Page 41 - REVISTA URBANA 88
P. 41
los materiales, del agua y la energía, para alianzas importantes que nos permitan La reactivación económica debe ser
que todos los residuos puedan reintegrar- lograrlo, muestra de ello es el reciente sostenible y resiliente. Uno de los ele-
se al ciclo productivo y de esta forma lanzamiento del primer curso gratuito y mentos fundamentales para lograrlo
proteger nuestro patrimonio natural. certificado de economía circular en el radica en el fortalecimiento de los nego-
país, con el apoyo del Sena y la agencia cios verdes, que a hoy ya son cerca de
Se ha hablado mucho del concepto de cooperación alemanda GIZ. 2.000 vinculados al programa de negocios
de “Biodiverciudades”, ¿A qué hace Adicionalmente, seguiremos gestionan- verdes del Ministerio de Ambiente y
referencia esta estrategia? do la cooperación internacional necesaria Desarrollo Sostenible, ofertando en el
Una Biodiverciudad es la llave maestra que nos ayude a implementar proyectos mercado productos y servicios con
para el desarrollo sostenible de las robustos de desarrollo sostenible en las impacto ambiental positivo. En este
ciudades, su entorno y la posibilidad de regiones. proceso jugamos un papel fundamental
brindar una mayor calidad de vida a sus cada uno de los colombianos, debemos
habitantes. Facilita la entrada de la ¿Cuál es su lectura del inclinarnos y preferir un estilo de vida
economía circular, de las soluciones funcionamiento institucional en sostenible.
basadas en la naturaleza, del turismo materia ambiental? ¿Qué tipo de Asimismo, los nuevos modelos de
sostenible, de la movilidad eléctrica, de la cambios cree que son necesarios? negocio que incentiva la Estrategia
gestión adecuada de los residuos, de la Cada vez contamos con un Sistema Nacio- Nacional de Economía Circular, demos-
inversión nacional y extranjera en nego- nal Ambiental (SINA) más articulado y trarán que el manejo eficiente de los
cios verdes y el impulso a una economía fortalecido, a través de un manejo descen- recursos naturales en los procesos pro-
sostenible, de los hábitos de consumo tralizado, democrático y participativo. El ductivos, además de proteger el ambien-
sostenibles, entre otros beneficios. Gobierno Nacional quiere que el SINA tenga te, son absolutamente rentables.
La protección y aprovechamiento cada vez más dientes para mitigar las El Pago por Servicios Ambientales (PSA)
sostenible de la riqueza natural, cultural y problemáticas ambientales, muestra de ello que permite la entrega de un incentivo
étnica de los territorios es el objetivo es que la reciente ley de regulación del económico a los campesinos o propieta-
principal. Venimos realizando una selec- Sistema General de Regalías sancionada rios de tierra que le apuesten a restaurar y
ción de las primeras Biodiverciudades, por el Presidente Duque marca un hito proteger los ecosistemas estratégicos de
buscando representatividad de la diversi- histórico al destinar, por primera vez, un nuestro país, es también una gran herra- 39
39
dad ambiental, social, cultural y económi- porcentaje de estos recursos al fortaleci- mienta de generación de ingresos.
ca del territorio colombiano, contemplan- miento de la capacidad institucional Y la campaña ‘Sembrar Nos Une’ tam-
do esos ecosistemas estratégicos que ambiental, cerca de 700 mil millones de bién hace parte de este proceso, con la
prestan servicios de alto valor ambiental, pesos. que esperamos sembrar 180 millones de
social y económico, como los ríos y El trabajo en equipo que venimos árboles al 2022. De la mano de las Corpo-
humedales, los páramos y bosques y, en adelantando en los territorios con las raciones Autónomas Regionales, las
las ciudades costeras, los manglares y corporaciones autónomas regionales fuerzas militares, el sector privado, la
arrecifes de coral, fundamentales para el sigue consolidado y nos permite operar academia y la sociedad civil, hemos
desarrollo sostenible. de la mano de las comunidades. llegado a 38 millones de árboles sembra-
Tenemos retos, uno de ellos es que la dos y cerraremos este 2020 con 50 millo-
¿Cuáles considera que son las información ambiental sea cada vez más nes.
barreras que tenemos en el país de fácil acceso y comprensión, es por eso
para el desarrollo urbano que acabamos de relanzar el Sistema de
sostenible? Información Ambiental para Colombia
Una de las primeras barreras que estamos (SIAC) con la visión estratégica de transfor-
derribando para facilitar la transición hacia mación digital, que permitirá conocer de “La biodiversidad y la
el desarrollo sostenible es la normatividad primera mano los avances y las cifras del
inadecuada o que entorpece las prácticas sector. economía circular deben
sostenibles, es por esto que venimos ir de la mano bajo un
adelantando ajustes e innovaciones Desde su cartera, ¿cuáles son los
normativas en ese sentido. elementos fundamentales que enfoque urbano regional”.
Necesitamos fortalecer mucho más la impulsarán la reactivación
investigación y capacitación en materia económica y cómo ve el papel del
de sostenibilidad. Estamos haciendo sector edificador?