Page 53 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 53

Con 398 proyectos inscritos, 97 seleccionados, 9                    comprimida;  la  cubierta  en  plegadura
                                                                                        hace  referencia  a  las  montañas  que  se
                    categorías premiadas, más de 200 conferencistas y más               alzan en medio del desierto y la textura
                    de 49.000 asistentes virtuales, esta versión de la Bienal           generada por la guadua en los muros del
                    Colombiana de Arquitectura hace historia.                           salón principal, es una reinterpretación
                                                                                        del patrón que es visible en las construc-
                                                                                        ciones locales.
                          el marco de sus 60 años de exis-  urbana, mejoramiento de hábitats infor-  El espacio es flexible y multifuncional
                   EN tencia, la Bienal Colombiana de   males, biotectónica, accesibilidad, equi-  para ser usado a diferentes horas. Un
                    Arquitectura  y  Urbanismo,  escogió  en   pos asistenciales, movilidad, equipa-  salón de clase para 50 estudiantes y un
                    Bucaramanga las obras y trabajos más   mientos hospitalarios y edificaciones sa-  aula auxiliar con capacidad para 12, que
                    significativos  en  los  diferentes  campos   ludables, entre otras.  sirve también como biblioteca, pero
                    de la arquitectura, y los cuales fueron   “La base de la arquitectura y los arqui-  que gracias a sus módulos se convierte
                    ejecutados y terminados a nivel nacional   tectos es llegar a que los espacios sean   también en comedor. Las ventanas de
                    durante  los  cinco años anteriores a la   saludables, pero también que las ciuda-  color caen de los muros de guadua y se
                    convocatoria.                     des lo sean y así lograr el mejor estar de   convierten en los pupitres para los estu-
                     En esta versión el foco giro en torno a   todo. Esa es la base de las ciudades sos-  diantes o mesas para comer y cuando
                    la importancia de la arquitectura para   tenibles donde aportamos al cumpli-  se guardan, y el módulo de la cocina se
                    la salud, acorde a los Objetivos de Desa-  miento de los ODS, a minimizar la conta-  cierra, se genera un espacio abierto ba-
                    rrollo Sostenible (ODS). Los proyectos   minación, a crear unidades de vivienda   jo sombra donde los artesanos pueden
                    premiados marcan las tendencias de la   que le aporten a la salud y bienestar de   ir a practicar su oficio.
                    arquitectura en el país, pero también   las personas, pero que estén conectadas
                    destacan aquellos cuya calidad contri-  con entornos amigables, seguros y sos-
                    buye a preservar y mejorar los valores   tenibles”, asegura Silvia María Mendoza.
                    urbanos, históricos, ambientales, socia-  De allí nacen esas tendencias mundiales   “Con mi trabajo el objetivo es
                    les y culturales en medio en el cual fue-  como las ciudades de 15 minutos, donde   aportar al reto de los POT, a partir
                    ron realizados.                   todo está cerca, se minimiza el uso de los
                     El tema de Arquitectura para la Salud   autos, y se crea una arquitectura que   del estudio de esa ciudad oculta
                    respondió a la reflexión planteada por   funciona para los humanos y los seres   que se dio en Popayán luego del   53 53
                    la pandemia del Covid-19, pero tam-  vivientes.  Con ese foco se inscribieron
                    bién al mandato de la Unión Internacio-  398 proyectos, 231 cumplieron con los   terremoto donde se reconfiguró,
                    nal de Arquitectos (UIA), que declaró el   requisitos, se seleccionaron 97 de ellos   con asentamientos y procesos
                    año 2022 como el Año de Diseño para la   en una muestra de propuestas donde es-
                    Salud.                            tán representadas no solo las principales   de ordenamiento desde la
                     “El Covid-19 y sus restricciones nos   ciudades del país, sino también pro-  población”, Sory Alexander
                    permitieron a todos, incluso a los arqui-  puestas en zonas como La Guajira y
                    tectos en medio del confinamiento, su-  Guainía.                    Morales, arquitecto docente de la
                    frir o disfrutar de los espacios y desde allí   Premio Nacional de    Institución Universitaria Colegio
                    reflexionar y repensarlos. Así que el en-                                          Mayor del Cauca.
                    foque de la Bienal fue más allá de los edi-  Arquitectura
                    ficios de salud, tuvo que ver con todos   El ganador fue el Centro Etnoeducativo
                    los espacios e incluso el cómo nos rela-  Walirumana de Juan Salamanca Balen,   “Muchos de los elementos presentes
                    cionamos”, asegura Silvia María Mendo-  ubicado a 20 kilómetros al norte de Uri-  en la memoria colectiva Wayuu se mate-
                    za, presidenta de la Sociedad Colombia-  bia, en el departamento de La Guajira,   rializan en el edificio, principalmente la
                    na de Arquitectos (SCA).          donde el punto de partida en el proceso   sabiduría de un pueblo que se refleja en
                     Así, bajo este marco, se revisaron temá-  de  diseño  fue  la  propia  comunidad,  la   la tierra, además de ser una muestra de
                    ticas como sostenibilidad, resiliencia ur-  etnia y el entorno.     riqueza y poder, es el lugar donde des-
                    bana, ciudades saludables, urbanismo   El proyecto utiliza la tierra como com-  cansan los antepasados y por ende gran
                    ambiental, economía circular, espacio   ponente principal pero materializada de   parte de su memoria”, afirmó Juan Sala-
                    público saludable, escenarios para la vida   manera diferente, en bloques de tierra   manca, autor del proyecto ganador.
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58