Page 42 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 42
CAFÉ CON LA AFÉ CON LA
C
PRESIDENTEPRESIDENTA
FOTO DE ARCHIVO TOMADA ANTES DE LA PANDEMIA
mayor frecuencia durante los últimos meses ¿es mica durante 2018 y los dos primeros meses de 2019.
resiliente nuestro país y en qué áreas debemos Pues bien, los fundamentales que hicieron posible ese
seguir fortaleciendo dicha resiliencia? repunte siguen vigentes y permitirán apalancar la recu-
Resiliencia es una de las palabras con las que siempre peración, una vez se controle la pandemia. Me refiero al
he descrito a los colombianos. Además de ser una de clima favorable para la inversión, los incentivos imple-
40 mis favoritas, estoy convencido de que somos una Na- mentados en la Ley de Crecimiento, una política mone-
ción resiliente que ha trabajado para superar las adver- taria expansiva, entre otros.
sidades y que ve en ellas una oportunidad. La inversión privada sería la principal fuente de finan-
Estos tres meses nos lo han demostrado. Vemos a mu- ciación de las mayores necesidades de inversión, deri-
chas empresas y emprendimiento reinventándose, he- vadas del menor costo de uso del capital y de las meno-
mos visto a todas las familias adoptando una nueva nor- res tasas impositivas.
malidad con nuevos roles, y estamos viviendo una ace- Entre 2017 y 2018 los elevados costos del capital afectaron
leración tecnológica y digital en lo empresarial, pero negativamente el crecimiento de la inversión. Esa tendencia
también, en la educación y en la forma de comunicar- pudimos revertirla a partir de las leyes de Financiamiento y
nos. Incluso, el Estado mismo ha tenido que adaptar de Crecimiento. Además del crecimiento del PIB que tuvi-
nuevas formas de llegar a las poblaciones. En esa capa- mos en el 2019, en el primer trimestre de este año tuvimos
cidad de superar las circunstancias está la resiliencia. un crecimiento del 4,8%. Este año se evidenció que las me-
nores tasas impositivas generaron un impulso positivo a la
¿Cuál es su visión de la economía nacional? inversión por el menor costo de uso del capital y esta ten-
¿Cuáles pueden ser los factores que apalanquen dencia se mantendría en los próximos años. Se estima que
la recuperación y nos permitan avanzar al ritmo el costo de uso del capital se reducirá casi 0,7 puntos por-
de crecimiento potencial? centuales a 2022 gracias a la Ley de Crecimiento.
Con ese espíritu resiliente del que hacía mención, junto Ahora bien, los flujos de Inversión Extranjera Directa
con mi equipo de gobierno, hemos asumido la atención estarán atraídos por la reducción del costo de uso del
de la crisis ocasionada por la pandemia del Covid–19 y la capital, producto de las medidas establecidas en la Ley
reactivación de nuestro país. de Crecimiento, tal y como se observó en los primeros
Como resultado de la crisis económica se espera una meses del 2020.
caída en el crecimiento, pero hay que tener en cuenta Para los próximos años nos enfocaremos en proyectos
que a esta caída la antecedió una aceleración econó- estratégicos como las vías 5G, el Canal del Dique, la na-