Page 43 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 43
Forero Ramírez es arquitecta de la
SANDRA Universidad Piloto de Colombia,
con especializaciones en Arquitectura Urbana y en Montaje “Las empresas del país han demostrado su
de Operaciones Públicas de la Escuela de Arquitectura de compromiso con preservar el empleo y garantizar la
París y un DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en Urba-
nismo y geografía del IHEAL de la Universidad Sorbona. seguridad integral de los trabajadores”.
Hace nueve años es Presidenta de la Cámara Colombiana
de la Construcción (Camacol), cargo que asumió después
de ser gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, lidera
la industria de la construcción en Colombia, aportando a la fundamental del progreso del país, del avance de las regio-
consolidación de la política de vivienda, el ordenamiento nes y de la movilidad social. Nuestro gran reto es ser cada
territorial, la planificación urbana, el desarrollo productivo día más cercanos a los colombianos y evidenciar que como
y sostenible, y la trasformación digital de la cadena de va- sector empresarial somos la base para construir soluciones
lor del sector edificador del país. frente a las prioridades sociales y económicas del país.
A finales del año pasado fue elegida como presidenta del
Consejo Gremial Nacional (CGN) y es la primera mujer en la ¿Qué opina del manejo que el Gobierno Nacional
historia de la asociación en liderar el colectivo que reúne a le ha dado a la actual coyuntura que vivimos por
27 gremios con gran representatividad en el país. En diálo- el Covid-19?
go con Revista Urbana, nos contó cómo asumió este nuevo El Gobierno Nacional ha actuado con mucha responsabili-
reto, cuáles son sus prioridades en el cargo, cuál es su opi- dad en la priorización de la salud pública mediante el con-
nión frente al panorama actual, y expresa su respaldo a las finamiento social, teniendo siempre como base un profun-
decisiones que ha venido tomando el Gobierno Nacional do análisis de los resultados y las curvas de evolución de la
no solo para contener la propagación del virus, sino para pandemia. Eso nos permite que como país vayamos en una
reactivar la economía nacional. senda muy favorable en la estrategia de mitigación y tenga-
mos una de las tasas de contagio más bajas. Ahora bien, 41 41
¿Cuál es el objeto misional del Consejo Gremial consideramos que ha sido igualmente responsable con el
Nacional? país y la sociedad en su conjunto, tomar medidas adiciona-
El Consejo Gremial representa los 27 gremios que apa- les para avanzar en un aislamiento colaborativo e inteli-
lancan la economía, la generación de empleo, la formali- gente, que ha permitido retomar gradualmente la vida pro-
dad y el desarrollo productivo del país, teniendo como ductiva, el empleo y sobre todo apoyar el sustento de los
propósito articular esfuerzos comunes para generar pro- trabajadores del país.
puestas que impacten el crecimiento de todo el sector
económico, siempre pensando en el interés general y ¿Cómo han enfrentado los empresarios esta
teniendo como punto de partida lo que necesita el co- situación?
lombiano: más empleo, empleo de calidad y el bienestar Con el 80 por ciento de las actividades productivas en me-
de los trabajadores. dio de un cese parcial o total, las empresas del país han
demostrado su compromiso con la causa única de preser-
¿Considera que el papel y aporte de los var el empleo, bajo el propósito de garantizar la seguridad
empresarios es valorado por los colombianos? integral de los trabajadores durante el periodo de Aisla-
Si bien los colombianos saben que las empresas son im- miento Preventivo Obligatorio.
portantes, no tienen el panorama completo de los aportes A esto se suman cientos de innovaciones que han aplica-
y beneficios que se generan en el ámbito social, ambiental do los empresarios para poder sostener, mediante cana-
y económico. Es importante destacar que el sector empre- les virtuales, la operación administrativa, comercial, lo-
sarial no son solo las grandes empresas del país. Colombia gística, así como otras funciones corporativas bajo este
está compuesta por más de 1,6 millones de compañías, con nuevo escenario. Así mismo, han surgido de manera gene-
una amplia diversidad donde más del 90 por ciento son mi- ralizada entre los sectores, las empresas y los gremios ini-
croempresarios y emprendimientos, las cuales generan ciativas de ayuda humanitaria con los grupos vulnerables
más de 9 millones de puestos de trabajo, haciendo parte de la población y apuestas por fortalecer el sistema hospi-
del día a día de las familias colombianas y siendo un pilar talario en el país.