Page 13 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 13
PIB CONFIRMA EL APORTE DE
LA INDUSTRIA EDIFICADORA A
LA ECONOMÍA
Dane reveló el dato sectorial del Producto Interno Bru- Costos de construcción
EL to (PIB), en el cual se evidencia que la construcción de
edificaciones sigue aportando al desempeño económico del Al respecto, es evidente el impacto en el indicador de los costos de
país. Para la presidenta de Camacol, Sandra Forero, “a pesar de construcción de vivienda, que –según el Directivo– “no solo se han
los desafíos de la economía y la actual coyuntura, el sector se afectado por la devaluación, sino por el alza en los costos de la ge-
mantiene como una actividad productiva destacada con un neración de energía, que impacta la producción del ladrillo y del
crecimiento de 13,4%, incluso, con el reglón de edificaciones cemento, mientras que internacionalmente los incrementos se
registrando una variación positiva de 19,3%”. presentaron, especialmente desde el 2021, en insumos como el
Según Forero, “la construcción debe seguir viéndose de manera hierro, el cobre y el aluminio, entre otros importados”.
integral por sus aportes al empleo, al crecimiento económico y, Hay que reconocer que se han ajustado algunos precios y las ci-
sobre todo, al acceso a la vivienda y al desarrollo urbano formal”. fras del Banco Mundial prevén una tendencia a la baja que, obvia-
El director ejecutivo de estudios económicos del Grupo Bolí- mente, es positiva para el sector. Se espera que para recomponer
var, Andrés Langebaek, coincide con Forero: “el PIB de la cons- los márgenes de los constructores y aliviar el precio de venta, esto
trucción reportado por el Dane es una excelente noticia, espe- se siga moderando en el 2023.
cialmente para el subsector de edificaciones, que, de la mano
con la VIS, ha sido protagonista. No sucede lo mismo con otros 13 13
usos (oficinas, etc.), donde se presentan ajustes debido a que CRECIMIENTO DEL PIB POR OFERTA
hay una nueva economía digital, pospandemia”. AÑO CORRIDO ENERO A SEPTIEMBRE 2021 - 2022
De todas maneras, el Directivo prevé que el próximo año “el
crecimiento de la construcción será más moderado, aunque no 2022 2021
perderá protagonismo, porque es una industria muy dinámica, PIB 9,4% 10,6%
que contribuye al buen desempeño de la economía”.
Para el caso de la VIS y el efecto de los subsidios programa- Actividades de recreación 37% 33,5%
dos durante los años 2020 y 2021, que permitieron Comunicaciones 17,6% 8,8%
alcanzar récords en el país, sugiere que este
segmento sobrellevará la situación, a Comercio, transporte y turismo 15,1% 21,4%
pesar de la preocupación por las va- Industria 12,6% 18,3%
riables internacionales y locales.
Actividades empresariales 10% 9,3%
Construcción 9,2% 5,3%
Servicios sociales 6,1% 7,8%
Actividades financieras 5,8% 3,4%
Electricidad, gas y agua 4,9% 5%
Actividades inmobiliarias 2% 2,5%
Minería 1,3% -2%
Agropecuario -1% 3,2%
Fuente: Cálculos Centro de Estudios Económicos Anif.
Con base en el DANE.