Ruta Nacional Camacol Verde

La Ruta Nacional Camacol Verde es una iniciativa de alcance nacional que recorre distintas regiones del país para fortalecer las acciones locales en construcción sostenible. Su propósito es articular las iniciativas regionales con los proyectos estratégicos impulsados por Camacol Verde, promoviendo una transformación del sector hacia prácticas más responsables con el medio ambiente. El recorrido fomenta la innovación, la eficiencia y la incorporación de soluciones sostenibles, y se sustenta en cinco pilares fundamentales: 

 

ejes ruta nacional

 

  • Construcción sostenible: Promueve prácticas responsables que optimizan recursos, reducen el impacto ambiental y mejoran la calidad de vida, apoyadas por alianzas internacionales y herramientas técnicas.

     

  • Economía circular: Impulsa la reducción, reutilización y reciclaje de materiales mediante plataformas y herramientas que fortalecen la eficiencia y el aprovechamiento de recursos en el sector.

     

  • Materiales con atributos de sostenibilidad: Fomenta el uso de insumos que reduzcan emisiones y consumos, facilitando el acceso a información técnica confiable para tomar decisiones más responsables.

     

  • Certificación EDGE: Reconoce edificaciones que optimizan el uso de energía, agua y materiales. Colombia se destaca como líder global en metros cuadrados certificados bajo este estándar.

     

  • Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD):  Promueve la correcta separación, tratamiento y aprovechamiento de residuos de construcción y demolición, incentivando prácticas ejemplares.

 

NUESTROS OBJETIVOS

 

Objetivos Ruta Nacional

 

RUTA 2024

En su edición 2024, la Ruta Nacional hizo escala en Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta, reuniendo a 150 participantes en torno a la sostenibilidad en la construcción. Este recorrido, reflejó un firme compromiso con la inclusión y la diversidad, con un 44% de mujeres y un 56% de hombres, ofreció en cada ciudad una experiencia integral de formación y conexión. En las jornadas se combinaron capacitaciones técnicas, charlas especializadas y espacios de trabajo colaborativo, brindando a los asistentes herramientas prácticas, conocimientos actualizados y oportunidades para fortalecer y ampliar sus redes profesionales.

Ruta Nacional 2024

PANORAMA 2025

Para el 2025, se continuará fortaleciendo la conexión entre regiones y llevando su mensaje de sostenibilidad a más rincones del país, con un recorrido que incluirá nuevas ciudades anfitrionas y una agenda amplia de actividades. Estas integrarán capacitación especializada y espacios de articulación entre empresas, con el objetivo de ampliar el alcance e impacto del programa, aumentar el número de participantes y diversificar los perfiles involucrados, desde constructores y proveedores hasta consultores, académicos y gestores de residuos.

A continuación, se presenta la agenda proyectada para este año, con las fechas y ciudades que marcarán el camino hacia una construcción más sostenible:

Ruta Nacional 2025

 

IMPACTO

Hasta la fecha, la Ruta Nacional ha capacitado a 382 personas en diferentes regiones del país, fortaleciendo sus competencias y conocimientos en sostenibilidad aplicada a la construcción. La participación ha sido equilibrada, con un 52% de hombres y un 48% de mujeres, provenientes de perfiles clave para la transformación del sector: 27% de empresas constructoras, 20% de firmas consultoras, 16% de la academia, 15% de proveedores y fabricantes, y 5% de gestores de residuos de construcción y demolición (RCD). Esta diversidad de actores garantiza que las prácticas y conocimientos adquiridos se implementen y repliquen en todos los niveles de la cadena de valor de la construcción.

 

Impacto Ruta Nacional