Page 21 - REVISTA URBANA 88
P. 21

recibiendo el primer lote de vacunas para ser dispersado y salvar vi-
                  “ESTAMOS das”, dijo el Primer Mandatario en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
                  Luego envió un mensaje de esperanza a los colombianos expectantes por entrar en la dinámica del
                  Plan Nacional de Vacunación (PNV) de la mano del Ministerio de Salud y Protección Social, y destacó
                  el comienzo del proceso.
                   Aunque la aplicación de la primera vacuna estaba prevista para el 20 de febrero, día en que
                  también arribaron las primeras 192.000 dosis de la farmacéutica Sinovac, esta se adelantó tres
                  días, dando inicio oficialmente al PNV que espera tener más de un millón de personas vacu-
                  nadas en el primer trimestre del año y más de 35 millones al cierre del 2021.               ALGUNAS
                   Por eso, en línea con la necesidad de informar sobre el plan, el director de Promoción y   PREGUNTAS
                  Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerson Bermont, ha estado muy   FRECUENTES
                  activo en la divulgación, a través de reuniones con gremios como Camacol, entre otros,
                  donde, precisamente, ha reiterado la importancia de entender el propósito del Gobier-
                  no Nacional con el plan, que se ha construido con base en la evidencia.
                   “Esto significa que es dinámico y que, obviamente, en la medida en que siga llegan-  ¿DÓNDE PUEDO VERIFICAR LA
                  do información científica nueva tendremos que hacer adaptaciones”, dijo el Direc-  VACUNACIÓN CONTRA EL
                  tor, quien recordó que el Decreto 109 consolida y recoge todo lo concerniente al   COVID- 19?
                  PNV, que además maneja estrategias de implementación a nivel departamental   El Ministerio de Salud y Protección Social
                  y municipal, a nivel de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y de las Institu-  dispone  de  las  bases  de  datos  de  la
                  ciones Prestadoras de Servicios (IPS), donde finalmente se realizarán las vacu-
                  nas. Igualmente,  se encargan de agendar  de la vacunación y del seguimien-  población objeto de la vacunación, con el fin
                  to, con el respectivo reporte de la información.                        de que se realice la identificación, la asignación
                   Bermont agregó que los objetivos específicos de la primera fase, que   de la cita de vacunación y el seguimiento a la
                  consta de tres etapas, son reducir la mortalidad por Covid-19, lo mismo   vacunación en las Instituciones Prestadoras de
                  que la incidencia de casos graves y proteger a los trabajadores de la   Servicios (IPS) asignadas para cada individuo, por
                  salud. “Aquí es donde todos los colombianos debemos concentrar-     parte de las Entidades Administradoras de Planes   19  19
                  nos”, enfatizó (ver tabla).                                       de Beneficios (EAPB) y las entidades territoriales. Las
                   Y es que la vacuna, en el orden en el que debe llegar, es para aten-  aseguradoras y entidades territoriales deberán realizar
                  der a la población que tiene mayor riesgo de contagiarse y de   seguimiento y confirmación de la cita de vacunación a
                  morir.  Ese,  precisamente,  es  el  propósito  de  la  primera  fase,   los  usuarios,  con  el  fin  de  garantizar  el  acceso  y  el
                  que basada en la evidencia, identifica la edad como el mayor   cumplimiento  de  las  medidas  higiénico  sanitarias  para  la
                  factor de riesgo, seguida de los ciudadanos con comorbili-  prevención del contagio durante la estrategia de vacunación.
                  dades y del personal de salud, que ha estado en la primera
                  fila de la atención.
                                                                           ¿QUÉ ES MI VACUNA?
                  Tras la inmunidad de rebaño                             Es un aplicativo en el cual los ciudadanos podrán consultar la
                                                                        información referente a la vacunación, que, según el ministro de
                  Sobre la segunda fase del proceso, compuesta por     Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, se ha complementado con
                  dos etapas, destacó que busca reducir el contagio   todas las bases de datos disponibles en el país para tener datos certeros.
                  y lograr la inmunidad de rebaño con el 70% de la
                  vacunación. “Esto también requiere un ejerci-     Incluso, si la persona no se encuentra al realizar la consulta, se podrá
                  cio en todo el mundo para eliminar la epide-     registrar y postular. Además de Mi Vacuna, existirá un proceso de planeación
                  mia hasta lograr el control de la enferme-     territorial donde cada departamento, distrito y municipio trabajará con las
                  dad para que se vuelva, en el mediano y      EPS e IPS para definir la aplicación de las vacunas.
                  en el largo plazo, endémica”, explicó.
                   Algo para tener en cuenta de la se-      ¿ES OBLIGATORIO VACUNARSE?
                  gunda fase es que existe la posibili-    No es obligatorio vacunarse. Existe un principio llamado “dignidad humana”, con el cual las
                  dad de que los privados accedan        personas  se  pueden  negar  a  realizar  un  procedimiento  médico.  En  este  sentido,  no  será
                                                       obligatoria la aplicación de la vacuna en el país y cada persona tendrá la potestad de aplicársela o no.

                                                      Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26