Page 41 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 41
de 2020, donde definió los protocolos de
bioseguridad para aplicar en el sector de
construcción de edificaciones. “Este es un nuevo estilo de vida. Vamos a tener un año, quizás más
Con la puesta en marcha de este proce- tiempo, afrontando diferentes condiciones y como ciudadanos,
so, 2.457 proyectos de construcción de
edificaciones habían retornado a sus ac- debemos acostumbrarnos a este cambio”.
tividades de obra, lo que representaba un
94 por ciento del total de los proyectos. El
retorno de los trabajadores significó asu- ductivas, varios sectores han imple- modo de desarrollar actividades
mir la responsabilidad de preservar la vi- mentado medidas de bioseguridad productivas en el país?
da, garantizar su empleo y el sustento de para mitigar el riesgo de contagio Este es un nuevo estilo de vida. Vamos a
sus familias. Además, reactivar la econo- del SARS COV-2, el sector de la cons- tener un año, quizás más tiempo, afron-
mía de un sector que representa inversio- trucción es uno de ellos. ¿Cuál es su tando diferentes condiciones y, como ciu-
nes cercanas a 9 puntos porcentuales del lectura del proceso de implementa- dadanos, debemos acostumbrarnos a
Producto Interno Bruto (PIB). ción que ha tenido? este cambio. Por ejemplo, salir de la casa
El reto de velar por la salud de los colom- El virus se contagia por su cercanía o con tapabocas, el frecuente lavado de
bianos fue acogido por el médico especia- contacto directo. Si nosotros logramos manos y dejar de abrazarnos. Esto no sig-
lista en seguridad social Luis Alexander adoptar protocolos de bioseguridad, en nifica que habrá carencia de cariño, son
Moscoso, quien desde febrero de 2020 es los cuales mantengamos los aspectos de medidas de distanciamiento necesarias
viceministro de Salud y Prestación de Ser- distanciamiento y lineamientos estric- para evitar la propagación de virus. Así
vicios. Moscoso, hace parte de una de las tos, seguramente vamos a reactivar más mismo, ocurrirá en las empresas, vamos
carteras más importantes del país , y más actividades productivas y garantizar a tener que aprender a almorzar solos, a
aún en medio de la coyuntura social y eco- mayor estabilidad laboral, sin incremen- estar separados unos de otros mientras
nómica producida por el Covid-19. tar, significativamente, los números de trabajamos, tener siempre elementos de
casos. protección, desinfectar las áreas y herra-
Sabemos que nos encontramos en Para lograrlo, los ciudadanos deben te- mientas de trabajo. Esta es nuestra nueva 39 39
3939
una etapa de mitigación del Co- ner conciencia de sus acciones, acatar las realidad a la cual tenemos que acomo-
vid-19, por lo que la población ha te- medidas de distanciamiento, de higiene darnos para velar por nuestra salud, la de
nido que adoptar medidas de biose- personal y de promoción y prevención. nuestras familias y demás colombianos.
guridad, ¿cuál es el balance del aisla-
miento obligatoria hasta el momen- ¿Qué lecciones sobre la capacidad Para terminar, ¿cuál es su perspec-
to? ¿Hemos logrado aplanar la curva de respuesta de nuestro sistema de tiva de evolución de esta pande-
de contagios y preservar la capaci- salud ha dejado esta emergencia? mia? ¿Es posible estimar sobre es-
dad de nuestro sistema de salud? El sistema de salud colombiano tiene una cenarios de tiempo relacionados a
Llevamos una buena tendencia; todavía buena capacidad de respuesta. Conside- la terminación o el desarrollo de
la curva no está aplanada, pero vamos ro que contamos con el 50 por ciento de una vacuna como una estrategia?
avanzando. Nos falta mucho más com- suficiencia, lo cual es positivo y evidencia Estamos trabajando para tener la más
promiso ciudadano. Si se acata el aisla- que el sistema es organizado y compe- mínima cantidad de casos de contagio y
miento por parte de la población civil y tente. Lógicamente, si se nos desbordan personas con desenlaces fatales produc-
las actividades económicas cumplen to- las frecuencias y el número de casos por to del virus. Este es un trabajo diario y
das las medidas preventivas, segura- contagio del virus aumenta, enfrentaría vamos avanzando paso a paso. En este
mente podremos controlar el número de dificultades. Por eso, estamos reforzán- momento, estamos por buen camino, pe-
contagios. Por otro lado, el sistema de dolo y potenciándolo, pero eso depende- ro apenas nos encontramos en el minuto
salud continúa preparándose y fortale- rá de cómo se comporte la propagación y, 15 de un partido de 90. Todavía nos falta
ciéndose para tener la capacidad de la propagación, está en manos de la res- mucho por recorrer. Desde el Ministerio
atender a las personas infectadas, en ca- ponsabilidad ciudadana. de Salud y Protección Social afrontamos
so de que la curva se incremente. los retos que surgen con nuevas estrate-
Se habla de que muchos sectores gias para hacerles frente. Estamos segu-
En el marco de las estrategias de re- deben adecuarse a este nuevo “nor- ros de que sabremos sobrellevar este
torno gradual a las actividades pro- mal”, ¿esta coyuntura cambiará el nuevo cambio de vida.