Page 44 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 44
ENTREVISTAA
ENTREVIST
¿Cuáles son las preocupaciones expresadas condiciones entre el sector empresarial y el Gobierno
por los gremios en esta situación? Nacional para preservar el empleo, y tercero, día a día
Las preocupaciones, que cada vez se hacen más pro- debemos seguir haciendo propuestas para garantizar
fundas, se sustentan en la necesidad del sector empre- la sostenibilidad de nuestro tejido empresarial. Para
sarial de contar con la liquidez para atender, priorita- lograr esto hemos hecho más de 40 propuestas que in-
riamente, las obligaciones de nómina y el sustento de volucran acciones de tipo regulatorio, fiscal, adminis-
los trabajadores. Hay que recordar que el confinamien- trativo, arancelario y financiero en todos los frentes de
to hace que buena parte de las activi- la política pública y económica del país. Seguiremos
dades económicas estén sin operar, y proponiendo, ahora de cara al proceso de reactivación
por tanto las empresas no tienen ingre- que requiere nuestra economía.
sos para atender sus compromisos. En
“Los empresarios muchos casos ya se han agotado los ¿Cómo cree que se podrá salir de esta
seguirán haciendo lo recursos disponibles, y estamos en un coyuntura?
que saben hacer que riesgo inminente de destrucción del te- La palabra más común de estos tiempos contribuye
mucho a lo que debemos hacer: reinventarnos. Con la
jido empresarial, y recuperar eso no
es generar empleo, será nada fácil. adaptación del sector productivo a esta nueva norma-
lidad, los empresarios seguirán haciendo lo que saben
Ahora bien, hay que destacar que las
valor agregado y medidas de inyección de liquidez que hacer que es generar empleo, valor agregado y desa-
desarrollo económico, ha dispuesto el Gobierno Nacional para rrollo económico, social y regional para el país. No será
fácil, pero con la creatividad empresarial, un conjunto
social y regional para las empresas han comenzado a funcio- de estrategias oportunas y bien encaminadas, y con la
nar, pero es claro que eso no llega a to-
el país”. do el tejido empresarial y en ese sentido puesta en marcha de acciones de política económica,
se debe actuar e inyectar liquidez direc- quizás impensables en otro contexto, la historia de la
tamente, como por ejemplo lo que se ha crisis del Covid-19 dejará más enseñanzas que cicatri-
puesto en marcha con el Programa de ces, demostrando que el tejido empresarial es la base
Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y las demás acciones de del tejido social y que trabajar por proteger la salud y el
apoyo al empleo y la liquidez de las empresas. empleo van de la mano.
42
42
¿Cuáles son los sectores más golpeados por la ¿Cómo ve el rol de las autoridades locales en
situación actual y cuáles son los que tardarán este nuevo contexto de retorno a las
más en recuperarse? actividades productivas?
Ciertamente la afectación es para todos los sectores. A partir del 1 de junio el país arrancó una nueva fase
Hay unos que tienen una afectación directa como el en el retorno hacia las actividades productivas y el ca-
turismo, los restaurantes y los servicios personales, pe- mino hacia la recuperación paulatina y ordenada de
ro no hay que desconocer que nuestra economía se la cotidianidad económica. Este nuevo proceso ha te-
soporta en un 75 por ciento en el consumo, y ese con- nido como imperativos la gradualidad y el enfoque
sumo depende del empleo, las actividades económi- regional, bajo el propósito loable de reconocer las di-
cas y demás. Entonces la afectación es muy amplia ferencias locales en la curva de contagios, las capaci-
entre todos los sectores. En ese sentido, se requiere de dades propias de los sistemas de salud y los riesgos
acciones transversales que apoyen la recuperación de inherentes que implica hacer frente a este nuevo es-
todos los sectores, así como estrategias de reactiva- cenario. En primer lugar, se requiere de total objetivi-
ción sectorial que reconozcan las particularidades y dad en la toma de las decisiones, y donde la informa-
afectación de esta nueva coyuntura. ción oficial y los indicadores de avance y criticidad de
la emergencia deben ser la base de las medidas a
¿Qué retos tiene el Consejo Gremial Nacional adoptar. También es necesaria la coordinación regio-
con la coyuntura del Covid-19 y cuáles han nal, no solo para que se den las tres condiciones men-
sido sus aportes e iniciativas? cionadas anteriormente, sino para que el avance
Los retos se pueden enmarcar en tres elementos. Pri- cuente con el apoyo y seguimiento del Gobierno Na-
mero, como representantes del sector empresarial de- cional en todos los aspectos sociales, económicos, de
bemos apoyar de manera irrestricta las acciones por salud y de orden público que esta estrategia de gra-
preservar la salud pública; segundo, debemos crear dualidad va a demandar.