Page 64 - REVISTA URBANA 88
P. 64

EXPER
                                                     EXPERTO INVITADOTO INVITADO








                                EL CUIDADO QUE NOS




                                  MERECEMOS TODOS






                       POR: ANA FERNANDA MAIGUASHCA


                                 de las reflexiones que ha suscitado el virus es   el 62% de los hombres lo hace, y comparando dentro de los
                       UNA que no respeta clases ni abolengos a la hora   que realizan estas tareas, las mujeres les dedican el doble de
                       de extinguir la vida de sus víctimas. Sin embargo, también   las horas del día que ellos. Estas labores no son remuneradas.
                       ha sido claro que no por ello hablamos de un virus que no   Extraño que esto no suene más extraño.
                       discrimine. Sabemos de su saña contra las personas ma-  Este desbalance es el que se encuentra detrás de la asi-
                       yores, que por virtud de su vulnerabilidad el contagio afec-  metría del impacto de la pandemia en el mercado laboral.
                              ta  más  a  las  personas  de  menores  ingresos  y   En el año con corte a octubre de 2020 la tasa de desempleo
                                 que, además, la población femenina ha sufri-  femenina aumentó en 7.9 pp, mientras la masculina lo hizo
                                  do mucho más sus impactos económicos.   en 4.3 pp. Estos números no incluyen las mujeres que no
                                    Esto  último  debería  habernos  generado   aparecen como desempleadas porque dejaron de buscar
                                   preguntas  sobre  los  fenómenos  sociales   trabajo. Investigadores del Banco de la República encon-
                                   con los que convivimos sin reparar en ellos.   traron recientemente que la pandemia hizo que la propor-
                                    Supongan ustedes que les describiera un   ción de personas que podrían trabajar y que están buscan-
                                    mundo en el que todos disfrutan de la pro-  do trabajo o trabajando (tasa de participación) cae en 1.35
                                    ducción de frutas. Son apreciadas y esto   pp. más para las mujeres que para los hombres, y que el
                                    es evidente pues las consume en abun-  impacto se concentra en mujeres viviendo en hogares con
     62
                                     dancia. No obstante, estas son produci-  niños. Esto en parte porque en ellos la pandemia hizo que
                                       das solo por la mitad de la población   los hombres entraran al mercado laboral y que las mujeres
                                          y nadie les paga por ellas.   en  cambio  se  retiraran  (Reporte  del  Mercado  Laboral
                                            Pues bien, así es como funcio-  No.17, febrero 2020).
                                            na  el  cuidado.  Una  gran  parte   Lo que aquí propongo no es muy original. Hay que abrir
                                            de  la  sociedad  disfruta  de  él.   los colegios y jardines para mitigar el impacto en la tasa de
                                             En general la gente quiere que   participación y que las mujeres puedan volver al mercado
                                             sus mayores tengan atención   laboral. En los sectores donde hay algún impulso público
                                              cuando  se  enfermen,  mu-  en el esfuerzo de reactivación, debe haber recursos desti-
                                              chos  quieren  tener  hijos,  y   nados al entrenamiento de trabajadoras por parte de di-
                                              existiendo  estos,  quieren   chas industrias. Las obras de infraestructura y en general la
                                              que estén atendidos. La so-  construcción son ejemplos claros en los que se deben des-
                                              ciedad se alimenta, casi que   mitificar tareas que han sido tradicionalmente masculinas
                                              sin excepción, y la mayoría   y buscar mujeres que quieran aprender de ellas.
                                              necesita  un  mínimo  de  or-  Sin embargo, el propósito de este artículo realmente es
                                             den y aseo  en  sus  condicio-  que por dos segundos pensemos en el ejemplo de las fru-
                                             nes de vida. Sin embargo, en   tas  y  nos  preguntemos  cómo  es  que  nos  parece  normal
                                            Colombia,  por  ejemplo,  según   que vivamos tantos “de costilla de otros”, bueno, de otras.
                                           la Encuesta Nacional del Uso del   Es fundamental entender que del cuidado lo disfrutamos
                                           Tiempo  2016-2017  del  DANE,  el   todos, incluyendo las empresas, y debe ser problema de
                                          90% de las mujeres se hace cargo   todos por igual. Si no lo entendemos así los demás esfuer-
                                          de estas tarea, mientras que solo   zos serán fútiles e insostenibles.
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69