Page 39 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 39

“El sector de la construcción es clave


               para nuestra reactivación económica



               y para la generación de empleo”





               Lo vivido en el marco de la emergencia sanitaria ha tenido efectos sin precedentes
               sobre la economía, el sector y el empleo, ahora es fundamental mantener las acciones
               hacia la reactivación y recuperación del tejido empresarial y los puestos de trabajo,
               y generar las condiciones necesarias y estrategias para incentivar el consumo y la
               inversión como fuentes de crecimiento económico.



                           esta edición de Urbana, el Presidente de   sado 20 de julio presentamos la Ley de Emprendimiento
               PARA la República, Iván Duque Márquez, aten-  para abrir más oportunidades para las micro, pequeñas y
               dió el “Café con la Presidenta” donde se discutió sobre   medianas empresas. Esto va de la mano con la acelera-
               la coyuntura del país, las perspectivas post-Covid, y los   ción de megaproyectos de infraestructura, de inversión
               avances, logros y desafíos del país para sostener el em-  pública  y  público–privada  como  puertos,  acueductos,
               pleo y la base productiva. Además, el Primer Mandatario   plantas de tratamiento, y megaobras como el metro de
               contó su visión de la economía nacional y los factores pa-  Bogotá, los aeropuertos de Cartagena, San Andrés, Aero-
               ra apalancar su recuperación.                 café, y autopistas como la ALO sur, en Bogotá.                  37
                                                              Sobre este mismo compromiso, las industrias creati-
               La actual coyuntura describe retos en materia   vas son un aspecto fundamental. Por ello, haremos una
               económica y social para el futuro próximo, ¿cuál   inversión de más de dos billones de pesos para generar
               es la hoja de ruta de los próximos dos años para   conocimientos que atraigan nuevos mercados, como se-
               sostener  el  empleo  y  la  base  productiva  del   rá la instalación de diez mil centros digitales y formar a
               país?                                         cien mil programables, para que accedan a las oportuni-
               Esta pandemia está ocasionando una crisis global que,   dades derivadas de la cuarta revolución industrial.
               incluso, puede llegar a superar la de la Segunda Guerra   Nuestro  segundo  compromiso  es  el  del  crecimiento
               Mundial. La pérdida de empleos formales es, sin duda   limpio y sostenible. Por esto, aceleraremos la ejecución
               alguna, el mayor de los impactos negativos que está te-  de  veintisiete  proyectos  de  energías  renovables  y  de
               niendo la economía.                           transmisión.  Además,  continuaremos  trabajando  en
                Por esto, nuestro propósito es recuperar la senda de   nuestra meta de sembrar 180 millones de árboles.
               crecimiento  que  veníamos  teniendo  desde  finales  de   Por supuesto, la equidad continúa siendo el norte de
               2018 y que consolidamos en el 2019 con un PIB del 3,3%.   nuestro gobierno. Por esto, continuaremos en nuestro
               Y, para lograrlo, el sector vivienda es fundamental por lo   compromiso  con  los  más  vulnerables.  Extendimos  el
               que ya iniciamos la entrega de 200 mil subsidios de vi-  programa de Ingreso Solidario, hasta junio de 2021, para
               vienda VIS y no VIS.                          seguir llegando a 3 millones de hogares con una renta
                Así, con el Nuevo Compromiso por Colombia vamos a   básica de emergencia. Adicionalmente a los programas
               reactivar la economía, recuperar el empleo y la vida pro-  de Jóvenes en Acción, Familias en Acción, la devolución
               ductiva, de la mano con el sector privado. De esta mane-  del IVA y Colombia Mayor, iniciaremos un programa de
               ra, asumimos cinco compromisos: el primero es el com-  subsidio de vivienda VIS y no VIS, beneficiando a 200 mil
               promiso con la generación de empleo. Para lo cual, el pa-  personas.
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44