Page 62 - Demo
P. 62


                                    %u00bfUN MATERIAL PUEDE SER SOSTENIBLE POR C%u00d3MO LUCE O C%u00d3MO SE PROMOCIONA?Falso. Para el gerente de Casostenible, algunas %u201cetiquetas vagas como %u2018eco%u2019 o %u2018verde%u2019 carecen de respaldo t%u00e9cnico y no informan realmente sobre el comportamiento ambiental del material. Adem%u00e1s, muchas veces no est%u00e1n asociadas a ning%u00fan est%u00e1ndar ni marco de verificaci%u00f3n. Usarlas como %u00fanico criterio puede llevar a decisiones equivocadas, especialmente si se busca alinear los materiales con estrategias robustas como la descarbonizaci%u00f3n, la econom%u00eda circular o la resiliencia clim%u00e1tica%u201d. 03MITOA PESAR DE LA EVOLUCI%u00d3N, HOY NO TODOS LOS MATERIALES SON 100 % SOSTENIBLESVerdadero. Decir que todos los materiales son 100 % sostenibles puede promover el greenwashing (marketing enga%u00f1oso donde las empresas se presentan como ecol%u00f3gicas y sostenibles, pero sus acciones no reflejan ese compromiso) y terminar erosionando la confianza de sus clientes. Asegura Restrepo que decir esto es un atajo ret%u00f3rico peligroso; %u201cafirmar que un material es 100 % sostenible%u201d es t%u00e9cnicamente incorrecto y representa un riesgo comunicacional y estrat%u00e9gico y voy a darles un ejemplo: un material fabricado con 100 % pl%u00e1stico reciclado puede tener un bajo impacto en t%u00e9rminos de residuos, pero si contiene aditivos no biodegradables o no es reciclable al final de su vida %u00fatil, no puede afirmarse que sea %u201c100 % sostenible%u201d.A%u00f1ade que %u201clos desarrolladores est%u00e1n cada vez m%u00e1s informados, y afirmar que un producto es sostenible sin evidencia verificable, puede derivar en un riesgo reputacional enorme para cualquier empresa. La sostenibilidad es un proceso, no un adjetivo m%u00e1gico%u201d.02MITOFoto: Freepik62 Camacol Verde Revista
                                
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66