Page 40 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 40
C
CAFÉ CON LA AFÉ CON LA
PRESIDENTEPRESIDENTA
La emergencia sanitaria ha generado grandes
esfuerzos de gestión en la política pública, ¿qué
“Resiliencia es una de las palabras con las que siempre sigue pendiente en este tema?
he descrito a los colombianos. Además de ser una de mis En nuestra lucha contra el virus hemos implementado
las fases de preparación, contención, mitigación y re-
favoritas, estoy convencido de que somos una Nación cuperación. Las medidas y decisiones que hemos to-
resiliente que ha trabajado para superar las adversidades mado han estado basadas en la opinión de expertos y
científicos, y con una estrategia pedagógica dirigida a
y que ve en ellas una oportunidad”. la población.
Esa lucha la iniciamos de manera temprana. Una
Nuestro cuarto compromiso es con el campo y con la vez la Organización Mundial de la Salud declaró la
Paz con Legalidad, por lo que adelantaremos vigencias pandemia, decidimos fortalecer nuestra coordina-
futuras para realizar una inversión de cinco billones de ción institucional siguiendo los parámetros de la mis-
pesos en los municipios PDET y, con el Plan Bicentena- ma organización.
rio, conectaremos los territorios por medio de la expan- En este proceso, declaramos la emergencia sanitaria
sión de vías terciarias más grande en años. para tomar medidas más rápidas, oportunas y necesa-
Finalmente, estamos convencidos de que requerimos rias, establecer protocolos y tener un marco normativo
continuar con un compromiso con la salud. Esto, nos lle- que nos permitiera dar instrucciones de aplicación in-
vará a fortalecer la tecnología para la atención de los mediata en el territorio para contener el virus.
pacientes, así como aumentar la capacidad de talento Para ello, hemos ampliado las capacidades del siste-
humano. ma de salud, así como los laboratorios para la realiza-
ción de pruebas diagnósticas hasta llegar a las 30 mil
Algunos de estos desafíos requieren reformas diarias que tenemos actualmente.
estructurales en materia laboral, fiscal, entre Así mismo, hemos apoyado a las familias más vulnera-
otros. ¿Cuál es su lectura sobre estas priorida- bles fortaleciendo nuestros programas sociales y crean-
des de la agenda legislativa? do Ingreso Solidario, un programa con el que estamos
Como hemos dicho, no es el momento indicado para ha- llegando a 3 millones de hogares con una renta mínima
38 blar de reformas tributarias. En este momento la priori- de protección. Igualmente, continuamos apoyando a
dad es cuidar la vida y la salud de todos los colombianos, cien mil micro, pequeñas, medianas y grandes empre-
el apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad y sas, y a dos millones y medio de trabajadores por medio
la protección del empleo. Estamos enfocados en desarro- del Programa de Apoyo al Empleo Formal, con el que
llar el Nuevo Compromiso con Colombia, para reactivar la estamos realizando el pago del 40% del salario mínimo
economía del país, luego de los efectos que nos ha dejado y la prima.
la pandemia, con una inversión de 100 billones de pesos En estos meses hemos apoyado a las familias más vul-
y la generación de un millón de empleos. nerables con transferencias monetarias y el financia-
En estos momentos es muy importante apoyar el em- miento de servicios públicos, entre otros. Así, hemos
prendimiento. Tenemos que ser muy creativos y propo- hecho tres giros extraordinarios a beneficiarios de Fami-
sitivos para generar empleos formales, para pensar al- lias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor.
ternativas de contratación que fortalezcan a las empre- La emergencia por la pandemia terminará cuando ha-
sas y aceleren la recuperación. En este aspecto, destaco ya vacuna o tratamiento comprobado contra el virus.
la radicación del Proyecto de Ley para el Emprendimien- Por ahora debemos ajustarnos a la nueva realidad y lo-
to. El sector privado, los empresarios, tienen en nuestro grar una reactivación segura de la vida productiva. Para
gobierno a un aliado para trabajar juntos por el progre- ello, necesitamos continuar fortaleciendo los sistemas
so de Colombia. de salud y nuestra agenda de equidad.
Por otro lado, en la Mesa de Concertación Laboral de- Vamos a seguir haciendo los esfuerzos necesarios, de
bemos abordar el tema de la protección a la vejez. Cui- acuerdo con el seguimiento que hacemos de manera
dar a la población que está envejeciendo es un tema permanente, para tomar las decisiones necesarias que
inaplazable, un tema de equidad que es necesario dis- sigan protegiendo vidas.
cutir para no tener mayores dificultades en el futuro. La resiliencia ha sido un término acuñado con