Page 38 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 38
P
PORTADA ORTADA
Para complementar esto, y consciente de que “la pandemia del
coronavirus ha generado un desplome de la actividad económi-
ca global” y que, además, “el país se ve severamente afectado
por el desplome en el precio internacional del petróleo”, el Banco
de la República destacó la importancia de las medidas adoptadas
para garantizar la provisión amplia y oportuna de liquidez, tanto
en pesos como en dólares, como lo ha exigido la situación.
“Con ello se contribuye a mejorar los flujos de caja y se sientan
las bases para que, una vez superada la emergencia sanitaria, la
economía retome una saludable senda de expansión”, señalan
las minutas del Covid-19, donde, incluso, destaca las medidas
adoptadas por el Gobierno Nacional para proveer respaldo a cré-
ditos dirigidos a diferentes grupos de empresas y a trabajadores
independientes que buscan financiación en un ambiente de alta
incertidumbre como el actual.
En línea con esto, hay consenso en que, además, es necesario prio-
rizar la conservación del empleo y suavizar los ingresos de los ocupa-
dos, apoyando la actividad empresarial del país (ver gráfico). “En esta
coyuntura, los sectores más afectados representan 7,4 millones de em-
pleos (33 por ciento del empleo total) y 27 por ciento del ingreso laboral,
con lo cual estimamos que la tasa de desempleo para 2020 se ubique en
el 17 por ciento en promedio”, anotó Téllez.
JUANA TÉLLEZ, ECONOMISTA En este sentido, agregó que se hace necesaria la continuidad de una polí-
JEFE DE BBVA COLOMBIA. tica pública muy activa en la que el Gobierno ha implementado un plan de
ayudas para las personas más vulnerables, asignando recursos importantes a
la salud y dispuesto líneas de apoyo a las empresas.
36
36
LUIS FERNANDO MEJÍA,
DIRECTOR DE
FEDESARROLLO.