Page 63 - REVISTA URBANA 88
P. 63
competitividad, generando un círculo vir- Estudios recientes muestran que en Co-
tuoso con el empleo. lombia tenemos brechas de calidad, canti-
dad y pertinencia. No encontramos en el
¿De qué manera la formación para el mercado laboral las cualificaciones que
trabajo genera valor agregado a las buscamos mientras muchas personas por-
empresas? ¿Cómo se puede acceder a tan certificados que representan compe-
esta oferta de formación? tencias que no requiere el sector producti-
La formación para el trabajo apunta a la vo. Cerrar las brechas es una oportunidad
transformación organizacional y productiva para las empresas, las personas y el desa-
de las empresas, haciéndolas más eficientes rrollo humano.
y competitivas. Los catálogos de cualificacio- Por ejemplo, para el caso del sector de la
nes responden a las necesidades específicas construcción, el estudio nos muestra algu-
en la cadena de valor, tanto sus niveles ini- nas tendencias que movilizarán la prospec-
ciales como más avanzados, generando un tiva laboral en los próximos años: digitaliza-
cambio general. ción, sostenibilidad, gestión y adaptación al
La Formación para el trabajo se dirige a los cambio climático, construcción industriali-
desempleados y trabajadores que quieren zada, data science. En general habrá una MARÍA VICTORIA ANGULO,
gozar de un portafolio de cualificaciones per- mayor demanda de trabajadores con cono- MINISTRA DE EDUCACIÓN.
tinente en el mercado laboral; es decir, para cimientos en tecnologías relacionadas con
su empleabilidad. Los oferentes son el Sena, industrias 4.0 (especialmente en domótica
las instituciones de educación para el traba- y edificaciones inteligentes) y crecimiento
jo y desarrollo humano, y las instituciones de verde.
educación superior. Todas deben someterse Todos estos estudios aportan informa-
a las nuevas reglas de funcionamiento de la ción y una señal clara al sector educativo y
formación para el trabajo que siguen los li- formativo para crear nuevas cualificacio-
neamientos del Sistema y del MNC. nes, o actualizar los programas existentes,
para responder con pertinencia y calidad a
¿Por qué es importante el cierre de los retos de empleo y preparación del ta-
brechas de capital humano en lento de los sectores económicos del país
sectores productivos como el de la
construcción? ¿Cómo se contempla la articulación 61 61
Desde el Ministerio del Trabajo hemos ade- entre la formación para el trabajo y la
lantado en 2020 un total de 30 ejercicios de formación profesional?
identificación y medición de brechas de ca- La formación profesional, que imparte el
pital humano en sectores estratégicos para Sena, y la educación para el trabajo y desa-
el país, entre los cuales se destacan cons- rrollo humano de las IETDH, diseñan sus ÁNGEL CUSTODIO CABRERA,
trucción, laboratorios, BPO, farmacéutico, programas a partir de la Clasificación Na- MINISTRO DE TRABAJO.
turismo, entre otros. Estos estudios se enfo- cional de Ocupaciones (CON), y las normas
can en identificar cuáles son las principales de competencia elaboradas en las mesas
falencias de habilidades y competencias sectoriales de normalización. Los nuevos
para el empleo en el talento humano, y en programas de la formación para el trabajo cualificaciones que se estructuran agru-
estos puntos deben centrarse las acciones se inspiran en la Clasificación Única de pando competencias, conocimientos,
de formación y cualificación. Ocupaciones en Colombia (CUOC), y en las destrezas y actitudes; a ello se suma el
aseguramiento y garantía de la calidad
de los aprendizajes; en ambos casos con
los referentes de la formación profesio-
nal en el mundo. Los programas del Se-
na y de las IETDH tienen vocación a mi-
grar a la nueva oferta de programas que
tendrá cabida en el Marco Nacional de
cualificaciones.