Page 61 - Demo
P. 61


                                    P ocas palabras se han usado con tanta frecuencia %u00faltimamente como %u201csostenible%u201d; unos la utilizan con fuerza y convencimiento, pero no falta el que recurre a la ligereza y se aprovecha de este t%u00e9rmino simplemente como gancho publicitario. Detr%u00e1s de esta narrativa %u201cverde%u201d se esconden mitos que pueden llevar a malas decisiones, a riesgos reputacionales e, incluso, a impactos ambientales contrarios a los buscados. El siguiente art%u00edculo ha sido concebido para dar herramientas a quienes quieren comunicar sus productos con atributos de sostenibilidad y a los que quieren informarse sobre caracter%u00edsticas de %u00e9stos y necesitan saber c%u00f3mo encontrarlos. Felipe Restrepo, gerente de la empresa Casostenible, nos ayud%u00f3 a revisar 5 frases para ver si son verdad o mito.LOS MATERIALES CON ATRIBUTOS DE SOSTENIBILIDAD SIRVEN PARA CUALQUIER PROYECTOEs una verdad a medias. Obviamente los materiales con atributos de sostenibilidad sirven, y est%u00e1 m%u00e1s que evidenciado, pero hay que ir m%u00e1s all%u00e1 del material; las condiciones de uso, el desempe%u00f1o ambiental y la adecuaci%u00f3n a la estrategia del proyecto son fundamentales para determinar su aporte a la sostenibilidad. Se%u00f1ala el consultor Felipe Restrepo: %u201cDecir que un material es sostenible por s%u00ed solo es como decir que un martillo construye una casa sin un carpintero. La sostenibilidad de un material depende de atributos espec%u00edficos, como su durabilidad, contenido reciclado, huella de carbono o eficiencia t%u00e9rmica, y, sobre todo, del contexto en el que se usa%u201d. Explica Restrepo que un material con alta resistividad t%u00e9rmica cobra valor, por ejemplo, en un proyecto de clima c%u00e1lido donde se busca eficiencia energ%u00e9tica, mientras que el mismo material en un clima fr%u00edo o con otras prioridades puede no tener la misma relevancia. %u201cEl material debe evaluarse dentro de un sistema de decisiones que incluya sus atributos cuantificables, el contexto del proyecto y los objetivos de sostenibilidad establecidos%u201d. En esta edici%u00f3n de Urbana, Felipe Restrepo, gerente de la empresa Casostenible, consultora en gesti%u00f3n ambiental y sostenibilidad, nos ayuda a desafiar mitos, desmontar verdades a medias y revelar la realidad t%u00e9cnica detr%u00e1s de las decisiones de una industria que se mueve entre certificaciones, etiquetas verdes y promesas de sostenibilidad.01MITOFoto: FreepikEdici%u00f3n 105 61
                                
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65