Page 50 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 50
CONEXIÓN BIMBIM
CONEXIÓN
BIM debe ser integrado en
los sistemas de información
corporativos
La metodología BIM debe ser interiorizada por la
organización. Debe implantarse en todas las áreas
funcionales y estar soportada por el sistema de
información corporativo. De este modo, la informa-
ción relativa a los activos físicos de la organización,
como, por ejemplo, el histórico de disponibilidad,
los costos de instalación y puesta en marcha, costo
de reemplazo, etc., será aprovechable por todo el
personal vinculado a los procesos de diseño y
construcción.
De igual modo, la integración de BIM en el sistema
de información corporativo posibilita que el equipo
directivo conozca desde un principio y de primera
mano, la evolución del rendimiento “físico y funcio-
nal” de cada activo y, por tanto, anticipa las medi-
• Garanticen el cumplimiento normativo y, das correctoras pertinentes.
La aplicación especialmente, tomen decisiones fundamen- Posiblemente, el beneficio más importante que
tadas, que realmente garantizan el rendi-
de BIM en la miento y racionalización de los costos de puede derivarse de la estimación del TCO del
inmueble es la previsibilidad y con ello la posibili-
Gestión de operación y ocupación de los inmuebles. dad de implementar una estrategia de inversión y
Inmuebles BIM: Fuente de información fiable gestión de inmuebles en armonía con la estrategia
corporativa.
48 contribuye a la para el cálculo del TCO En los últimos años BIM ha evolucionado hasta el
48
reducción del La estimación eficaz de TCO, requiere la disposi- punto de garantizar una información de los edificios
costo total de ción de información normalizada, fiable y comple- completa, fiable y fácil de utilización. Esto genera
oportunidades de innovación en el diseño, cons-
ta durante todo el ciclo de vida del inmueble.
propiedad, con Afortunadamente, la incorporación de BIM ha trucción, operación y explotación de todo tipo de
el consiguiente facilitado enormemente la estandarización e edificación y, por tanto, la posibilidad de incremen-
tar la competitividad corporativa.
informatización de la información física y funcio-
impacto en nal de los inmuebles. La metodología BIM aplicada en el Facility Mana-
Con la adopción de BIM, las organizaciones están
la cuenta de evitando demoras innecesarias, errores y costos extras gement está ayudando a todo tipo de organizacio-
nes, al facilitar la evaluación del rendimiento de
resultados. en el proceso de compilación, normalización y depu- costo-efectividad de los edificios, sus activos y
ración de la información técnica y funcional de los servicios asociados. La disposición constante de
inmuebles, posibilitando una gestión más eficiente y información relevante y veraz que BIM proporciona,
eficaz de la cartera inmobiliaria y el entorno de ha extendido el uso de indicadores de costos, ratios
trabajo, así como la racionalización y optimización del de utilización y análisis del retorno sobre la inver-
uso de los recursos de la organización. sión, lo que ha mejorado ostensiblemente la efi-
La aplicación de BIM en la Gestión de Inmuebles, ciencia operativa, minimización de los riesgos
contribuye a la reducción del TCO de los inmue- asumidos y optimización del control y seguimiento
bles con el consiguiente impacto en la cuenta de de los recursos puestos a disposición por la organi-
resultados. zación.