Page 15 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 15
SE ESPERA QUE EL IMPACTO DEL INCREMENTO EN TASAS SE REFLEJE EN LOS LANZAMIENTOS
ESPECIALMENTE SOBRE 2023
LANZAMIENTOS DE VIVIENDA NUEVA - MILES DE UNIDADES
Total VIS No VIS
Base Incremento tasas Base Incremento tasas Base Incremento tasas
249 184 80 73
260 231 190 175 162 171
235 241 222 170 149 59 60 65
203 150 66
210 130 152 60 54
185 170 201 110 98 142
160 187 90 40 45 49
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
a la economía nacional. Valor que no es despreciable y que solo lo de los colombianos, es momento de que el Gobierno comience a acla-
supera la industria con un multiplicador de 2,3”. rar cuáles van a ser sus metas de aquí a 2026, cómo va a ejecutar los
“En un momento donde sigue primando el aumento de los costos recursos para conseguir estas metas y qué espera dejar como legado”,
de los insumos y la inflación, lo que reduce la capacidad de compra concluye.
LAS PROPUESTAS SECTORIALES DE CAMACOL
Camacol dio a conocer varias acciones para el sector, entre ellas, garantizar el acceso a Vivienda de Interés Social
(VIS) urbana para 100.000 familias por año, a través del programa Mi Casa Ya; crear el programa de Arrendamien-
to Social para hogares con ingresos inferiores a 1,5 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) y desa- 15 15
rrollar un plan nacional de equipamientos sociales para construir 1 millón de metros cuadrados por año en cole-
gios, centros infantiles, espacios deportivos y recreativos y puntos digitales, entre otros.
Se suma el programa de vivienda rural integral para atender las necesidades de las comunidades campesinas, el
fortalecimiento de la inclusión financiera y el acceso al crédito para hogares de menores ingresos formales e in-
formales, mediante un programa identificado como Ahorro para Vivienda-Futuro Garantizado, así como promover
un programa de mejoramiento de viviendas y barrios.
A esto le agrega la necesidad de impulsar la actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial, crear un sis-
tema nacional de gestión de suelo urbano y un fondo de proyectos de renovación urbana de interés nacional.
Además, a través de la Agencia Nacional Inmobiliaria, Camacol sugiere gerenciar la estructuración, financiación y
gestión predial para el desarrollo y la ejecución de los proyectos.
La exportación de vivienda, como estrategia para canalizar inversión extranjera y de remesas hacia el desarrollo
inmobiliario formal de las regiones, es otra iniciativa a la que se suma la creación del marco legal para impulsar el
arrendamiento especializado en Colombia, y acelerar el desarrollo de pro-
yectos exclusivos para la renta en segmentos de multifamiliares, estu-
diantiles y vivienda asistida, entre otros. Igualmente, propone un plan
de formación para trabajadores de la construcción y una agenda
sostenible.
Otros temas que Camacol sugiere tener en el radar son la
reglamentación técnica, los precios de la VIS, los mejo-
ramientos y el agua potable, en los que, de hecho, el
Gobierno Nacional tiene una apuesta importante.