Page 63 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 63

mundo de la construcción avanza a pasos agigantados con tecnología, soluciones y opor-
                                           EL tunidades que aportan a la sostenibilidad. En ese rango está la construcción en seco que
                                           ha mostrado ser no solo una forma eficiente de construcción, sino además una abanderada de
                                            procesos amigables con el medioambiente, usando materiales que van desde acero o PVC hasta el
                                            fibrocemento.
                                              “La construcción en seco cumple un rol fundamental en todos los países donde es adoptada
                                             por el interesante proceso de industrialización que ofrece, junto con varias ventajas sobre el
                                             sistema de construcción tradicional”, asegura Robert Haanschoten, gerente de mercadeo de
                                              Etex Colombia.
                                               Y aunque no es un sistema nuevo en el mundo, según Tulio Efrén Arias Cardona, asistente téc-
                                              nico de Toptec, en Colombia si ha tenido un auge importante sobre todo después del terremoto
                                               de la zona cafetera.
                                                Y esto dado por varios factores. “En nuestro país hay una oferta considerable de diferentes in-
                                                sumos que se requieren en el sistema como placas, tornillos, cintas, masillas o perfilería metáli-
                                                ca; la mano de obra para el correcto armado se ha venido profesionalizando cada vez más; y se
                                                complementa con los sistemas tradicionales de construcción”, asegura Arias de Toptec.

                                                 Factores para destacar

                                                  La población colombiana ha tenido un crecimiento progresivo, creando la necesidad de
                                                  responder de manera rápida y eficiente al déficit habitacional que tiene el país, a la nece-
                                                  sidad de infraestructura de todo tipo, a atender insuficiencias y situaciones apremiantes
                                                   donde el tiempo es limitado, pero además, avanzar hacia otras formas de construcción,
                                                   que respondan al llamado global de sostenibilidad y procesos eficientes.
                                                                                                                             61 61
                                                    Múltiples materiales para distintas necesidades

                                                    Existe para este sistema constructivo una extensa variedad de elementos dentro de los
                                                     que se incluyen perfiles para estructuras metálicas, paneles, placas de yeso, estructu-
                                                     ras ligeras en aluminio o placas de hormigón, entre otras, que se adaptan a distintas
                                                      necesidades en interiores y exteriores como, revestimientos, techos y más, con varia-
                                                      das industrias productoras.
                                                        Toptec es una de ellas y ofrece placa plana dryboard compuesta de sílice, cemen-
                                                       to, celulosa y otros insumos, que se someten en fábrica a un tratamiento de curado
                                                       en un sistema de autoclave, que le confiere la estabilidad dimensional necesaria
                                                       para ser usada en cielos rasos, muebles, puertas, revestimientos interiores, mu-
                                                        ros curvos, fachadas, base techo alta pendiente, mesones o cerramientos espe-
                                                        ciales, entre otros usos.
                                                          Por su parte, Etex, la multinacional europea presente en Colombia tiene desde
                                                         materiales sencillos como placas de yeso Gyplac®, masillas en pasta y polvo, pla-
                                                         cas de cemento planas Superboard®, cubiertas Proteja® o tanques de almacena-
                                                          miento de agua Acuaviva®, hasta productos Promat® de protección pasiva con-
                                                          tra incendios, que según el gerente de mercadeo de Etex Colombia, se pueden
                                                           mezclar de algunas formas para convertirse en sistemas sofisticados de cons-
                                                           trucción para necesidades como cielos, muros, pisos, fachadas y protección de
                                                           fuego para túneles, entre muchas otras opciones.
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68