Page 59 - Demo
P. 59
zonas estrat%u00e9gicas, con procedimientos eficaces basados en estudios t%u00e9cnicos que definan usos del suelo, edificabilidades, condiciones volum%u00e9tricas, conexiones entre espacio p%u00fablico e infraestructuras, y producci%u00f3n de nuevo espacio p%u00fablico. En general, una propuesta de renovaci%u00f3n que, adem%u00e1s de potenciar estas zonas, garantice que, una vez el sistema se ponga en operaci%u00f3n, no genere el abandono o deterioro de bienes p%u00fablicos o privados. Los operadores de transporte deben convertirse en grandes operadores urbanos, trabajando paralelamente el dise%u00f1o de estaciones con los planes de renovaci%u00f3n para garantizar que el desarrollo est%u00e9 encauzado cuando el sistema opere. La integraci%u00f3n estrat%u00e9gica entre infraestructura de transporte y renovaci%u00f3n urbana maximizar%u00e1 el impacto positivo en el desarrollo integral de nuestras ciudades, asegurando que esta oportunidad hist%u00f3rica genere transformaciones duraderas y beneficiosas para toda%u00a0la%u00a0poblaci%u00f3n.Con buenos instrumentos se podr%u00e1n establecer sistemas de repartos de cargas y beneficios, que, administrados adecuadamente en veh%u00edculos fiduciarios, podr%u00edan garantizar la recuperaci%u00f3n de recursos del propio sistema con el objetivo de utilizarlos en la construcci%u00f3n de nuevas l%u00edneas y troncales. Buen inicio para Bogot%u00e1 ha sido la reglamentaci%u00f3n de las funciones de los operadores urbanos p%u00fablicos para los Proyectos de Renovaci%u00f3n Urbana para la Movilidad Sostenible (PRUMS), con lo cual ahora le corresponde al sector privado utilizar estos mecanismos proponiendo proyectos de desarrollo interesantes en estas zonas, con iniciativas de acuerdos p%u00fablico-privados para los operadores, que permitan la financiaci%u00f3n y puesta en marcha de, ojal%u00e1, muchas renovaciones urbanas. Foto: Cortes%u00eda Milton D%u00edaz -%u00a0El%u00a0TiempoSE REQUIEREN PROPUESTAS DE RENOVACI%u00d3N QUE POTENCIEN LAS ZONAS INTERVENIDAS Y, UNA VEZ EL SISTEMA DE TRANSPORTE ENTR%u00c9 EN OPERACI%u00d3N, NO GENERE EL ABANDONO O DETERIORO DE BIENES P%u00daBLICOS O PRIVADOS.En Bogot%u00e1 se desarrolla la primera l%u00ednea de Metro, que debe complementarse con una propuesta de renovaci%u00f3n. Una vez el sistema entre en operaci%u00f3n tendr%u00e1 que garantizarse el cuidado de bienes p%u00fablicos y privados.59