Page 52 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 52

CONEXIÓN
                                                        CONEXIÓN BIMBIM









                                 MÁS FUNCIONALIDADES DE LA


                                             METODOLOGÍA BIM






                  POR: FABIÁN CUÉLLAR
                  INGENIERO CONSULTOR DE ORACLE CONSTRUCTION & ENGINEERING GLOBAL BUSINESS UNIT

                  Múltiples retos aparecen en la adopción   La mayoría de las empresas actual-  Esto solo se puede lograr con un
                  de BIM como línea base durante todo el   mente no cuentan con un proceso   sistema colaborativo de coordinación
                  ciclo de vida de la gestión de las instala-  automatizado y robusto que permita   de modelos, el cual permita llevar
                  ciones y sus activos. En Latinoamérica,   hacer la entrega detallada de las instala-  control en doble vía, visibilidad y
                  particularmente, un importante desafío   ciones, espacios y activos. Adicional-  actualización entre el proyecto y el
                  apunta a la necesidad de transformar   mente, se carece de protocolos de   modelo, de tal manera que el modelo
                  procesos tradicionales de gestión para   handover que brinden control y asegura-  final sirva como una línea base también
                  planificar, construir y operar los activos,   miento de calidad en los entregables. Es   para la operación. Esto, se ha solucio-
                  mapeándolos ahora en doble vía contra   entonces cuando los modelos BIM,   nado en Oracle a través del diseño y
                  modelos multidimensionales detallados.   actuando como una línea base del   automatización de procesos de nego-
                   La expansión en Latinoamérica de estos   alcance del proyecto, se deberían   cio, los cuales permiten personalizar los
                  nuevos modelos de negocio ha incremen-  actualizar constantemente por todos los   flujos de verificación de las listas de
                  tado notablemente el nivel de compleji-  controles de cambio y modificaciones   chequeo, que deben ser automatizadas
                  dad en esta operación, ha aumentado el   que se aprobaron y ejecutaron en el   para las necesidades de cada tipo de
                  número de actores que participan en el   periodo de construcción.   proyecto o activo por entregar.
                  ciclo de vida de las instalaciones y sus
     50           activos, y han aparecido nuevas medidas
     50
                  y regulaciones por cumplir.
                   El volumen de datos por administrar
                  ahora incluye información detallada de
                  la operación, que no puede estar desco-
                  nectada de los datos del proyecto de
                  construcción. Todo esto, visto desde la
                  perspectiva de quienes empiezan o se
                  consolidan en el mercado de adminis-
                  tración de inmuebles, no es más que
                  una gran oportunidad de apalancar-
                  se en nuevas tecnologías para
                  renovar o adoptar mejores
                  prácticas.

                  La adopción y sus
                  nuevas prácticas
                  Un primer reto por abordar consiste
                  en generar una conexión natural
                  (handover) entre el mundo del proyecto
                  de construcción o adecuación y el mundo
                  de la operación de las instalaciones y
                  activos que resultan de ese proyecto.
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57