Page 63 - Demo
P. 63


                                    HAY QUE REVISAR LAS ETIQUETAS PARA CONOCER LOS ATRIBUTOS DE SOSTENIBILIDAD DE UN MATERIAL Verdad a medias. Las etiquetas, bien manejadas, son importantes porque brindan informaci%u00f3n esencial y ayudan en la promoci%u00f3n y el marketing de una marca, aumentando la confianza. Dice Felipe Restrepo que %u201clas etiquetas sin respaldo t%u00e9cnico no deben utilizarse como criterios %u00fanicos de selecci%u00f3n. Es necesario contar con informaci%u00f3n objetiva, estandarizada y contextualizada, como declaraciones ambientales de producto, fichas t%u00e9cnicas verificadas, certificados de contenido reciclado o par%u00e1metros t%u00e9rmicos. Esto asegura coherencia entre las decisiones de dise%u00f1o y los objetivos de sostenibilidad del proyecto. Un material rotulado como %u2018amigable%u2019 puede generar gran cantidad de desperdicios si no est%u00e1 correctamente adaptado a los m%u00f3dulos constructivos del proyecto, aumentando residuos de corte o demolici%u00f3n%u201d.Entre los ejemplos que destac%u00f3 en su di%u00e1logo con Urbana mencion%u00f3 que %u201cun adhesivo rotulado como %u2018eco%u2019 puede contener compuestos org%u00e1nicos vol%u00e1tiles (COV) si no cuenta con una ficha t%u00e9cnica o certificaci%u00f3n de bajas emisiones. Si se especifica solo por la etiqueta, puede incumplir con requerimientos de calidad del aire interior%u201d. Puso otro ejemplo relacionado con un revestimiento en bamb%u00fa que puede parecer una elecci%u00f3n sostenible, pero si proviene de cultivo no certificado o es importado desde Asia sin trazabilidad, su impacto de transporte y riesgo de deforestaci%u00f3n pueden anular cualquier beneficio ambiental.A%u00f1ade que %u201ces importante evaluar la sostenibilidad de un material a lo largo de todo su ciclo de vida porque solo as%u00ed se ve el panorama completo. Un material puede parecer %u2018verde%u2019 en su etapa de uso, pero haber sido producido con altos consumos energ%u00e9ticos o con impactos significativos en su fabricaci%u00f3n o transporte. Evaluar el ciclo de vida permite tomar decisiones informadas, al considerar aspectos como el carbono embebido, el contenido reciclado, el uso eficiente del agua o la energ%u00eda, e incluso su capacidad de ser reutilizado o reciclado al final de su vida %u00fatil%u201d. 04MITOFoto: Archivo particularEdici%u00f3n 106 63
                                
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67