Page 67 - REVISTA URBANA 88
P. 67
tipos de vivienda con diseño participativo, liderado por
“La comunidad ha estado involucrada desde el primer el Gobierno Nacional, donde se reconozca la memoria
momento de la reconstrucción, lo cual ha permitido no olvidada y los componentes culturales en arquitectu-
ra que tenían sus casas antes de las destruyera o afectara
elaborar propuestas constructivas que respeten las el huracán, tal y como lo señala la arquitecta de la Uni-
tradiciones arquitectónicas y culturales de los habitantes versidad Nacional de Colombia, Clara Eugenia Sánchez,
quien desde hace varios años viene estudiando y traba-
del Archipiélago”. jando con las comunidades.
Y es que desarrollar esos mecanismos de participación
comunitaria dan paso al reconocimiento de la etnicidad
del pueblo raizal providenciano y su derecho a la consulta
previa, que tiene que ver con permitir “que los grupos ét-
nicos incidan en las decisiones administrativas, legislati-
vas y de otro orden, que puedan afectarles”, como lo sugi-
rió en su momento Gloria Amparo Rodríguez, directora de
la Línea de Investigación en Derecho Ambiental de la Fa-
cultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario en
su artículo La consulta previa, un derecho fundamental de
los pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia.
Así, este acercamiento y concertación ha dejado ver
cómo se deben mantener en los modelos de vivienda
especialmente diseñados para resistir huracanes, ese
arraigo y forma de cómo se usa el espacio y se relaciona
con el exterior, pero también de esos materiales como
la madera, que ha sido insignia, basado en concepto
estructural, desarrollado según la arquitecta Sánchez,
en los siglos XVIII y XIX.
Además, porque este no es el primer huracán que azota
a la isla. Ya en 1892 lo registraba el New York Times la de- 65 65
vastación de San Andrés y en 1940 se encuentran fotos del
paso de otro huracán implacable que dejó destrucciones
parecidas, incluso sobre viviendas y zonas que Iota volvió
a tocar con fuerza, según ha estudiado la arquitecta Clara
Eugenia de la Universidad Nacional.
Para los 100 primeros días, el compromiso del Gobier-
no Nacional, de acuerdo con el Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio, es tener reparadas las cubiertas de
las 877 viviendas y recuperadas en su totalidad 400 vi-
viendas de las que quedaron en pie. Igualmente, se es-
pera entregar por lo menos 50 viviendas nuevas re-
construidas en los sitios donde antes existían y fueron
arrasadas por el huracán.
Concertar para tener modelos
adaptados a su real necesidad
El principal objetivo del Gobierno Nacional en conjunto
con la mesa técnica de concertación ha sido garantizar
las condiciones de seguridad, sostenibilidad, dignidad
y calidad de vida a los damnificados en el menor tiem-
po posible, pero lo más importante, respetando su cul-
tura y tradiciones ancestrales.