI%u00d3 A ALIADOS ESTRAT%u00c9GICOS PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS, PROYECTOS Y LOS IMPACTOS ALCANZADOS ENTRE 2022 Y 2024, EVIDENCIANDO AVANCES EN LA COLABORACI%u00d3N BILATERAL.54 Camacol Verde Revista