Page 54 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 54
TENDENCIAS
TENDENCIAS
“El reto del arquitecto es empezar a pensar como directores
de los proyectos. Las ciudades son más globales y los factores
más amplios, permitiendo potenciar ideas y articularlas para ORDENAMIENTO URBANO Y REGIONAL
que reflejen los espacios y actores”, Carlos Puertas, director de Premio “Leopoldo Rother”
AEI Constructores. Proyecto: Plan de Gestión e Intervención para el Proyecto
Estratégico Centro Histórico de Medellín
Autores: Metro de Medellín (Juan Manuel Patiño Marín, Natalia
Premio a la excelencia en niería de la Universidad Javeriana, Mejía Rico, Andrés Velásquez Cardona); Gerencia del Centro
Alcaldía de Medellín (Isabel Correa Ángel)
convirtiéndolo en un espacio diverso y
arquitectura sostenible - rico culturalmente.
Vidrio Andino “Me encantó ver los grandes debates
del jurado, que, con sus grandes trayec- DISEÑO URBANO Y PAISAJISMO
La Sociedad Colombiana de Arquitec-
tos (SCA) y el Consejo Colombiano de torias y profesionalismo, enriquecieron Premio “Karl Brunner”
Construcción Sostenible (CCCS) unieron la discusión y permitieron que en esta Proyecto: Parque Prado Centro
esfuerzos a través de este premio para versión hubiera varios proyectos pre- Autores: Edgar I. Mazo
promover y reconocer a través de la ar- miados en una misma categoría. Ade-
quitectura, aquellas obras en el país más, nos permitió ver cómo la arquitec- Premio “Karl Brunner”
que se destacan por una visión integral tura colombiana está bien ranqueada Proyecto: El trópico y el paisaje construido
de la sostenibilidad. Se recibieron pro- en el exterior y dimensionar su aporte”, Autores: AEU arquitectos (Carlos Puerta y Verónica Ortiz,
puestas en las categorías residencial, asegura el arquitecto Jorge Alberto Gu- directores)
residencial social, comercial e indus- tiérrez Jaramillo, curador de la Bienal.
trial, institucional y obras de urbanis- La temática de la Bienal tuvo aportes
mo, quedando como ganador el pro- internacionales como el de Elisa Pozo PROYECTO ARQUITECTÓNICO
yecto edificio de investigación y labora- Menéndez, de la Universidad Politécni- Premio “Fernando Martínez Sanabria”
torios de ingeniería Pontificia Universi- ca de Madrid, frente a la necesidad de Proyecto: Juan Salamanca Balen
dad Javeriana realizado por Juan Pablo pensar, construir y tener ciudades sos- Autores: Centro Etnoeducativo Walirumana
Ortiz Arquitectos, Taller de Arquitectos: tenibles y saludables, que no estén ais-
54 Pablo Forero y Julián Restrepo. ladas de la sociedad, que tengan en
54
cuenta el carácter social de los seres Premio “Fernando Martínez Sanabria”
Proyecto: Edificio de Investigación y Laboratorios de
Tendencias para el hoy y el humanos, y que inclusive se tenga parti- Ingeniería - Pontificia Universidad Javeriana
cipación en los Planes de Ordenamien-
futuro to Territorial (POT) de los departamen- Autores: Juan Pablo Ortiz Arquitectos (Juan Pablo Ortiz
Este encuentro cultural y académico in- tos de salud, que en otras latitudes ha Suárez) + Taller Arquitectos (Pablo Forero Quintero y Julián
Restrepo Molina)
signia de la arquitectura colombiana mostrado su efectividad.
centró su enfoque en tres esferas: salud “Al final las enfermedades tienen que
del planeta, salud social y salud huma- ver el desarrollo de los seres humanos PROYECTO ARQUITECTÓNICO VIVIENDA
na, pero marcando también la visión de también. El cómo estén construidas las UNIFAMILIAR, BIFAMILIAR Y TRIFAMILIAR
futuro de lo que está a la vanguardia de casas o apartamentos afecta a las per-
la arquitectura colombiana, como lo se- sonas e impacta los entornos labora- “Ricardo González Ripoll”
ñala Flavio Enrique Romero Frieri, presi- les, inclusive apoya la productividad”, Proyecto: Casa Dintel
dente de la Seccional Bolívar de la SCA. puntualiza Pozo. Autores: Palafito Arquitectura (Santiago Pradilla y Laura
Se evidenció el uso de materiales an- Se vieron también varios proyectos de Vispe Montilla)
cestrales de construcción como la gua- Antioquia que marcan tendencia. “Creo
dua y el bambú, o técnicas como la ta- que como ciudad venimos evolucio- ARQUITECTURA DE INTERIORES Y
pia pisada, que, aunque parecen anti- nando desde el 95 cuando se construyó
guos, tienen mucho para explorar e in- el metro de la ciudad, y aprendiendo lo ARQUITECTURA EFÍMERA
novar, como lo señala Romero. que significa ser ciudad, superar los lí- Premio “Dicken Castro”
La Bienal fue ese gran escenario in- mites de espacio y desplegar esa capa- Proyecto: Restaurante Leo
clusivo donde convivieron en una mis- cidad creativa y de intervención”, afir- Autores: Refugio Arquitectura (Julián David Molina Rico)
ma categoría, por ejemplo, un proyec- mó Carlos Puertas, director de AEI Cons-
to en una ranchería en La Guajira, con tructores, ganador del premio al diseño
el edificio de los laboratorios de inge- urbano y paisajístico.