Page 39 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 39

LOS ESCENARIOS PREVISTOS POR FEDESARROLLO



                En la lectura de las perspectivas locales, Fe-  ESCENARIOS DE CRECIMIENTO POR EL LADO DE LA OFERTA
                desarrollo ha planteado los tipos o escena-                   Datos porcentuales.
                rios de recuperación económica que se pue-
                den presentar:
                •  El escenario “V” partió del supuesto que la   SECTOR                    Escenario  Escenario  Escenario
                                                                                                      “W”
                                                                                                                “U”
                                                                                             “V”
                 duración  de  la  cuarentena  iba  hasta  me-
                 diados de mayo y la economía se recupera-  Comercio y transporte           -10,3     -16,1    -25,8
                 ría relativamente rápido después del cho-  Admón. pública y defensa         5,8       5,9      7,2
                 que, retomando paulatinamente su capa-
                 cidad  productiva  durante  el  segundo  se-  Manufacturas                  -1,9      -3       -6,4
                 mestre del año.                      Actividades inmobiliarias              -8,3     -12,1     -14,6
                •  El “W” refleja una recuperación de la econo-
                 mía posterior al levantamiento de la primera   Actividades profesionales científicas y técnicas  0,4  0,3  0,2
                 cuarentena a mediados de mayo y una caída   Construcción                    -5       -10,2      -11
                 adicional de la actividad producto de una se-  Agropecuario                  3        2,4      2,3
                 gunda cuarentena después de ese mes.
                •  El escenario “U” supone una muy débil recu-  Minería                      -6,6     -10,8     -12,5
                 peración  del  consumo  privado  durante  lo   Actividades financieras      -1,9     -2,8      -3,7
                 que resta del año. Al respecto, el director de
                 Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, dijo: “Da-  Electricidad, gas y agua     -0,4      -1       -2,6
                 do el necesario confinamiento para contener   Información y comunicaciones   3,1      3,1       3
                 la propagación del Covid-19, la actividad pro-
                 ductiva se ha estancado en las actividades   Actividades artísticas y de entretenimiento  -14,4  -20,6  -33,4
                 asociadas  a  comercio,  transporte,  turismo,   Producto Interno Bruto     -2,7      -5       -7,9
                                                                                                                             3737
                 servicios de comida, entretenimiento y cons-                                                                37 37
                 trucción.                                                                                  Fuente:  Fedesarrollo.




                 EFECTOS A NIVEL SUBNACIONAL



                Un reciente estudio de investigadores del Banco de la República   ción y comercio. En relación con su distribución regional, Bogotá,
                (Bonnet 2020) titulado “Impacto económico regional del Covid-19   Antioquia y Valle del Cauca registran el mayor aporte a la pérdida
                en Colombia: un análisis insumo-producto” señala que los efectos   total. Por su parte, aquellos que aparecen como más vulnerables
                económicos pueden ir desde $4,6 billones y $59 billones por mes   al aislamiento son Antioquia, Boyacá, San Andrés, Santander y Va-
                de acuerdo con los escenarios de aislamiento considerados, cifras   lle del Cauca.
                que representan entre 0,5 por ciento y 6,1 por ciento del PIB na-  Sin embargo, en el mismo análisis los autores señalan que el im-
                cional. De acuerdo con los escenarios planeados en dicho estudio,   pacto final del aislamiento a nivel regional está determinado por
                el aislamiento preventivo implicaría una reducción en el número   vario elementos, entre ellos, el nivel de afectación a los emplea-
                actual de empleados desde 520 mil trabajadores en el caso de ais-  dos de cada sector por las medidas de confinamiento, la estruc-
                lar solo a mayores de 70 años hasta 13,3 millones en un escenario   tura económica de cada entidad territorial, la participación de
                de confinamiento del 60 por ciento de ocupados.       los ingresos laborales de los trabajadores en aislamiento en los
                Sobre esos escenarios, la rama económica de servicios aparece   ingresos del total de ocupados; los encadenamientos producti-
                como la más afectada, donde se destacan las actividades de alo-  vos intra e interregionales de los sectores cobijados por la medi-
                jamiento y servicios de comida, servicios inmobiliarios, servicios   das, y el grado de informalidad en el grupo de trabajadores en
                administrativos,  actividades  profesionales  y  técnicas,  construc-  confinamiento.
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44