Page 64 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 64
INMERSIÓN
INMERSIÓN
Para el caso de Metecno, se pueden generar proyectos completos como
bodegas, centros comerciales, instituciones educativas, grandes superfi-
cies, galpones o viviendas, gracias a paneles tipo sándwich con más de 15
productos diferentes para uso en cubiertas, muros divisorios y fachadas.
Y avanzando con materiales evolucionados está Azembla, con un sistema
constructivo en PVC con el que se pueden construir proyectos para vivienda
(casas y edificaciones), educación (aulas o baños,), salud (hospitales, cen-
tros de salud, módulos hospitalarios temporales para caso de pandemia,
etc.), industriales (bodegas) y otros sectores, y que incluye paredes, cubiertas,
cielo rasos, puertas, perfiles de ventanas, y dependiendo de la sofisticación
del proyecto, hasta pérgolas, celosías y cercas.
Fabricación controlada
De acuerdo con Mónica Riveros, jefe de Área Técnica de Metecno, la construcción
en seco permite realizar construcciones con materiales que se producen en una
planta de fabricación bajo condiciones controladas.
Eficiencia energética
En este rango hay productos como el Techmet Dry de Metecno, uno de los paneles
más usados y recomendados, según su jefe del Área Técnica, para dar solución a
cubiertas con baja pendiente, ya que reúne en un solo producto las ventajas térmi-
cas, acústica y de impermeabilización de una cubierta con manto plástico.
“Además disminuye los costos en equipos de aire acondicionado, contribuyendo a la
reducción del consumo de energía y permitiendo obtener créditos, LEED (Leadership
in Energy & Environmental o en español Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), por
eficiencia de la edificación y, además, con la membrana se aporta el beneficio de contar
con un SRI (Índice de Re-flactancia Solar) de 109, sumando créditos por la reducción del
62
62 efecto de isla de calor”, asegura la especialista de Metecno.
Incluso en soluciones como las de Azembla, la eficiencia energética está centrada en
que el PVC no es conductor de energía, por lo que genera un microclima al interior, el cual
da confort térmico y reduce el uso de aire acondicionado.
Versatilidad
Esta es una de las características más apreciadas en este sistema constructivo. Para el caso
de la oferta de Toptec, tiene que ver con que se puede aplicar a todo tipo de proyectos nuevos
o en remodelación; hay flexibilidad de diseños; se pueden planificar requerimientos especia-
les; reacondicionar, variar o mover los montajes; aplicarles enchapes, pinturas o papeles; com-
binar con otros sistemas constructivos; detectar con facilidad cualquier pérdida de agua y es
de rápida ejecución (1/5 parte del tiempo frente a sistemas de bloques o similares).
Ahorros en tiempo y practicidad
La versatilidad de los productos que componen los sistemas deriva en importantes en ahorros.
Según Robert Haanschoten de Etex Colombia, su instalación es más rápida lo que permite ahorros
interesantes en tiempo y brinda flexibilidad para realizar cualquier cambio que se necesite.
Esto significa que es posible tener promedios de instalación de 300 a 400 metros cuadrados por día en
el sistema de Metecno, o lograr construir una casa o centro de salud de 60 metros cuadrados en tan solo
cinco días y con únicamente ocho personas o menos, para el caso del sistema constructivo de Azembla.